INSTRAW News / Noticias del INSTRAW / Nouvelles de INSTRAW E-Boletín Mediados de agosto 2006
Contenido 1. NOTICIAS 2. EVENTOS 3. NUEVAS PUBLICACIONES/PONENCIAS/ARTICULOS/SITIOS WEB 4. CONVOCATORIA PARA PRESENTAR PONENCIAS/PROPUESTAS
1. NOTICIAS **Centro de Recursos para Mujeres Parlamentarias (Women Parliamentarians Resource Centre)** Este Centro de Recursos, establecido por el Parlamento de Afganistán y por el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM) ofrecerá a las mujeres líderes las herramientas necesarias para influenciar la agenda política. Este Centro tiene por objeto ayudar a las mujeres miembros del Parlamento a ser líderes políticos fuertes y para que obtengan los conocimientos necesarios para ayudar a darle forma al futuro de su país. http://www.unama-afg.org/news/UNDP-Newsletter-aug-15.pdf
**Desarrollo del Concepto de la Reforma al Sector de la Seguridad (RSS) para las Naciones Unidas (Developing a Security Sector Reform (SSR) Concept for the United Nations) **. Este taller de expertos, organizado por el Centro para el Control Democrático de las Fuerzas Armadas de Ginebra (Geneva Centre for the Democratic Control of Armed Forces - DCAF), ha marcado el comienzo de una serie de debates sobre cómo las Naciones Unidas abordan el tema de la RSS, en preparación de la reunión ministerial del Consejo de Seguridad sobre este tema que se celebrará durante la presidencia de Eslovaquia en el Consejo de Seguridad a principios del 2007. El objetivo principal del taller de expertos fue lanzar un amplio debate sobre el rol de la RSS dentro del Sistema de las Naciones Unidas para incrementar la comprensión del tema y explorar las opciones para desarrollar un marco político para la RSS. http://www.dcaf.ch/about/index.cfm?nav1=1 E-mail: m.bastick@dcaf.ch
-------------------------<<<>>>-------------------------
2. EVENTOS **Eliminación de todas las formas de discriminación y violencia contra la niña (The elimination of all forms of discrimination and violence against the girl child) ** La División para el Adelanto de la Mujer de las Naciones Unidas organiza un debate como parte del proceso preparatorio de la quincuagésima primera sesión de la Comisión de la condición jurídica y social de la mujer que se celebrará durante los meses de febrero y marzo de 2007. El debate se realizará desde el 14 de agosto hasta el 8 de septiembre 2006. Para más información, visite: http://www.un.org/womenwatch/daw/forum/forum-daw-disc_viol_girlchild.htm E-mail: langj@un.org http://www.un.org/womenwatch
**Las Mujeres como ciudadanas de igual condición: Promoviendo el cambio en las sociedades con mayoría de musulmanes (Women as Equal Citizens: Advocating for Change in Muslim-Majority Societies)** Women’s Learning Partnership for Rights, Development, and Peace (WLP), en cooperación con el Proyecto de diálogo de la Escuela de Estudios internacionales avanzados, Universidad Johns Hopkins, convoca a un debate de panel y lanzará una campaña internacional en apoyo a una campaña regional de siete países el 6 de septiembre, 2006, Washington, D.C. para promover el derecho a la nacionalidad de la mujer árabe en Argelia, Bahrain, Egipto, Jordania, Líbano, Marruecos y Siria. Para más información, visite: http://www.learningpartnership.org/news/events http://www.learningpartnership.org/news/events/2006/citizenship
**XII Encuentro Regional del Foro de Mujeres del Mercosur – Capítulo Argentino** El Foro de Mujeres del MERCOSUR, integrado por representantes de organizaciones no gubernamentales, empresarios, sindicatos y organizaciones culturales y políticas, busca incidir in la integración del aspecto de género en las políticas regionales. El Encuentro se llevará a cabo del 7 al 8 de septiembre 2006 en La Plata, Argentina. Entre los participantes estarán los representantes de todas las provincias argentinas y de países de la región de América Latina. El tema del encuentro es “La Responsabilidad Social en la Integración”. E-mail: forodemujeres_delmercosur@yahoo.com.ar - encuentroregional12@yahoo.com.ar Para reservaciones, transporte y otras informaciones visite: encuentroregional12@yahoo.com.ar