Estimadas compañeras:
Reciban nuestros cordiales saludos.
Adjunto enviamos información sobre el Llamado a Boicotear las
Reuniones anuales del BM.
Saludos,
Rosa
¡
POR FAVOR DIFUNDIR AMPLIAMENTE!
Queridos compañeros y compañeras: 15 de Setiembre de 2006.-
El llamado a un boicot de todos los eventos
oficiales de las reuniones anuales del Banco Mundial y el FMI fue lanzado
en el día de hoy en una conferencia de prensa en la ciudad de Batam,
Indonesia. Enviamos el comunicado de prensa que se distribuó y
también la declaración del boicot con la lista completa de
adhesiones.
Por favor distribuyan esto ampliamente entre las redes y a todos los
medios de comunicación y prensa posibles. Más información encontrarán en el blog de las
jornadas:
http://accionescontralasifis.blogspot.com/ Un fuerte abrazo a
tod@s! Secretaría Jubileo Sur/ Américas
15 de Septiembre de 2006. LA SOCIEDAD CIVIL
LLAMA A BOICOTEAR LAS REUNIONES DEL FMI/BANCO MUNDIAL 163 organizaciones de todo el mundo en
solidaridad con los miembros que fueron prohibidos y
deportados.
En el día de hoy la sociedad civil anunció un boicot a todos los
eventos oficiales de las reuniones del FMI-Banco Mundial en
Singapur. El boicot ha sido aprobado por 163 organizaciones de todo el
mundo, e incluyen a muchas organizaciones que ya hace mucho tiempo tienen
un papel prominente en la interacción entre la sociedad civil y las
instituciones financieras internacionales.
Este llamado es en respuesta a las noticias de que el gobierno de
Singapur les ha prohibido la entrada a varios representantes de la
sociedad civil, incluyendo a muchos que ya estaban acreditados para
asistir a las reuniones con el FMI y el Banco Mundial. Unas 20 personas
fueron deportadas o se les “denegó el ingreso” a Singapur. El gobierno de
Singapur también presionó al gobierno de la Provincia de Riau en
Indonesia para que cancelara los eventos alternativos a realizarse en la
vecina Isla de Batam; no obstante, el gobierno de Indonesia dio
autorización para proceder.
“Nuestro boicot es la contestación a una escandalosa hipocresía”, dijo
Ana María Nemenzo, Presidenta de la Freedom from Debt Coalition de
Filipinas, y una de las personas alas que se les informó con antelación
que nos se le permitiría entrar a Singapur a pesar de haber recibido su
acreditación para las reuniones. “Mientras que el Presidente del Banco
Mundial, Paul Wolfowitz, se prepara para lanzar su iniciativa para una
nueva buena gobernanza y anticorrupción, no cumple en promover esos
mismos principios dentro de su institución al reunirse en Singapur. La
sociedad civil hace mucho que está insatisfecha con la
marginalización que sufre por parte de estas instituciones, pero esto que
sucede lleva el problema a un punto más bajo” enfatizó.
Los eventos de la semana pasada, incluyendo una lista negra de 28
representantes de la sociedad civil previamente acreditados y de un
número desconocido de otros de todo el mundo, muestran el incumplimiento
del Banco Mundial con su compromiso con la transparencia, la
responsabilidad y los derechos civiles básicos.
Tanto Wolfowitz como Rodrigo Rato, Director ejecutivo del FMI, han dicho
que les entristece la acción del gobierno de Singapur, pero las
organizaciones civiles que habían programado usar su lugar en
Singapur para pedir que el FMI/Banco Mundial redujeran su
injerencia en la implementación de políticas económicas y en los
proyectos de infraestructura dudosos, están menos que satisfechos
con la respuesta.
“Estas instituciones se sienten cómodas en países que no respetan las
libertades civiles ni los derechos humanos”, dijo Sameer Dossani de 50
Years is Enough de EEUU, Red por la Justicia Económica,” Estuvieron en la
mira la última vez que se reunieron fuera de Washington en Dubai en
el 2003, y no podían desconocer su historial cuando eligieron
Singapur. Por cierto, las declaraciones del gobierno en el
sentido de que los manifestantes serían reprimidos mostraron
claramente el ambiente que rodearía estas reuniones”.
Mientras que 163 organizaciones aprobaron formalmente el boicot,
otras numerosas organizaciones están apoyando este esfuerzo de diferentes
maneras. Por ejemplo, muchas otras organizaciones que no figuran en
la lista de adherentes han cancelado sus reuniones programadas con
el FMI y el Banco Mundial.
