29 de Julio, 2006
Se asocia la demencia por VIH a una variante genética del virus en el cerebro
La Noti cia del Día 28/07/06
Se asocia la demencia por VIH a una variante genética del virus en el cerebro
La selección de terapias capaces de llegar a los reservorios del VIH reduciría el riesgo de desarrollar trastornos cerebrales
Según un estudio estadounidense publicado en la edición de agosto de la revista Brain, el
VIH en la sangre y en el sistema nervioso central (SNC) de una misma
persona puede ser significativamente diferente. Los investigadores
descubrieron que el VIH que evoluciona en el cerebro es
genéticamente diferente al VIH de la sangre, y que la presencia de este
virus genéticamente diferente en el cerebro se asocia con trastornos
tales como discapacidad cognitiva. Una mutación en la cubierta
viral, que se halló sólo en virus aislados del cerebro, se asoció
especialmente con demencia por VIH. Los investigadores desean que sus
hallazgos puedan ayudar a prevenir con el tiempo los trastornos
neurológicos en personas con enfermedad por VIH muy avanzada.
El
VIH cruza la barrera hematoencefálica en el momento en que una persona
se infecta por primera vez con VIH (lo que se conoce con el nombre de
infección primaria) y provoca complicaciones neurológicas tales como
demencia, encefalopatía (daño cerebral) o neuropatía (daño en el
sistema nervioso periférico) en aproximadamente un 50% de las personas
sin tratar.
Aunque
los niveles del virus en sangre acostumbran a descender con la terapia
anti-VIH de gran actividad, el SNC puede actuar como un reservorio
(también llamado “santuario”) en el cual el VIH puede persistir a largo plazo dado que muchos fármacos no pasan fácilmente del torrente sanguíneo al SNC,
es decir no traspasan con facilidad la barrera hematoencefálica; esto
hace que el SNC sea un medio único para la replicación del VIH, incluso
ante la presencia de fármacos anti-VIH.
En
este estudio, del Centro de Investigación Neuroconductual del VIH en
San Diego (EE UU), a dieciocho personas infectadas por VIH se les
realizó una punción lumbar para tomar una muestra del líquido
cefalorraquídeo. El VIH se aisló del líquido cefalorraquídeo y se
comparó con el VIH circulante por el plasma sanguíneo. Todos los
participantes o bien no tomaban o estaban tomando una terapia
antirretroviral estable durante al menos dos meses antes del estudio;
tenían niveles del VIH tanto en plasma como en el SNC de más de 500
copias/ml y no presentaban indicios de infecciones sistémicas o en el
SNC, aunque la mayoría tenía inmunodeficiencia avanzada y alguno,
discapacidad cognitiva.
Los
investigadores centraron sus análisis en el gen de la cubierta viral,
que interactúa con los receptores de la superficie de las células, y
hallaron que el VIH estaba “genéticamente compartimentado” entre el SNC
y la sangre, y que había poco intercambio de virus entre estas dos
localizaciones.
En
análisis posteriores, determinaron que había una signatura genética
uniforme en la subregión V3 del gen de la cubierta del VIH en el SNC de
los 18 individuos. Se halló una mutación posterior en la región V3 del
VIH en el cerebro sólo en pacientes con demencia. “Parece que se trata
de una mutación particular del VIH que se asocia con demencia”,
subrayan los investigadores.
Los
investigadores reconocen las limitaciones de su estudio: “Nuestros
resultados podrían no ser generalizables a personas con enfermedad
menos avanzada o para aquellos que nunca hayan visto una terapia
antirretroviral eficaz”. Y añaden que a los participantes se les eligió
por presentar VIH detectable en el líquido cefalorraquídeo, y que los
resultados podrían no ser aplicables a aquellos que no lo tuvieran.
