Pido mil discúlpas por la configuración del blog, resulta que manos extrañas han entrado a varios posts de la Categoria "Lucha contra el SIDA", y con clara mal intención de dañar este blog informativo, que he tenido que cancelar esta categoria y por añadidura un virus de texto, que estaba estropeando todo el material, desgraciadamente no pude salvar ningún post de esta categoría, pero en la brevedad pósible, tratare de dar la mayor cobertura a las informaciones que llegan, por considerarlo de suma importancia para muchas personas que leen este material. Igualmente se ha pedido al soporte técnico de egroups, que arregle lo más pronto pósible la administración del presente blog. gracías. ______________________
La Noticia del Día 24/07/06
Elevaciones de ácido úrico en personas con VIH
El uso de ciertos fármacos antirretrovirales junto con los factores de riesgo tradicionales podrían explicar estos incrementos
Según un informe publicado en la edición del 13 de julio de AIDS, un
número significativo de personas con VIH presenta niveles elevados de
ácido úrico en la sangre. Los niveles elevados de ácido úrico son un
factor de riesgo de gota, una enfermedad muy dolorosa que algunos
estudios han mostrado que su frecuencia ha aumentado en personas con
VIH. Además, los niveles elevados de ácido úrico pueden también
producir piedras en el riñón. El equipo de investigadores alemanes
halló en su estudio observacional que los factores tradicionales de
riesgo, tales como sexo masculino, sobrepeso y disfunción renal se
asociaron con elevaciones en el ácido úrico, así como también el uso de
ciertos fármacos antirretrovirales.
Entre
2000 y 2005, un total de 270 personas con VIH en las ciudades de
Friburgo y Hamburgo (Alemania) presentó niveles de ácido úrico en su
sangre tras un control rutinario en sus visitas clínicas (2.287
visitas). Estas personas tenían una mediana de edad de 40 años y su
índice mediano de masa corporal fue de 24, dentro de los niveles
considerados sanos. En general, los pacientes estaban tomando terapia
antirretroviral en un 80% de las visitas del estudio y tuvieron carga
viral indetectable en un 58% de las visitas. El recuento mediano de CD4
fue de 408 células/mm3.
Los
niveles de ácido úrico fueron elevados en 75 pacientes (28%) en un
total de 323 (14%) visitas clínicas. En el análisis multivariable, se
halló que sexo masculino (p<0,001), una reducción en la eliminación de la creatina (p<0,001), y un incremento en el índice de masa corporal (p=0,002) se asociaron significativamente con un incremento del riesgo de elevaciones de ácido úrico en suero, de los que se sabe que son factores de riesgo bien reconocidos. Los investigadores también hallaron que el
uso de ciertos fármacos antirretrovirales se asoció de forma
significativa con un incremento de ácido úrico, entre los fármacos se
incluyeron d4T (p<0,001), ddI (p=0,04) y los inhibidores de la
proteasa (p<0,001). El uso de abacavir y tenofovir no presentó
ninguna relación con los niveles de ácido úrico, ni tampoco el nivel de
carga viral del VIH.
Los investigadores especulan con la
posibilidad de que la toxicidad mitocondrial causada por algunos
fármacos de la clase de los inhibidores de la transcriptasa inversa
análogos de nucleósido (ITIN) podría contribuir a los aumentos de ácido
úrico observados en el estudio, pero sugieren que probablemente puedan
responder a múltiples causas.
Reconocen
que su estudio tiene limitaciones, entre ellas el tamaño relativamente
pequeño de la muestra. Además, los investigadores admiten que no
recopilaron datos sobre la incidencia y la prevalencia de gota. En sus
conclusiones, afirman: “Los niveles de ácido úrico y gota requieren
atención clínica, investigación de los mecanismos patofisiológicos y validación sistémica en ensayos de distribución aleatoria y amplias cohortes”.
Fuente: AIDSMAP
Referencia: Walker UA et al. High serum urate in HIV-infected persons: the choice of the antiretroviral drug matters. AIDS 20: 1556 – 1558, 2006.
Juanse Hernández
"La Noticia del Día" es un servicio gratuito de información en español sobre tratamientos del VIH. Puedes subscribirte o darte de baja en http://www.gtt-vih.org/BOLETIN/ . Las noticias anteriores pueden consultarse en nuestro sitio de internet: www.gtt-vih.org . Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH (gTt). Barcelona (España).
Con el apoyo de la Secretaría del Plan Nacional del SIDA. Ministerio de Sanidad y Consumo (España). www.msc.es/Diseno/informacionProfesional/profesional_prevencion.htm
|