(InfoRID, 7 de septiembre de
2006).- Por primera vez, 200 organizaciones sociales de la
Argentina comenzaron un camino conjunto de la mano de UNICEF,
el Centro Nueva Tierra y el Foro Argentino de Radios
Comunitarias (Farco). La iniciativa surge con el fin de
solucionar una grave problemática: 6 de cada 10 niñas y niños
en Argentina es pobre; y 1 de cada 4, es indigente.
El
camino recorrido lleva más de un año. Su principal objetivo es
promover la participación, formación y reflexión de las
políticas públicas para la infancia desde las organizaciones
sociales.
La idea es lograr una mirada global sobre la
problemática que trascienda las fronteras de lo "micro". El
propósito es encontrar respuestas concretas y efectivas para
comenzar a cambiar la situación de nuestros niños, niñas y
adolescentes en cada barrio, pueblo, en cada rincón del
país.
Si bien tiene alcance nacional, la Campaña
trabaja fuertemente en tres regiones: el NOA (Jujuy, Salta,
Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja), NEA
(Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa, Entre Ríos y norte de
Santa Fe) y Centro (Área Metropolitana y Gran Buenos Aires)
donde se trata de instalar una mirada crítica sobre la
infancia y las políticas públicas desde las organizaciones
sociales.
"Hoy el escenario está abierto para que las
propuestas no sean resistenciales: la solidaridad es buena
pero no alcanza. Lo que hay que plantear en este país son
políticas públicas, el Estado en funcionamiento y en relación
con la sociedad", apunta Néstor Borri, principal referente del
Centro Nueva Tierra, que anima a una red de más de cuatro mil
agentes sociales y pastorales en todo el país.
"Desde
hace tiempo rondábamos la idea de ir desde la asistencial a la
ciudadanía para que la gente que está en las organizaciones
sociales pudiera salir del techo de lo cotidiano", completa
Diego Jaimes, coordinador de la Campaña. Y desarrolla:
"Comunicación, formación y movilización social son los tres
ejes de la Campaña que cuenta con un soporte básico, una caja
de herramientas para que organizaciones sociales y
comunicadores puedan intervenir en sus espacios de trabajo. Se
trata de afiches, calcomanías, un CD con cuñas radiales, un
juego educativo y cartillas de capacitación y reflexión para
la acción".
La Campaña ya se ha declarado de interés
municipal y provincial en varias de las regiones. Es que su
recepción en cada región ha superado todas las expectativas.
Por ejemplo:
REGIÓN NOA /
TUCUMANTodos los jueves de 18 a 19 hs. por Radio
Nacional Tucumán Am1190 puede escucharse “La dignidad
rebelde”, programa que difunde todos aquellos temas
relacionados con las políticas públicas para la infancia y la
ciudadanía de niños y jóvenes. Aportan en el mismo sentido el
programa “Tuquitos”, por Radio Antena 8; y pronto lo harán
Radio Universidad y la Red de Radios Solidarias (alrededor de
10 emisoras). Ambos son llevados adelante por organizaciones
multiplicadoras de la Campaña. "Además hicimos dos talleres
para presentar la Campaña: uno para referentes de nuestra
comunidad; el otro para promotores territoriales para el
cambio social, que es un Programa del Ministerio de Desarrollo
de Nación", se entusiasma Alberto Casuto, coordinador de la
Escuela de Ciudadanía de Tucumán.
REGION NEA / RECONQUISTA –
SANTA FECentros de cuidado infantil, comedores
infantiles, iglesias, organizaciones sociales, organismos
gubernamentales… todos han comenzado a reunirse para promover
políticas de infancia acordes a su realidad. La Campaña cobró
impulso el último Día del Niño con más de diez festejos,
pintadas de murales, actividades recreativas...
“Por
ejemplo, en el barrio La Cortada se unió la gente por primera
vez. Antes trabajaban por separado, ahora gracias a toda esta
movida, a los materiales que con esfuerzo les fuimos
acercando, nos unimos”, se emociona María del Carmen Luzón,
asistente social de Reconquista e integrante del Comité de
coordinación de la Campaña.
REGIÓN CENTRO / BAJO FLORES
– CIUDAD DE BS. AS.El grupo de jóvenes “RePiola”
encuestó a 100 vecinos del barrio y pudieron constatar que la
mayoría no sabía qué eran las políticas públicas, al tiempo
que los más jóvenes desconocen cuáles son sus derechos y cómo
pueden ejercerlos. Para septiembre esperan hacer un gran
festival en la calle y para todos los vecinos, al cual ya han
adherido alrededor de 30 organizaciones y oficinas de
gobierno. En él, se declarará de interés general la Campaña
por parte del Ministerio de Educación y la Dirección de
Juventud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Informes:
Región NOA: Alberto Casuto (coordinador
Escuela de Ciudadanía- Tucumán) / 0381
154658859
Región NEA: María del Carmen Luzon
(Asistente social- Municipio de Reconquista- Santa Fé) / 03482
15542979
Región Centro: Patricia Miranda (Grupo
“Re Piola”- Proyecto Adolescentes Bajo Flores, Ciudad Autónoma
de Buenos Aires) / 011 1560004889
Coordinación
General
Centro Nueva Tierra
(011) 4342-0869 / 4345-4774
infancia@nuevatierra.org.arwww.infancia.org.ar