Sin
embargo, creen que sus resultados podrían tener implicaciones
importantes para el tratamiento farmacológico y el control de los
pacientes. “La detección de genotipos virales particulares podría
llevar a los médicos a seleccionar regímenes capaces de atravesar la
barrera hematoencefálica”, y añaden que la terapia con fármacos podría
actualmente diseñarse con el fin de “dirigirse a estas variantes
genéticas que son responsables del daño neurológico”.
Fuente: AIDSMAP
Referencia : Pillai SK et al. Genetic attributes of cerebrospinal fluid-derived HIV-1 env. Brain 129: 1872-1883, 2006.
Juanse Hernández
"La Noticia del Día" es un servicio gratuito de información en español sobre tratamientos del VIH. Puedes subscribirte o darte de baja en http://www.gtt-vih.org/BOLETIN/ . Las noticias anteriores pueden consultarse en nuestro sitio de internet: www.gtt-vih.org . Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH (gTt). Barcelona (España).
Con el apoyo de la Secretaría del Plan Nacional del SIDA. Ministerio de Sanidad y Consumo (España). www.msc.es/Diseno/informacionProfesional/profesional_prevencion.htm
|
Publicado por GTT_VIH.org. el 29 de Julio, 2006, 1:56
~ Comentar
~ Referencias (0)
|
Se asocia la demencia por VIH a una variante genética del virus en el cerebro
La Noti cia del Día 28/07/06
Se asocia la demencia por VIH a una variante genética del virus en el cerebro
La selección de terapias capaces de llegar a los reservorios del VIH reduciría el riesgo de desarrollar trastornos cerebrales
Según un estudio estadounidense publicado en la edición de agosto de la revista Brain, el
VIH en la sangre y en el sistema nervioso central (SNC) de una misma
persona puede ser significativamente diferente. Los investigadores
descubrieron que el VIH que evoluciona en el cerebro es
genéticamente diferente al VIH de la sangre, y que la presencia de este
virus genéticamente diferente en el cerebro se asocia con trastornos
tales como discapacidad cognitiva. Una mutación en la cubierta
viral, que se halló sólo en virus aislados del cerebro, se asoció
especialmente con demencia por VIH. Los investigadores desean que sus
hallazgos puedan ayudar a prevenir con el tiempo los trastornos
neurológicos en personas con enfermedad por VIH muy avanzada.
El
VIH cruza la barrera hematoencefálica en el momento en que una persona
se infecta por primera vez con VIH (lo que se conoce con el nombre de
infección primaria) y provoca complicaciones neurológicas tales como
demencia, encefalopatía (daño cerebral) o neuropatía (daño en el
sistema nervioso periférico) en aproximadamente un 50% de las personas
sin tratar.
Aunque
los niveles del virus en sangre acostumbran a descender con la terapia
anti-VIH de gran actividad, el SNC puede actuar como un reservorio
(también llamado “santuario”) en el cual el VIH puede persistir a largo plazo dado que muchos fármacos no pasan fácilmente del torrente sanguíneo al SNC,
es decir no traspasan con facilidad la barrera hematoencefálica; esto
hace que el SNC sea un medio único para la replicación del VIH, incluso
ante la presencia de fármacos anti-VIH.
En
este estudio, del Centro de Investigación Neuroconductual del VIH en
San Diego (EE UU), a dieciocho personas infectadas por VIH se les
realizó una punción lumbar para tomar una muestra del líquido
cefalorraquídeo. El VIH se aisló del líquido cefalorraquídeo y se
comparó con el VIH circulante por el plasma sanguíneo. Todos los
participantes o bien no tomaban o estaban tomando una terapia
antirretroviral estable durante al menos dos meses antes del estudio;
tenían niveles del VIH tanto en plasma como en el SNC de más de 500
copias/ml y no presentaban indicios de infecciones sistémicas o en el
SNC, aunque la mayoría tenía inmunodeficiencia avanzada y alguno,
discapacidad cognitiva.
Los
investigadores centraron sus análisis en el gen de la cubierta viral,
que interactúa con los receptores de la superficie de las células, y
hallaron que el VIH estaba “genéticamente compartimentado” entre el SNC
y la sangre, y que había poco intercambio de virus entre estas dos
localizaciones.