“El Banco Mundial y el FMI no pueden eludir su complicidad en esta
ofensiva draconiana”, dijo Shalmali Guttal de la organización Pan
Asiática FOCO sobre el Sur Global, “No solamente eligieron Singapur a
sabiendas, sino que la actitud de Singapur refleja perfectamente al
sistema global económico que imponen y supervisan – uno que beneficia a
unas pocas elites mientras que condena a millones a la violencia
estructural de la pobreza. El disenso y los derechos civiles
amenazan el control de las elites. En efecto, el apoyo del Banco Mundial
y el FMI a regímenes despóticos tiene una larga y sórdida historia e
incluye la masiva ayuda a Marcos en las Filipinas, a Suharto en Indonesia
y a Mobutu en el Zaire (ahora la República Democrática del Congo)”
A pesar de los esfuerzos del gobierno de Singapur de cancelarlo, el Foro
Internacional de los Pueblos contra el Banco Mundial y el FMI comienza
hoy en el Centro Asrama Haji en Batam, Indonesia y continuará hasta el
17.
Para mayor información: Jubileo Sur/Américas
jubileosur@wamani.apc.org http://accionescontralasifis.blogspot.com/
LLAMADO A
BOICOTEAR LAS
REUNIONES ANUALES DEL BANCO MUNDIAL-FMI
Septiembre
de 2006
Nosotros los abajo firmantes, representantes de
organizaciones y movimientos sociales, llamamos a boicotear el programa oficial
de las reuniones anuales de 2006 del Banco Mundial - FMI en Singapur.
Con el fin de reprimir el disenso y cualquier
posible protesta frente a las reuniones anuales del Banco Mundial – FMI, el
gobierno de Singapur ha recurrido a medidas draconianas de seguridad. Estas
incluyen su declaración en enero de que los manifestantes frente a las
reuniones del BM - FMI serían apaleados, y las
medidas especiales de vigilancia que el gobierno ha implementado
específicamente para las Reniones Anuales.
Recientemente, el gobierno de Singapur también ha
presionado al gobierno de la Provincia de Riau, en Indonesia, para que cancele
el Foro Internacional de
los Pueblos programado para realizarse en Batam.
El gobierno ha elaborado también una “lista negra”
de individuos a quienes se les prohibiría la entrada a Singapur. Esta lista
incluye a representantes de la
sociedad civil que ya habían sido acreditados por
el Banco Mundial - FMI, como también a
los que ya tenían visas o no requerían visa para entrar a Singapur. El gobierno
de Singapur no ha presentado ninguna razón clara ni válida para denegarle el
acceso a estas personas, ni tampoco ha publicado la “lista
negra”.
El FMI y el Banco Mundial no pueden eludir su
responsabilidad por estos hechos. Conociendo bien el carácter autoritario del
gobierno de Singapur, parecen haber elegido a Singapur como la sede de sus
reuniones anuales porque deseaban evitar las legítimas y pacíficas protestas
callejeras que se llevaron a cabo en reuniones anteriores del Banco-FMI y la
Organización Mundial de Comercio. La elección de Singapur como sede de las
reuniones anuales ha sido criticada firmemente por las organizaciones de la
sociedad civil desde el momento mismo de la decision, sin embargo el Banco
Mundial y el FMI siguieron adelante con sus planes. Condenamos las acciones represivas del gobierno de Singapur y
también al Banco Mundial y al FMI por ser cómplices de este accionar.
En solidaridad con aquellos a quienes se les niega
la entrada a Singapur y el ejercicio de su derecho fundamental a la libertad de
expresión y asociación, nos abstendremos de asistir a todas las reuniones y
seminarios del programa oficial de las Reuniones Anuales del 2006 del Banco
Mundial y el FMI en
Singapur.
Hacemos un llamado a todos los movimientos sociales, a las organizaciones
de la sociedad civil y a las redes e individuos a defender el derecho de los
pueblos a la libertad de expresión y asociación, y a honrar este boicot
ausentándose de las reuniones oficiales en Singapur.
