14 de Mayo, 2006
En solidaridad con las Madres del Dolor - Argentina
Nueva
marcha de silencio para reclamar justicia en Máximo
Paz
Familiares, amigos y vecinos de las
víctimas del doble crimen de la ciudad bonaerense marcharon por el centro del
pueblo en reclamo de justicia. La movilización se realizó en silencio y los
participantes portaron velas encendidas. Las madres del dolor asistieron a la
manifestación.
Vecinos de Andrea y Flavia las dos jóvenes asesinadas y violadas hace 17
días en Máximo Paz, recorrieron las calles del pueblo en reclamo de
justicia. La marcha se inició en la plaza y en la primera fila se encontraban
los familiares directos de las víctimas del doble crimen y representantes de las
madres del dolor. El recorrido se hizo a través de tres cuadras, que separan
a la plaza del pueblo de un escenario montado para la ocasión en el que los
oradores tomaron la palabra para exigir que se encuentre al responsable de los
homicidios.
Golpean a la titular de las "Madres del
Dolor" |
|
Fue amenazada y debió ser internada . |
 |
La madre de Kevin Sedano, el
adolescente de 14 años fallecido hace exactamente cuatro años luego de ser
atropellado por un automovilista en la ciudad de Olivos, fue internada
varias horas tras ser golpeada y amenazada en la puerta de su
casa. Vivian Perrone, presidente de la asociación "Madres del Dolor",
sufrió un fuerte golpe en el abdomen de parte de los agresores que le
gritaban: "Dejá de hablar, si no te vamos a callar la boca". "Alguien
me estuvo siguiendo porque yo hoy (por ayer) tendría que estar trabajando
en el colegio y no fui porque era el aniversario de la muerte de Kevin. Si
es una mafia, no van a poder con nosotros", señaló Perrone. Por el
hecho la entidad de familiares de "Víctimas de la Violencia" organizaron
una concentración para el viernes a las 17 frente al Obelisco para
repudiar la agresión. Según relató Raquel Witis, madre de Mariano (el
joven muerto tras ser baleado por la Policía) y miembro del Programa
Nacional Anti-Impunidad, Perrone estaba en la puerta de su casa cuando fue
a buscar algo a su auto. "Alguien se le acercó y la amenazó. Ella se
levanta para mirar, ve solamente un jean y en ese momento le dan una
patada en el estómago", contó Witis.
|
|
Publicado por Rosablanca el 14 de Mayo, 2006, 19:39
~ Comentar
~ Referencias (0)
|
En este Día de la Madre...van las siguientes notas:
Madres-estudio (crónica) 10-05-2006
Estudio revela dispar situación de las madres
en el mundo
Los países escandinavos, encabezados por Suecia,
son los mejores lugares del mundo para las madres, en tanto que los peores son
los africanos al sur del Sahara, según un estudio difundido por la organización
'Save The Children'. El estudio
'Situación de las madres del mundo 2006' incluye una clasificación de 125 países
sobre la base de diez indicadores de salud y educación.
Según sus autores, el estudio se concentra en el vínculo que existe
entre la salud y supervivencia de las madres y sus bebés, y en la búsqueda de
soluciones asequibles para salvar a los millones de recién nacidos que mueren
cada año.
'En los países donde las madres tienen
buena situación (de salud y educación) a los niños les va bien. En los países
donde la situación de las madres es mala, los niños sufren', manifestó Charles
MacCormack, presidente y director ejecutivo de 'Save the
Children'.
El estudio fue divulgado en vísperas
del Día de la Madre en Estados Unidos, donde se celebra el segundo domingo de
mayo. En México se celebra hoy, 10 de mayo.
La
organización puso como ejemplo del problema de las madres y sus hijos a Somalia,
un país en el que uno de cada siete niños muere antes de cumplir su primer año
de vida y una de cada diez mujeres embarazadas muere al dar a
luz.
El 71 por ciento de la población somalí no
tiene acceso al agua potable y el 17 por ciento de los niños sufre
desnutrición.
Según el estudio, unos dos millones
de bebés mueren cada año en el mundo en las primeras 24 horas del nacimiento y
más de medio millón de mujeres fallece como resultado del embarazo y de las
dificultades del parto.
'La vida no es fácil para
las madres de los países en los últimos puestos de la escala. La mayoría no ha
ido a la escuela y tiene suerte si sobrevive al parto. Sus bebés son afortunados
si sobreviven al primer mes y mucho más al primer año de vida', manifestó
MacCormack.
En esa triste situación están Niger
(125), Burkina Fasso (124), Mali (123), Chad (122), Guinea-Bissau (121) y Sierra
Leona (120).
En contraste, la situación de las
madres suecas es la mejor, seguidas por las danesas y las finlandesas, las
austríacas, las alemanas y las noruegas; así como las australianas, las
holandesas y las canadienses.
En el último lugar
de ese grupo selecto están las madres estadounidenses y las británicas, según el
estudio.
El informe de 'Save the Children' señala
que su índice revela la enorme disparidad entre los países en desarrollo y las
naciones industrializadas, y subraya la necesidad urgente de
eliminarla.
Añade que en Suecia, por ejemplo, casi
todas las mujeres saben leer y escribir, frente a sólo el 34 por ciento de las
etíopes.
En ese país africano, una madre tiene 37
veces más posibilidades de ver morir a su hijo antes del primer año de vida que
una madre en Suecia.
Además, la tasa de mortalidad
infantil es particularmente alta en países con una historia reciente de
conflicto armado, incluyendo a Liberia y Sierra Leona, señaló el
informe.
Por otra parte, en los diez países que
están en los últimos puestos de la escala casi uno de cada tres niños no asiste
a la escuela y una de cada cuatro mujeres adultas no sabe leer ni
escribir.
En los primeros puestos de la lista,
prácticamente todos los niños tienen la educación asegurada y casi todas las
mujeres saben leer y escribir.
En Afganistán,
Bangladesh, Etiopía y Nepal menos de un 15 por ciento de los partos son
atendidos por personal especializado.
Menos del
cinco por ciento de las mujeres utilizan anticonceptivos modernos en Chad,
Guinea, Guinea-Bissau, la República Democrática del Congo, Níger, Ruanda y
Sierra Leona.
Además, las causas de muerte en el
mundo en desarrollo son 'dramáticamente' diferentes a las que se registran en
las naciones industrializadas, según el estudio.
En los países industrializados esas muertes pueden deberse al
nacimiento de bebés demasiado pequeños o prematuros, en tanto que en el mundo en
desarrollo la mitad de las muertes se debe a infecciones, tétanos o
diarrea.
'Todos los niños, no importa dónde hayan
nacido, merecen tener un comienzo saludable de su vida', manifestó Melinda Gates
en el prólogo del informe, parcialmente financiado por la fundación que encabeza
junto a su esposo, el fundador de Microsoft, Bill Gates.
Terra Actualidad - EFE -
Patagonia Ciber Fem
|
Publicado por Rosablanca el 14 de Mayo, 2006, 19:38
~ Comentar
~ Referencias (0)
|
|


































* 8 DE MARZO - DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER |
|
 |

* CONVENIOS INTERNACIONALES SOBRE DDHH. DE LAS MUJERES |
|
 |



* LEYES DEL PERU PARA LAS MUJERES |
|
 |



DEFENSORIA DE LA MUJER, NIÑO, ADOLESCENTE Y DISCAPACITADO/A |
|
 |


|
|