COMUNICADO NO A LA TRATA DE BLANCAS
ES IMPORTANTE EL PRESENTE COMUNICADO POR CUANTO NINGUNO DE NUESTROS PAISES ESTA LIBRE DE ESTE FLAGELO MUNDIAL. EL PRESENTE COMUNICADO VIENE DESDE ARGENTINA
Comunicado de prensa de la
Red No a la trata. 21-04-06
Patagonia Ciber Fem/Sara
Torres _________________________________________________________ Ante los
comprobados episodios de esclavitud y explotacion laboral difundidos
recientemente, la Red No a la trata reitera: 1) la necesidad de tomar
conciencia sobre el permanente incremento del trafico y la trata de personas.
En Argentina la trata y el trafico de personas afecta a todo el pais y
aumenta dia a dia. No hay regiones libres de trata pero, en cambio,
hay zonas liberadas en las que campea la impunidad. Existe trata cuando
con fines de explotación, las personas son captadas, transportadas,
recepcionadas, privandoles de su documentación, con engaños o por la fuerza o
abusando de una situación de vulnerabilidad o bajo cualquier otro tipo de
coacción, con o sin su consentimiento. Es ocasiones se llega al secuestro
y la desaparición forzada, incluyendo torturas con mutilaciones, degradación
psicofisica, privación de alimentos, amenazas y ataques al grupo
familiar, consumo forzado de drogas, cambio de identidad, embarazos
y abortos forzados, sustracción y/o asesinatos de hijas/os nacidos en
cautiverio, encierro, violación sexual reiterada y asesinatos. Los
fines de la trata son múltiples. Aunque en mayor parte es motivada por la
demanda de prostitucion y la explotación sexual, también se comprueba (como
se ha dicho) trata por trabajo esclavo, servidumbre, mendicidad, adopción o
extracción de órganos, básicamente.
2) La existencia de situaciones de
trata demuestra que las redes de trafico y trata pueden actuar impunemente
debido a la complicidad, por acción u omisión de amplios sectores
sociales y de poder. Para enfrentar tal situación, que configura una
amplia red de corrupción, se requiere una respuesta estructural con
un consecuente compromiso ético-político. 3) El Estado debe, en primer
lugar, (los distintos poderes y las fuerzas de seguridad) garantizar los
derechos humanos de las personas afectadas y de sus familiares. También
debe asumir, la necesariamente urgente tarea de tipificar la trata como
delito punible, para poder enfrentar con eficacia a las organizaciones
delictivas de trata y trafico de personas. Recordamos que además, por la
particular complejidad y peligrosidad del delito de trata, es necesaria la
creación de un sistema de protección de testigos y de agentes
encubiertos. En 2º lugar es urgente establecer una política publica
integral de prevención y de asistencia a las víctimas, con
recursos genuinos y suficientes en todo el territorio nacional. Tal
como desde la Red No a la trata venimos reclamando desde hacen
varios años, dicha política publica para enfrentar a la trata
deberá corresponderse con los objetivos pergeniados en los convenios
y protocolos ya ratificados por nuestro país. Quienes desde la función
publica vienen llevando adelante acciones puntuales y locales cuentan con
nuestro apoyo. Pero su eficacia depende de la implementacion de las medidas
señaladas y su extension a todo el territorio nacional. Red No a la
trata.
Por la Red No a la trata: -Angelita Vesentini, CATW
Argentina - Feministas en acción -Iris Graciela Vargas y Mariana Fontela,
Secretaria de DDHH Nacion. -Ana Lia Glas, Direccion General de la Mujer.
GCBA. -Gladys Lavieri, Consejo de Ninias, Ninios y Adolescentes.
CABA. -Belkys Karlen, CATW Argentina - Feministas en Acción. -Claudia
Hasanbegovic Consultora en Género y violencia. -Marta Fontela -
ATEM. -Susana Cafaro - AFEET. -Natividad Obeso y Doria Encalada -
Asociacion Civil de
DDHH:
Mujeres Unidas Migrantes y Refugiadas. -Susana Stilman - Mujeres
Trabajando. -Alberto Illief - CATW Argentina.
Coordinacion y
contactos: .Sara Torres, CATW Argentina: saritat@arnet.com.ar. .Leonor Núñez, Acción
Solidaria en Salud y CATW Argentina: accionsolidariaensalud@uolsinectis.com.ar. Susana
A. Pastor, CATW- Argentina y Feministas en Acción: shapastor@aol.com.
|
Publicado por Patagonia Ciber el 24 de Abril, 2006, 22:05
~ Comentar
~ Referencias (0)
|