Mujer, indígenas, narcotráfico y
ambiente: temas del NOAL
La Habana, 13 sep (PL/Patagonia Ciber Fem) Los reclamos de la
mujer y los indígenas, la urgencia de intensificar el combate internacional al
narcotráfico y la degradación ambiental, forman parte hoy también de los debates
de la XIV Cumbre de los Países No Alineados.
Esas temáticas están incluidas en el proyecto que comenzaron a
analizar los cancilleres de los 116 países que conforman el grupo de
concertación, a partir de la agenda perfilada en el segmento de altos
funcionarios realizada el lunes y el martes.
Sobre los problemas de género que sufre hoy la humanidad, los
expertos coincidieron en la necesidad de comprometer aún más al Movimiento con
la aplicación de la Declaración y la Plataforma de Acción aprobada en la cuarta
Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995).
Algunos asistentes reclamaron la adopción de nuevas medidas e
iniciativas para aplicar esos textos, aprobados durante el vigésimo tercer
período extraordinario de sesiones de la Asamblea General de la ONU, celebrado
en junio de 2000, con vista a eliminar todas las formas de discriminación y
violencia contra ellas.
Constituye una preocupación de los NOAL la situación de la
mujer, especialmente en situaciones de conflicto armado y ocupación extranjera,
revelaron fuentes consultadas por Prensa Latina que prefirieron el
anonimato.
Sobre el tema indígena, reiteraron su apoyo a la necesidad de
promover los derechos económicos, políticos y culturales de las poblaciones
autóctonas, en particular los esfuerzos para mejorar sus condiciones de
vida.
La voz de los aborígenes se alzará aún más en la XIV Cumbre de
los NOAL con la presencia del presidente boliviano, Evo Morales, y la Premio
Nobel de la Paz Rigoberta Menchú en la capital cubana.
El primer indígena Jefe de Estado adelantó que expondrá la
experiencia de lucha de los movimientos sociales de su país como parte de las
reflexiones sobre soberanía, dignidad y autodeterminación.
"Como nación en proceso de cambio nos toca contribuir y aportar
nuestras experiencias a los compañeros del Movimiento", dijo por su parte el
embajador del país andino en la isla, Saúl Chávez.
El empeoramiento del problema del tráfico ilícito de drogas en
el mundo también preocupa a los NOAL, sobre todo la naturaleza transnacional que
deviene nueva amenaza para toda la humanidad.
Las organizaciones vinculadas a ese delito actúan de manera
colectiva en el territorio de varios países y están multiplicando las fuerzas de
tráfico y métodos de distribución, anotaron los expertos que analizaron el tema
en el contexto de la Cumbre.
Por consiguiente, ningún país o gobierno podrá combatir con
éxito esa amenaza por sí solo. El problema se resolverá con la cooperación y el
cumplimiento de la responsabilidad compartida, sentenciaron.
El punto relacionado con la catástrofe ecológica que se
registra en el planeta se introdujo a partir de la preocupación por el continuo
deterioro y degradación del ecosistema del Mar Muerto (un lago salado situado
entre Israel, Cisjordania y Jordania).
También representantes de las islas del Mar Caribe expresaron
preocupación por el desembarque de desechos peligrosos y reclamaron considerar
esta región como una zona especial en el marco del desarrollo sostenible.
leg/cm
|