Firmas
(por favor continuar)
INFID Indonesia
Freedom from Debt Coalition (FDC) Philippines
Jubilee South
Focus on the Global South
Solidarity Africa Network
Campagna per la Riforma Della Banca Mondiale (Reform the World Bank Campaign) –
Italy
World Development Movement, UK
Jubilee USA Network
50 Years is Enough: U.S. Network for Global Economic Justice
European Network on Debt and Development (EURODAD)
Greenpeace
Friends of the Earth International
Oil Change International
The Development GAP - USA
11.11.11 Coordination of
the Flemish North South Movement (CNCD) – Belgium
A SEED Europe – Netherlands
Action Aid International
Action Aid International
Sierra Leone
Africa Jubilee South
African Forum on Alternatives
– Senegal
Altsean - Burma
Amigos de la PAZ en COLOMBIA y
en el MUNDO
AMPG – Indonesia
Asia Pacific Movement on
Debt and Development (JS APMDD)
Asia Center for Human
Rights
AsiaDHRRA
Asia Pacific Forum on
Women, Law and Development
Asia Pacific Resource and
Research for Women (ARROW)
Asian Pacific Solidarity
Coalition (APSOC)
Asienhaus – Germany
Association “Green Alternative”
– Georgia
ATTAC Japan
BanglaPraxis – Bangladesh
Bank Information Center
BankTrack – Netherlands
BARRIOS, Inc. – Philippines
Blue Planet Project, Canada
Bretton Woods Project –
United Kingdom (80th name)
Burma.Initiative Asienhaus
– Germany
Campaign for the Welfare
State – Norway
CARAM
CAPPA – Indonesia
CEE Bankwatch Network
CELCOR-FOE – Papua New
Guinea
Center for Encounter and
Active Non-Violence – Austria
Center for Environment and
Development (CED) – Cameroon
Centre for Civil Society
Economic Justice Project, Durban, South Africa
Centre for Sustainable
Agriculture – Sri Lanka
Centre national de coopération
au développement (CNCD-11.11.11) -
Belgium
Centro de Documentación
en Derechos Humanos "Segundo Montes Mozo S.J." (CSMM)
Change Maker (Bangladesh)
CHRISTIAN AID– United
Kingdom
Coalition for the Abolition
of Third World Debt (CADTM)
Community Development Library
- Bangladesh
Cordination Nationale des
Organisations Paysannes du Mali (CNOP) – Mali
CORE Centre for
Organisation Research & Education – India
Creed Alliance - Pakistan
Debt and Development
Coalition Ireland
Diakonia – Sweden
Dilena Pathragoda
Documentation for Action
Groups in Asia – China
Economic Justice and
Development Organization (EJAD) Islamabad – Pakistan
El Grito de Los Excluidos y Excluidas de Bolivia –
Bolivia
Environmental Law Center/
“Armon” – Uzbekistan
Environmental Rights
Action/Friends of the Earth-Nigeria – Nigeria
EQUATIONS – India
Fair Trade and
Communication – Italy
Foro Ciudadano de Participación por la Justicia y los Derechos Humanos
Programa del INPADE, Argentina
Food and Water Watch –
United States
Forest Peoples Programme,
UK
FORUM-ASIA
Foundation for Gaia –
United Kingdom
Foundation for Media
Alternatives – Philippines
Free Burma Coalition,
Philippines
Friends of the Earth-France
– France
Friends of the
Earth-Netherlands – Netherlands
Friends of the Earth-US –
United States
Gender Action
German NGO Working Group on
the ADB – Germany
Global Concerns India
Global Exchange - USA
Grupo Reflexion
Y Solidaridad Oscar A. Romero - Cuba
Halifax Initiative
Coalition - Canada
Human Rights Working Group
- Indonesia
International Gender and
Trade Network – Asia
Indian People’s Tribunal –
India
Indigenous People’s Links
(PIPLinks) – United Kingdom
Indonesian Legal Aid
Foundation Branch of Surabaya – Indonesia
Initiative for
International Dialogue (IID) - Philippines
Institute for Global
Justice (IGJ), Indonesia
International Rivers
Network
Jubilee Debt Canpaign, UK
and Scotland
Jubilee Kyushu on World
Debt and Poverty – Japan
Jubileo Sur Americas
KALAYAAN - Philippines
KEBANI, the other
direction, Kerala, India
KAIROS Canadian Ecumenical Justice Initiatives –
