La OMS difunde un nuevo patrón de
crecimiento infantil
El patrón de crecimiento confirma que los niños de
todo el mundo tienen el mismo potencial de crecimiento
27 DE ABRIL DE 2006 | GINEBRA /Prensa OMS/Patagonia Ciber Fem--
El nuevo Patrón Internacional de Crecimiento Infantil referido a los
lactantes y niños pequeños difundido hoy por la Organización Mundial de la Salud
(OMS) proporciona, por primera vez, datos científicos y orientación sobre la
manera en que cada niño del mundo debería crecer.
El nuevo Patrón de Crecimiento Infantil de la OMS confirma que
todos los niños, nacidos en cualquier parte del mundo, que reciban una atención
óptima desde el comienzo de sus vidas, tienen el potencial de desarrollarse en
la misma gama de tallas y pesos. Por supuesto, existen diferencias individuales
entre los niños, pero a nivel regional y mundial la media de crecimiento de la
población es notablemente similar. Por ejemplo, los niños de la India, Noruega y
el Brasil registran patrones de crecimiento similares si se les proporcionan las
condiciones para un crecimiento sano en la primera infancia. El nuevo patrón
demuestra que las diferencias en el crecimiento infantil hasta los cinco años
dependen más de la nutrición, las prácticas de alimentación, el medio ambiente y
la atención sanitaria que de los factores genéticos o étnicos.
Mediante este nuevo patrón, los padres, médicos, encargados de
formular políticas y defensores de los niños podrán determinar cuándo se
satisfacen o no las necesidades de nutrición y atención de salud de los niños.
La subnutrición, el sobrepeso y la obesidad, así como otras condiciones
relacionadas con el crecimiento, podrán entonces detectarse y abordarse en una
fase temprana.
«El Patrón de Crecimiento Infantil de la OMS proporciona nuevos
medios para ayudar a cada niño a aprovechar las mejores oportunidades de
desarrollo en los años más importantes de su formación», dice el Dr. LEE
Jong-wook, Director General de la OMS. «En este contexto, el patrón permitirá
reducir las tasas de mortalidad y enfermedad de lactantes y niños pequeños». El
nuevo patrón es el resultado de un estudio intensivo que la OMS inició en el año
1997 con el fin de desarrollar nuevos criterios internacionales de evaluación
del crecimiento físico, el estado nutricional y el desarrollo motor de todos los
niños, desde el nacimiento hasta los cinco años. La OMS y su principal asociado,
la Universidad de las Naciones Unidas, realizaron un Estudio Multicéntrico sobre
el Patrón de Crecimiento, que es un proyecto internacional de base comunitaria
en el que participan 8000 niños del Brasil, los Estados Unidos de América,
Ghana, la India, Noruega y Omán.
Los niños que participan en el estudio se seleccionaron sobre
la base de un entorno óptimo para el crecimiento apropiado, a saber: prácticas
de alimentación recomendadas para lactantes y niños pequeños, buena atención de
salud, madres no fumadoras y otros factores relacionados con los buenos
resultados de salud.
Desde finales del decenio de 1970 se ha utilizado la tabla de
referencia de crecimiento del National Center for Health Statistics/OMS para
evaluar el crecimiento de los niños. Esa tabla de referencia se basaba en datos
de una muestra limitada de niños de los Estados Unidos, y planteaba ciertos
inconvenientes técnicos y biológicos que la hacían poco adecuada para el
seguimiento de la rápida y cambiante tasa de crecimiento en la primera infancia.
La tabla sólo indica de qué manera crecen los niños en una región y un momento
determinados, pero no proporciona una base sólida para la evaluación en función
de pautas y normas internacionales.
El nuevo patrón se basa en el niño alimentado con leche materna
como norma esencial para el crecimiento y el desarrollo. Esto asegura, por
primera vez, la coherencia entre los instrumentos utilizados para evaluar el
crecimiento, y las directrices nacionales e internacionales sobre alimentación
infantil que recomiendan la lactancia materna como fuente óptima de nutrición
durante la primera infancia. A partir de ahora, se podrán evaluar, valorar y
medir con precisión los resultados de la lactancia materna y la alimentación
complementaria.
«El Patrón de Crecimiento Infantil de la OMS es un nuevo
instrumento esencial para proporcionar la mejor atención sanitaria y nutrición a
todos los niños del mundo», dice la Dra. Adenike Grange, Presidenta de la
Asociación Internacional de Pediatría. La Dra. Jane Schaller, Directora
Ejecutiva de la AIP añade: «Alentamos a todas las asociaciones y sociedades de
pediatría de todos los países y regiones del mundo que son miembros de la AIP, a
que adopten y utilicen este patrón para el máximo beneficio de todos los niños,
y promuevan la adopción de ese patrón por parte de sus gobiernos».
El primer conjunto de gráficas de crecimiento que se difundirá
incluye indicadores de crecimiento tales como peso para la edad, talla para la
edad, y peso para la talla. Por primera vez, se dispone ahora de un índice de
masa corporal normalizado para los niños de hasta cinco años, así como de pautas
de evolución relativas a los seis aspectos clave del desarrollo motor, entre
ellos la capacidad de sentarse, mantenerse de pie y caminar.
«El nuevo patrón es un instrumento importante para los padres,
los profesionales de la salud y otros dispensadores de atención sanitaria, por
cuanto permite evaluar el crecimiento y el desarrollo de los niños a nivel
individual y colectivo», dice el Dr. Cutberto Garza (Boston College, Estados
Unidos de América), Director del Programa de Alimentación y Nutrición de la
Universidad de las Naciones Unidas y Director del Estudio Multicéntrico sobre el
Patrón de Crecimiento. A partir del 27 de abril, los Estados Miembros de la OMS,
los principales encargados de adoptar decisiones del sector sanitario, entre
ellos las asociaciones nacionales de pediatría, tendrán acceso al Patrón de
Crecimiento Infantil de la OMS a través del sitio web www.who.int/childgrowth.