En
análisis posteriores, determinaron que había una signatura genética
uniforme en la subregión V3 del gen de la cubierta del VIH en el SNC de
los 18 individuos. Se halló una mutación posterior en la región V3 del
VIH en el cerebro sólo en pacientes con demencia. “Parece que se trata
de una mutación particular del VIH que se asocia con demencia”,
subrayan los investigadores.
Los
investigadores reconocen las limitaciones de su estudio: “Nuestros
resultados podrían no ser generalizables a personas con enfermedad
menos avanzada o para aquellos que nunca hayan visto una terapia
antirretroviral eficaz”. Y añaden que a los participantes se les eligió
por presentar VIH detectable en el líquido cefalorraquídeo, y que los
resultados podrían no ser aplicables a aquellos que no lo tuvieran.
Sin
embargo, creen que sus resultados podrían tener implicaciones
importantes para el tratamiento farmacológico y el control de los
pacientes. “La detección de genotipos virales particulares podría
llevar a los médicos a seleccionar regímenes capaces de atravesar la
barrera hematoencefálica”, y añaden que la terapia con fármacos podría
actualmente diseñarse con el fin de “dirigirse a estas variantes
genéticas que son responsables del daño neurológico”.
Fuente: AIDSMAP
Referencia : Pillai SK et al. Genetic attributes of cerebrospinal fluid-derived HIV-1 env. Brain 129: 1872-1883, 2006.
Juanse Hernández
"La Noticia del Día" es un servicio gratuito de información en español sobre tratamientos del VIH. Puedes subscribirte o darte de baja en http://www.gtt-vih.org/BOLETIN/ . Las noticias anteriores pueden consultarse en nuestro sitio de internet: www.gtt-vih.org . Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH (gTt). Barcelona (España).
Con el apoyo de la Secretaría del Plan Nacional del SIDA. Ministerio de Sanidad y Consumo (España). www.msc.es/Diseno/informacionProfesional/profesional_prevencion.htm
|
Publicado por GTT_VIH.org. el 29 de Julio, 2006, 1:56
~ Comentar
~ Referencias (0)
|
Se asocia la demencia por VIH a una variante genética del virus en el cerebro
La Noti cia del Día 28/07/06
Se asocia la demencia por VIH a una variante genética del virus en el cerebro
La selección de terapias capaces de llegar a los reservorios del VIH reduciría el riesgo de desarrollar trastornos cerebrales
Según un estudio estadounidense publicado en la edición de agosto de la revista Brain, el
VIH en la sangre y en el sistema nervioso central (SNC) de una misma
persona puede ser significativamente diferente. Los investigadores
descubrieron que el VIH que evoluciona en el cerebro es
genéticamente diferente al VIH de la sangre, y que la presencia de este
virus genéticamente diferente en el cerebro se asocia con trastornos
tales como discapacidad cognitiva. Una mutación en la cubierta
viral, que se halló sólo en virus aislados del cerebro, se asoció
especialmente con demencia por VIH. Los investigadores desean que sus
hallazgos puedan ayudar a prevenir con el tiempo los trastornos
neurológicos en personas con enfermedad por VIH muy avanzada.
El
VIH cruza la barrera hematoencefálica en el momento en que una persona
se infecta por primera vez con VIH (lo que se conoce con el nombre de
infección primaria) y provoca complicaciones neurológicas tales como
demencia, encefalopatía (daño cerebral) o neuropatía (daño en el
sistema nervioso periférico) en aproximadamente un 50% de las personas
sin tratar.
Aunque
los niveles del virus en sangre acostumbran a descender con la terapia
anti-VIH de gran actividad, el SNC puede actuar como un reservorio
(también llamado “santuario”) en el cual el VIH puede persistir a largo plazo dado que muchos fármacos no pasan fácilmente del torrente sanguíneo al SNC,
es decir no traspasan con facilidad la barrera hematoencefálica; esto
hace que el SNC sea un medio único para la replicación del VIH, incluso
ante la presencia de fármacos anti-VIH.