Canada
La Via Campesina
International
Labour Union Of Electricity
Generating Authority Of Thailand (LUEGAT), Thailand
Labour Union Of
Metropolitan Electricity Authority (LUMEA), Thailand
Labour Union Of
Metropolitan Waterworks Authority (LUMWA), Thailand
Labour Union Of Provincial
Electricity Authority (LUPEA), Thailand
Labour Union Of Provincial
Waterworks Authority (LUPWA), Thailand
Liberia Democracy Watch –
Liberia
LOKOJ Institute –
Bangladesh
Manasa – India
Manthan Adhyayan Kendra –
India
Miembro del Observatorio
Control Interamericano de los Derechos de los Migrantes (OCIM)
Migrant Care Indonesia
Mindanao People’s Caucus -
Philippines
Minlara Peace Iveaveis
Movement for National Land
and Agricultural Reform (MONLAR) – Sri Lanka
National Center for
Advocacy Studies – India
National Fisheries
Solidarity – Sri Lanka
National Society of
Conservationists/Friends of the Earth-Hungary – Hungary
NGO Forum on ADB
Observatorio de la Deuda –
Spain
Odhikar
Officeshyuwa Think Net
Field, Tokyo, Japan
Open Space, India
Palestinian Grassroots
Anti-Apartheid Wall Campaign – Palestine
PAPDA, Haiti
Partido ng Manggagawa (PM) -
Philippines
Peasant Information Centre –
Sri Lanka
Perceptions – India
PGFTU – Palestine
Programa Democracia y
Transformación Global - Peru
Proyecto Gato – Belgium
PSI-Thai Affiliates Council
(PTAC)
PSI-Thai Affiliates Council
(PTAC) – Thailand
PSI-Thai Affiliates Council
(PTAC), Thailand
Public Utilities Protection
Network (PUPN)
Public Utilities Protection
Network (PUPN)
Rede Social de Justica e
Direitos Humanos – Brazil
REDES-Amigos de la Tierra –
Uruguay
Rainforest Action Network -
USA
Reseau Foi and Justice,
Antenne de France – France
River Basin Friends - India
Rural Reconstruction Nepal
Sanlakas - Philippines
Savisthri Women’s Network –
Sri Lanka
South Asia Alliance for
Poverty Eradication -SAAPE
Southeast Asian Press
Alliance (SEAPA)
Southern and Eastern Africa
Trade Information and Negotiations Institute (SEATINI) - Kenya
Sri Lankan Working Group on
Trade and IFIs, Sri Lanka
Suara Rakyat Malaysia
(SUARAM) Malaysia
Sustainable Energy &
Economy Network, USA
Svaraj – India
Tanzanian Coalition for
Sustainable Development – Tanzania
Terre des Hommes-France –
France
The Berne Declaration –
Switzerland
The Bretton Woods Project,
UK
The Corner House – United
Kingdom
The Council of Canadians -
Canada
The Ecological Society
Green Salvation – Kazakhstan
Think Center, Singapore
Trade Union Centre – Sri
Lanka
Trade Union Centre,
Colombo, Sri Lanka
Unnayan Shahojogy Team
(Bangladesh)
WALHI/Friends of the
Earth-Indonesia – Indonesia
Winnipeg Burma Roundtable –
Canada
World Economy, Ecology, and
Development (WEED) – Germany
World Forum of Fisher
People
D R Jayatilake, Peasant
Information Centre, Kurunegala, Sri Lanka
Denis Brutus, professor
emeritus, University Pittsburgh, Jubilee South Africa, Jubilee South Africa
Hector F. Aguilar,
CIRES-ILCIHB República Bolivariana de Venezuela
Herman Kumara, National
Fisheries Solidarity, Negombo, Sri Lanka
Linus Jayatilake, Trade Union
Centre, Colombo, Sri Lanka
Prof. H Sriyananda, Open
University, Colombo, Sri Lanka
Dr. Lionel weerakoon,
centre for sustainable agriculture, Sri Lanka
Mailie La Zarr – United States
Maurice Andre – France
Padma Pushpakanthi,
Savisthri Women's Network, Colombo, Sri Lanka
Prof. H Sriyananda, Open
University, Colombo, Sri Lanka
Raja Kumar – India
Thomas Kocherry, World
Forum of Fisher People
T. Cassidy – United States
Titi Soentoro – Thailand
Recibidas al 13 de setiembre a las 5:00 pm hora de Indonesia
Más firmas enviar a boycottcall@gmail.com
JUBILEO
SUR/Américas
Piedras 730, 1070 Buenos Aires
T/F +5411-43071867 jubileosur@wamani.apc.org / www.jubileesouth.org/sp / http://accionescontralasifis.blogspot.com/
|