encuentro12@yahoo.com.ar
**Eliminación de todas las formas de discriminación y violencia contra la niña (The elimination of all forms of discrimination and violence against the girl child)** Esta Reunión de Grupo de Expertos que organiza la División para la Promoción de la Mujer en colaboración con el Centro de Investigación Innocenti de Florencia, y tendrá lugar del 25 al 28 de septiembre 2006. Esta reunión se enfocará en cuatro temas principales: la protección de la niña, particularmente en situaciones de vulnerabilidad, el empoderamiento y los arreglos institucionales para acelerar la eliminación de la discriminación y la violencia en contra de la niña. http://www.un.org/womenwatch/daw/egm/elim-disc-viol-girlchild/Draft%20Aide- Memoire%20EGM-24%20July.pdf
**Desigualdad de Género en la Educación “Gender Inequality in Education”** Esta conferencia organizada por MODAR de Tajikistan y el “Women’s UN Report Network - WUNRN) se celebrará el 13 y el 14 de septiembre 2006, en Dushanbe, Tajikistan. La conferencia tiene como objetivo examinar la situación actual de la educación en Tajikistán y explorará formas de empoderar a las mujeres a través de la educación de género y el desarrollo social. El Ministerio de Tajikistan jugará un papel clave en el programa de la conferencia, así como el Relator Especial de las Naciones Unidas para los Derechos a la Educación, y representantes de múltiples sectores de Tajikistan, tales como el religioso, la academia y la sociedad civil. http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/COUNTRIES/ECAEXT/0,,contentMDK:20381883 ~pagePK:146736~piPK:146830~theSitePK:258599,00.html E-mail: tajmodar@mail.ru or afsona@angelcoalition.org
**Género y Relaciones Internacionales (RI) en Gran Bretaña (Gender and International Relations (IR) in Britain)** El Periódico Británico de Políticas y Relaciones Internacionales y el Centro de Investigaciones para la Gobernabilidad, Departamento de la Política, Universidad de Bristol, anuncia este taller de un día que se celebrará el 28 de septiembre 2006, desde las 10:00 a.m. hasta las 17:00 p.m. El tema principal del Taller será la relación del aspecto de género a su integración a las RI, a los estudios feministas y a la masculinidad, la política británica, y a las nuevas ideas generadas por el género y las RI en el ámbito universitario. Para obtener información sobre los documentos que se examinarán en la conferencia, visite: http://www.bjpir.com E-mail: judith.squires@bris.ac.uk o Jutta Weldes jutta.weldes@bris.ac.uk
**Séptimo Congreso Internacional – Las Mujeres Generando las Paces (VII International Congress - Women Generating Peace)** El Emakunde - Instituto Vasco de la Mujer organiza este Congreso Internacional que se celebrará en el Palacio Kursaal del 23 al 24 de octubre 2006 en Donostia-San Sebastián, País Vasco, cuyo objetivo es analizar el papel de las mujeres en los procesos de construcción de paz, a fin de favorecer la participación activa de las mujeres vascas en el contexto actual. Durante dos dí¬as se debatirá sobre la construcción de la paz desde la teoría feminista, se analizará la participación histórica y la organización de las mujeres a favor de la paz, se estudiarán experiencias en este campo en América Latina, Oriente Próximo, Africa, Balcanes e Irlanda del Norte, y se apuntarán las claves para la construcción de la paz en Euskadi. Para más información visite: http://www.sare-emakunde.com/default.asp?idioma=Castellano http://www.sare-emakunde.co
**Programa de capacitación “Global DAWN” (Global DAWN Training Institute – 2007)** DAWN celebrará su tercer programa de capacitación sobre el cabildeo feminista en Noviembre 2007 (la fecha y el lugar se anunciarán más adelante) Será un programa de capacitación con el objetivo de: a) fortalecer las capacidades de activistas jóvenes feministas del Sur, en particular para que comprendan las conexiones entre los distintos asuntos y agendas de cabildeo, en particular esas relacionadas a la justicia social, económica y de género; b) fortalecer el trabajo de cabildeo feminista en el ámbito global y regional; y c) profundizar el análisis de áreas complejas