8 de Julio, 2006
Brasil: Senadores aprobaron ley sobre violencia contra mujeres
BRASIL-MUJERES |
|
El Senado Federal aprobó un proyecto
de ley impulsado por la Presidencia de la República que prevé penas más
altas para quien comete actos de violencia contra la
mujer. |
La nueva ley acabará con penas
blandas, tal como el pago de sumas básicas para la víctima. Además, define
la violencia contra la mujer como cualquier otra acción basada en la
relación de géneros que causa muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o
psicológico.
El texto aprobado quedó exactamente como
fue solicitado por parte del Consejo Nacional de Derechos de la Mujer,
órgano consultorio de la Presidencia en el cual participan entidades de la
sociedad civil.
La ley también prevé la creación de
cortes judiciales especiales para juzgar procesos por violencia contra la
mujer. En el caso de mujeres violadas, la ley determina la atención de la
víctima por equipos compuestos por médicos, psicólogos asistentes sociales
y abogados.
Solamente en el estado de Pernambuco,
según la ONG Cemina, 149 mujeres murieron asesinadas durante este año en
actos cuyos principales responsables son, en la mayoría de los casos, los
compañeros de la víctima.(PÚLSAR/Patagonia Ciber
Fem) |
|
Publicado por Púlsar - Patagonia Ciber Fem el 8 de Julio, 2006, 22:57
~ Comentar
~ Referencias (0)
|
Paraguay: Mujeres en Gobiernos Locales
Viernes,
7 de julio de 2006 |
|
Paraguay:
Mujeres en gobiernos locales. |
700
mujeres se capacitaron en gestión local mediante los Diálogos
Políticos, organizados por el Programa Desarrollo Local en
Alianza, de Alter Vida, con la cooperación de la Agencia del
Gobierno de los Estados Unidos para el Desarrollo
Internacional |
 |
(InfoRID, 7 de
julio de 2006).- Cerca de 700 mujeres, entre
precandidatas a intendentas y concejales para las elecciones
municipales de noviembre próximo y dirigentes políticas,
participaron de la serie de siete “Diálogos políticos para una
mejor gestión municipal con paridad entre mujeres y hombres”,
que se desarrollaron entre mayo y junio en diversas
localidades de Paraguay. Estos encuentros fueron organizados
por el Programa Desarrollo Local en Alianza, de Alter Vida,
con la cooperación de la Agencia del Gobierno de los Estados
Unidos para el Desarrollo Internacional.
Los talleres
se inscribieron en el proyecto dirigido al fortalecimiento de
la Red de Mujeres Munícipes del Paraguay, con el apoyo de la
Secretaría de la Mujer; en temas como mediación, cabildeo,
gobernabilidad y experiencias de gestión exitosas, y se
clausuraron con un último capítulo el viernes 30 de junio en
Fernando de la Mora.
En la ocasión participaron casi un
centenar de mujeres políticas de la Asociación Nacional
Republicana (ANR), el Partido Liberal Radical Auténtico
(PLRA), UNACE y el Partido Demócrata Cristiano (PDC), de
diversos puntos del Departamento Central, como Fernando de la
Mora, Villa Elisa, Ñemby, Lambaré y San Lorenzo.
La
serie de siete talleres comenzaron el 19 de mayo en Asunción,
con una convocatoria que reunió a 100 mujeres; siguieron el 23
en Pilar, con la concurrencia de 86 participantes; Villarrica,
el 6 de junio, con 102 participantes; Paraguari, el 13, con 83
mujeres; Pedro Juan Caballero, el 23, con 66 participantes;
Ciudad del Este, el 28 de junio, con 72 mujeres; y el 30 en
Fernando de la Mora, con otro centenar de mujeres.
La
jornada del viernes se abrió a las 8:00, con las palabras de
bienvenida a cargo de la ministra de la Mujer, María José
Argaña; la secretaria de la Mujer de la Municipalidad de
Fernando de la Mora, Cármen Smith; Miriam Rivarola, de la Red
de Mujeres Munícipes del Paraguay (RMMP); Livia Cardozo,
directora del Programa de Mediación del INECIP; Jorge Abbate,
director ejecutivo de Alter Vida; y Eduardo Bogado,
representante de USAID.
"La Secretaría de la Mujer de
la Presidencia de la República tiene como política nacional de
género la igualdad, el acceso igualitario al poder y en la
toma de decisiones, y por eso nos comprometimos a estimular
las capacidades de los actores locales", señaló la ministra
Argaña en sus palabras de bienvenida a las
participantes.
"Este es un espacio sumamente
importante", definió Livia Cardozo, directora del Programa de
Mediación del INECIP. "Todo diálogo es difícil, significa
escuchar sin condiciones, pero los diálogos sirven para
construir ciudadanía, son el único camino hacia la
construcción de la ciudadanía en democracia",
afirmó.
Informes:
Contactos con Francisco Alcaraz, Asunción,
Paraguay. Tel.: + (595 21)
283-860
falcaraz@altervida.org.py
Web:
www.altervida.org.py
|
 |
Agencia
de Noticias Cívicas de América Secretaría Ejecutiva
de la Red Interamericana para la Democracia
Libertador 184, 11 A. (C1001ABO).Buenos Aires,
Argentina. Tel/Fax: (54
11) 4313-2701. Website: www.redinter.org/inforid.
Email: inforid@redinter.org
|
|
Para recibir este e-mail en otro idioma, haga un click sobre
el idioma correspondiente:ENGLISH
(UNITED STATES) - ESPAÑOL
(ARGENTINA) - PORTUGUES
(BRASIL) | | |
|
Publicado por Inforid/Patagonia Ciber Fem el 8 de Julio, 2006, 22:54
~ Comentar
~ Referencias (0)
|
Global Directory of Gender, Peace and Security Research Institutions
Global Directory of Gender, Peace and Security Research Institutions The United Nations International Research and Training Institute for the Advancement of Women (INSTRAW) has launched an online searchable directory of institutions that research gender, peace and security issues. Over one-hundred institutions from around the world are featured, including universities/colleges, research institutions, NGOs and UN organisations. In addition to the directory, we have compiled lists of gender, peace and security journals, databases and scholarships/fellowships. These tools are designed to serve as a resource for researchers, practitioners, policy makers and potential students. Please take a moment to: -Check out the directory and other resources at http://www.un-instraw.org/en/index.php?option=content&task=view&id=1043 -Place a link on your website to our directory. -Send us suggestions on how to improve the directory, such as additional institutions. -Post this announcement regarding the directory on your website, or circulate it to relevant list-serves and people. Through providing up-to-date information on gender, peace and security research institutions we strive to facilitate networking, research, the exchange of materials and ideas, and to encourage students to pursue studies in this area. We encourage other institutions to join by filling out our quick and easy information form available online. For the full press release, a fact sheet and interviews see http://www.un-instraw.org/en/ For additional information please email us at gps@un-instraw.org
Regards,
Jeannie Ash de Pou
UN INSTRAW
Tel: +809 685-2111, ext. 233
Fax: +809 685-2117
www.un-instraw.org
|
Publicado por Boletin Instraw el 8 de Julio, 2006, 19:44
~ Comentar
~ Referencias (0)
|
|


































* 8 DE MARZO - DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER |
|
 |

* CONVENIOS INTERNACIONALES SOBRE DDHH. DE LAS MUJERES |
|
 |



* LEYES DEL PERU PARA LAS MUJERES |
|
 |



DEFENSORIA DE LA MUJER, NIÑO, ADOLESCENTE Y DISCAPACITADO/A |
|
 |


|
|