En
este estudio, del Centro de Investigación Neuroconductual del VIH en
San Diego (EE UU), a dieciocho personas infectadas por VIH se les
realizó una punción lumbar para tomar una muestra del líquido
cefalorraquídeo. El VIH se aisló del líquido cefalorraquídeo y se
comparó con el VIH circulante por el plasma sanguíneo. Todos los
participantes o bien no tomaban o estaban tomando una terapia
antirretroviral estable durante al menos dos meses antes del estudio;
tenían niveles del VIH tanto en plasma como en el SNC de más de 500
copias/ml y no presentaban indicios de infecciones sistémicas o en el
SNC, aunque la mayoría tenía inmunodeficiencia avanzada y alguno,
discapacidad cognitiva.
Los
investigadores centraron sus análisis en el gen de la cubierta viral,
que interactúa con los receptores de la superficie de las células, y
hallaron que el VIH estaba “genéticamente compartimentado” entre el SNC
y la sangre, y que había poco intercambio de virus entre estas dos
localizaciones.
En
análisis posteriores, determinaron que había una signatura genética
uniforme en la subregión V3 del gen de la cubierta del VIH en el SNC de
los 18 individuos. Se halló una mutación posterior en la región V3 del
VIH en el cerebro sólo en pacientes con demencia. “Parece que se trata
de una mutación particular del VIH que se asocia con demencia”,
subrayan los investigadores.
Los
investigadores reconocen las limitaciones de su estudio: “Nuestros
resultados podrían no ser generalizables a personas con enfermedad
menos avanzada o para aquellos que nunca hayan visto una terapia
antirretroviral eficaz”. Y añaden que a los participantes se les eligió
por presentar VIH detectable en el líquido cefalorraquídeo, y que los
resultados podrían no ser aplicables a aquellos que no lo tuvieran.
Sin
embargo, creen que sus resultados podrían tener implicaciones
importantes para el tratamiento farmacológico y el control de los
pacientes. “La detección de genotipos virales particulares podría
llevar a los médicos a seleccionar regímenes capaces de atravesar la
barrera hematoencefálica”, y añaden que la terapia con fármacos podría
actualmente diseñarse con el fin de “dirigirse a estas variantes
genéticas que son responsables del daño neurológico”.
Fuente: AIDSMAP
Referencia : Pillai SK et al. Genetic attributes of cerebrospinal fluid-derived HIV-1 env. Brain 129: 1872-1883, 2006.
Juanse Hernández
"La Noticia del Día" es un servicio gratuito de información en español sobre tratamientos del VIH. Puedes subscribirte o darte de baja en http://www.gtt-vih.org/BOLETIN/ . Las noticias anteriores pueden consultarse en nuestro sitio de internet: www.gtt-vih.org . Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH (gTt). Barcelona (España).
Con el apoyo de la Secretaría del Plan Nacional del SIDA. Ministerio de Sanidad y Consumo (España). www.msc.es/Diseno/informacionProfesional/profesional_prevencion.htm
|
Publicado por GTT_VIH.org. el 29 de Julio, 2006, 1:56
~ Comentar
~ Referencias (0)
|
BOLETIN NAM Actualización de Tratamientos - 26-07-06
 Novedades 26/07/06
Actualización en tratamientos
NAM,
la organización británica especializada en informar sobre el VIH, y el
Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH (gTt), publican diariamente
actualizaciones con las últimas novedades sobre la infección por
VIH/SIDA y sus tratamientos y sobre el acceso a los medicamentos,
seleccionadas del prestigioso portal de NAM www.aidsmap.com.