dirigidas a paradigmas alternativos de desarrollo más allá de la economía de mercado. Para más información sobre esta actividad de capacitación visite: http://www.dawnnet.org/ASRCHIVE/feminist_tr.html http://www.dawnnet.org/ASRCHIVE/feminist_tr.html#glo http://www.dawnnet.org/about.html E-mail: info@dawnnet.org - karen.a@dawnnet.org
**Curso Especializado sobre Derechos Humanos de las Mujeres** Este curso lo organiza conjuntamente Instituto Raoul Wallenberg de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de Suecia y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos. El curso tendrá lugar en San José, Costa Rica, del 20 de noviembre a 1 de diciembre del 2006. El objetivo general del curso es brindar a las 25 personas seleccionadas, conocimientos sobre la protección internacional de los derechos humanos de las mujeres, que permitan a profesionales de América Latina que trabajan en derechos humanos o en derechos de las mujeres, contar con mejores herramientas para la promoción y defensa de los derechos humanos de la mitad de la población con base en la plena aplicación de los principios de igualdad y no discriminación. La fecha límite para aplicar al curso es el 31 de agosto del 2006; las solicitudes que se reciban después de esta fecha no serán consideradas. http://www.unifem.org.mx/site/curso.htm http://www.iidh.ed.cr/Documentos/Curso%20especializado%20DDHH%20application.pdf
-------------------------<<<>>>-------------------------
3. NUEVAS PUBLICACIONES/PONENCIAS/ARTICULOS/SITIOS WEB **Human Rights Tools Website** Este portal ofrece a profesionales un acceso fácil a recursos disponibles en línea sobre el tema de los derechos humanos. Ofrece cuatro servicios específicos: Una biblioteca de recursos seleccionados y recursos con comentarios; recursos para el análisis por país; titulares actualizados diariamente sobre el tema de los derechos humanos; y un boletín. El portal y el boletín están producidos por un pequeño grupo independiente de voluntarios que tienen como objetivo facilitar la utilización de la información sobre los derechos humanos que está disponible en Internet. http://www.humanrightstools.org/countryanalysis.htm http://www.humanrightstools.org/about.htm Envíe sus comentarios a Daniel (editors@humanrightstools.org).
**Los Procesos Migratorios en Europa Central y del Este: Desempacando la Diversidad (Migration Processes in Central and Eastern Europe: Unpacking the Diversity** El Centro Multicultural de Praga acaba de difundir esta publicación que estudia varios aspectos de los procesos migratorios en la region no explorados con anterioridad, haciéndolos disponibles a un público anglo-parlante. La publicación se originó de una serie de documentos presentados en el Taller sobre Los Acontecimientos y Patrones de los Procesos Migratorios en Europa Central y del Este organizado por la Facultad de Humanidades de la Universidad Charles en Praga en el mes de agosto 2005. La publicación editada por Alice Szczepaniková, Marek C(ane(k y Jan Grill está disponible en línea en la siguiente dirección: http://www.migrationonline.cz/news_f.shtml?x=1691483, http://www.migrationonline.cz/news_f.shtml?x=1691483 Publication - high resolution (pdf, 3,4 MB) Publication (pdf, 474 kB)
**Eliminación de la Violencia Contra la Mujer en Asociación con los Hombres (Elimination of Violence Against Women in Partnership with Men)**, producida por la Sección Mujer en Desarrollo de la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (UNESCAP 2006). Esta publicación contiene material que se prepare para un taller de capacitación sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. El documento y el inventario de organizaciones e iniciativas tienen por objeto realzar las ideas, los conceptos, las políticas, las propuestas y las estrategias para un mayor compromiso y participación de los hombres para eliminar la violencia de género. Para ver este documento visite: http://www.unescap.org/esid/GAD/Publication/DiscussionPapers/15/series15-main- text.pdf
**La Globalización, el Género y el Trabajo en el Contexto de la Transición Económica: El Caso de Vietnam (Globalization, gender and work in the context of economic transition: the case of Vietnam) ** por N. Kabeer y T. Thi Van Anh, y producido por el Grupo Internacional de Trabajo de Género, Macroeconomía y Economía Internacional – GEM por sus siglas en inglés). Este documento de trabajo determina las implicaciones de género y de pobreza de la incorporación de la mujer en la industria de vestir en Vietnam, la que no sólo ha crecido rápidamente durante la transición del país a una economía de Mercado, sino que es la manifestación más visible de la globalización en el país. Disponible en línea en: http://www.econ.utah.edu/genmac/WP/06-3.pdf
**Somos humanos también: Identidad y Poder en las Relaciones de Género (We are also Human: Identity and Power in Gender Relations) ** por Michael Drinkwater (2005). En este documento se argumenta que un enfoque basado en los derechos es esencial para mejorar la situación de la mujer y su familia, especialmente el tipo de enfoque basado en los derechos que está adoptando CARE, es decir, un enfoque correlativo que nos ve a todos como seres morales que poseemos derechos y responsabilidades iguales. Para leer este documento, visite: http://www.sarpn.org.za/documents/d0002115/Gender_relations_Drinkwater_ Feb2005.pdf
-------------------------<<<>>>-------------------------
4. CONVOCATORIA PARA PRESENTAR PONENCIAS/PROPUESTAS **La construcción de conocimientos para la Igualdad** Este es el tema de la Cuarta Conferencia Dominicana de Estudios de Género que organiza el Centro de Estudios de Género, del Instituto Tecnológico (INTEC) de Santo Domingo, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de octubre del 2006, en Santo Domingo, República Dominicana. Esta convocatoria está dirigida a integrantes de las comunidades académicas, artísticas y de movimientos sociales, que han realizado aportes significativos desde sus disciplinas y prácticas a la construcción de conocimientos desde una perspectiva de género. En las versiones anteriores de la Conferencia, han participado autoras y autores de la República Dominicana, Cuba, Puerto Rico y Estados Unidos, que han abordado las manifestaciones en el entorno dominicano o en las comunidades de la diáspora dominicana de temáticas tales como: movimientos sociales y ciudadanía, participación política y económica de las mujeres, violencia de género, género y prácticas del desarrollo, nueva masculinidad, género y medios de comunicación, mujer y artes, género e historiografía, y propuestas de trabajo comunitario desde un enfoque de derechos humanos y género. Para más información y para solicitar el formulario de inscripción diríjase a: E-mail: generodom@yahoo.com
**Convocatoria - Fondos disponibles del Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer – 2006 (Call for Proposals – Funds from the United Nations Trust Fund to End Violence against Women – 2006)** El Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer aceptará solicitudes para la aplicación de leyes existentes, políticas y planes de acción para abordar la violencia contra la mujer en el ámbito regional, nacional o local. A pesar de que muchas ONG así como unidades en organismos gubernamentales y públicos están trabajando para enfrentar la violencia contra la mujer, la experiencia en los países no se utiliza al máximo debido a la fragmentación y a la falta de coordinación e intercambio entre los varios actores participantes. En el año 2006 el ciclo del Fondo Fiduciario en Europa Central y del Este (CEE) y de la Región de la Mancomunidad de Estados Independientes, dará prioridad a las iniciativas que tienen como objetivo este asunto que representa un obstáculo importante para lograr la aplicación efectiva de leyes, planes o políticas para abordar la violencia contra la mujer. Para información sobre el enfoque, el período y fecha límite para presentar las propuestas, y donde enviarlas, visite: http://www.unifem.org/gender_issues/violence_against_women/ trust_fund_guidelines/vaw_trust_fund_guidelines_CEE_CIS_2006_eng.pdf
http://www.unifem.sk/uploads/doc/TF 2006 Application Form.doc CEE web site http://www.unifem.org
-------------------------<<<>>>-------------------------
|