Si quieres recibir semanalmente las noticias publicadas, suscríbete en http://www.gtt-vih.org/BOLETIN/
Últimas noticias publicadas:
26/07/2006: Un estudio descubre por qué la circuncisión reduce la transmisión del VIH de mujer a hombre: Un
estudio australiano ha descubierto que la infección masculina por VIH
puede producirse a través de la infección de las células de la
superficie interna del prepucio y frenillo de los hombres no
circuncidados. Estas zonas contienen células de Langerhans,
susceptibles al VIH, cerca de la superficie de la piel y protegidas
sólo por una delgada capa de queratina. Los hallazgos del estudio
fueron publicados en la edición del 13 de julio de AIDS.
25/07/2006: Aumenta la transmisión sexual del VIH en Cataluña: En
la región española de Cataluña está aumentando la proporción de nuevos
diagnósticos de infección por VIH producida por transmisión sexual,
según un informe hecho público en la edición del 21 de julio de la
publicación Eurosurveillance Weekly. El
grupo de investigadores reunió datos sobre los 2.793 casos de VIH
diagnosticados en la comunidad autónoma española, en la que se
encuentra la ciudad de Barcelona, entre 2001 y 2004. Tres cuartas
partes de las infecciones diagnosticadas durante este periodo se
produjeron en hombres, cuya mediana de edad fue de 38 años, mientras
que la mediana de edad de las mujeres diagnosticadas de VIH en este
periodo fue de 35 años.
24/07/2006: La excreción oral y anogenital del VHS-2 se produce más frecuentemente en hombres con VIH, a menudo de forma asintomática: Los
hombres infectados por el virus del herpes simple-2 (VHS-2) anal o
genitalmente, a menudo excretan el virus oralmente sin presentar ningún
síntoma, según concluye un grupo de investigadores de la Universidad de
Washington (EE UU) en un estudio observacional publicado en la edición
del 15 de agosto de The Journal of Infectious Diseases. El
grupo de investigadores descubrió que el VHS-2, con frecuencia, fue
excretado oralmente al mismo tiempo que anogenitalmente, y que los
hombres con VIH excretaban VHS-2 por cualquier vía con mayor frecuencia
que los hombres sin VIH.
21/07/2006: Los líderes del G8 realizan un llamamiento para terminar con los aranceles sobre medicinas: Los
líderes del Grupo de los Ocho (G8) países más ricos han realizado un
llamamiento a los gobiernos de todo el mundo para que se supriman los
aranceles, impuestos de aduanas y otras tasas que se aplican sobre las
medicinas, tras su encuentro anual celebrado este fin de semana en San
Petersburgo (Rusia). Los
aranceles recaudados por los gobiernos de los países en desarrollo han
sido criticados durante mucho tiempo por las empresas farmacéuticas
como serios obstáculos para la reducción del precio de las medicinas,
especialmente los antirretrovirales.
20/07/2006: ¿Qué está sucediendo en la investigación de la vacuna del VIH?: Tres médicos de Seattle (EE UU) han escrito un artículo crítico en la edición 15 de agosto de la publicación Clinical Infectious Diseases,
en donde resumen cómo está la situación en el campo de la investigación
de la vacuna del VIH. Explican que aunque el VIH ha planteado numerosos
retos a los investigadores de la vacuna, existen varios estudios en
marcha o planeados que podrían conducir a la futura obtención de la
vacuna.
Por favor, envía este boletín a quien pueda estar interesado en estos temas. Si quieres recibir este boletín periódicamente y no estás suscrito todavía, puedes hacerlo en: http://www.gtt-vih.org/BOLETIN/ .
|
Publicado por NAM el 29 de Julio, 2006, 1:50
~ Comentar
~ Referencias (0)
|
|


































* 8 DE MARZO - DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER |
|
 |

* CONVENIOS INTERNACIONALES SOBRE DDHH. DE LAS MUJERES |
|
 |



* LEYES DEL PERU PARA LAS MUJERES |
|
 |



DEFENSORIA DE LA MUJER, NIÑO, ADOLESCENTE Y DISCAPACITADO/A |
|
 |


|
|