*Presentación del libro "Educación sexual y prevención de la violencia" de Liliana Pauluzzi en la Feria del Libro Rosario 2006 * Con gran éxito de público se llevó a cabo la presentación de "Educación sexual y prevención de la violencia. Seminarios taller de capacitación con docentes y profesionales" de Liliana Pauluzzi (Hipólita Ediciones, Rosario, 2006) que se realizó el sábado 2 de septiembre en la Feria del Libro de Rosario 2006. La presentación estuvo a cargo de María del Carmen Marini, psicóloga rosarina, autora del libro Serpientes y palomas, Gabriela De Cicco e Irene Ocampo, editoras y coordinadoras de RIMA y la autora. Las más de ciento cincuenta personas reunidas en la Sala B del Patio de la Madera pudieron escuchar a M. del Carmen Marini, y luego a Liliana Pauluzzi, con quien pudieron intercambiar dudas, quejas y la necesidad de conocer más materiales como los que estaban presentando. La situación actual de la no implementada ley de Educación sexual provincial, más los dichos, y lo actuado recientemente por los Ministerios de Educación y Salud provinciales estuvieron presentes durante gran parte de la charla.
Sobre el libro:
"Este libro articula la educación sexual que nos adeudamos con las problemáticas de género y sus consecuencias en las violencias padecidas y ejercidas. Violencia invisible que atraviesa los vínculos familiares por las relaciones desiguales de géneros y generaciones, en los que están naturalizados dominios y ejercicios de un poder arbitrario y despótico. La educación sexual que este libro propone es una educación para la vida e implica un compromiso con nosotros mismos (revisando mitos, miedo y fantasías) y con los demás, en función del respeto y la tolerancia. "Necesariamente esto nos llevará a cuestionarnos a nosotros mismos en lo que atañe a la educación que recibimos y también impartimos, para poner bajo la lupa el autoritarismo que padecimos, a veces padecemos y aún más, en ocasiones ejercemos y hacemos padecer a otros (hijos, alumnos, pacientes). Educación que prevaleció y aún pervive y que será necesario reconocer primero para deconstruir después. Educación impartida en base a prohibiciones, silencios y ocultamientos como estrategias del poder. Poder entre hombres y mujeres, entre adultos y niños, educadores y alumnos, gobernantes y ciudadanos." María del Carmen Marini, diario La Capital, 27 de agosto 2006.
"La educación sexual es una educación para la vida. Es educación para la salud. Tiene que ver con la información, pero fundamentalmente con el compromiso de un cambio social, una evolución que involucre la comprensión de nuestras vidas con el acaecer de nuestra sociedad: un proceso de transformación que conduzca a una sociedad mejor, más justa, más humana y menos alienada que la nuestra; una sociedad donde el afecto hacia nosotras/os mismas/os y a las demás personas y el respeto, la tolerancia y la comprensión sean los criterios básicos para emprender la tarea. La información científica nos brinda las herramientas necesarias para el diálogo y el debate, pero la disparidad de criterios y verdades existentes en nuestra realidad nos demuestra que ésta no es una tarea sencilla de llevar adelante. (…) "La capacitación que aquí se plantea va mucho más allá de aprender una bibliografía y salir con una receta. Lo que vamos a describir es una experiencia, o muchas, que se conjugan en un objetivo común: estimular el juicio crítico. Es un trabajo concreto que tiene el propósito de ser multiplicador de otros muchos que puedan mejorarlo. Las técnicas presentadas son apenas estrategias para promover el diálogo. En algunos casos servirán, en otros no; son totalmente modificables. Cada grupo humano tiene características propias que requieren ser tenidas en cuenta (lo que nos muestra que hay mucho por investigar)". De "Educación sexual y prevención de la violencia" de Liliana Pauluzzi, Seminario I
Para coordinar presentaciones o charlas, escribir a: hipolitaediciones(arroba)gmail.com O llamar a los teléfonos 4400248 o 4302341
*Prolibro SRL es la distribuidora de Hipólita Ediciones para el interior del país*
Desde el mes de julio de 2006, la firma Prolibro SRL se suma a la distribución nacional de Hipólita Ediciones. De esta manera los títulos del sello feminista independiente rosarino podrán adquirirse en diferentes provincias del sur, norte, oeste, centro y este de Argentina.
Pueden contactarse con Prolibro escribiendo a: prolibro@ciudad.com.ar o llamando al teléfono 011-4648-0553
*Se anuncian los próximos títulos: "Como mil flores" de Macky Corbalán, poesía, "Autoficción" de Irene Ocampo, poesía, una edición de la blogonovela "La lesbiana argentina", y la edición en castellano de "Los diarios del cáncer" (The cancer journals) de Audre Lorde y una antología de la obra poética de May Ayim * "Como mil flores" es el título del tercer libro de poemas de Macky Corbalán, poeta neuquina nacida en Cutral Có. De esta manera Hipólita Ediciones comenzará a brindar un espacio importante a la creación literaria realizada por mujeres. "Autoficción " es el primer libro de poemas de Irene Ocampo, que recibió una mención en el premio de poesía Felipe Aldana de la Municipalidad de Rosario. Irene Ocampo es una de las editoras de Hipólita Ediciones. "La lesbiana argentina" es el primer título de ficción narrativa que llegará a Hipólita Ediciones. La presente edición está basada en la blogonovela homónima que se difunde desde el año 2005 con gran éxito. Las aventuras de Elvira en su ciudad de residencia, Santa Lucía, traerán la risa, la memoria, el deseo, y el sueño porque otra vida sea posible en esta. Hipólita Ediciones ha comenzado los trámites de adquisición de los derechos de edición en español del libro "Los diarios del cáncer" de la poeta y ensayista lesbiana feminista afronorteamericana Audre Lorde. May Ayim fue una poeta y activista alemana, lesbiana y afrodescendiente. Hipólita Ediciones se propone editar una antología de su obra poética. May Ayim es además el nombre con que la Unesco decidió nombrar al premio internacional que otorga anualmente a escritores/as afrodescendientes de habla inglesa.
[image: Notas lesbianas]<http://www.rimaweb.com.ar/hipolita/notaslesbianas.html> "Notas lesbianas. Reflexiones desde la disidencia sexual" de Valeria Flores llega a la academia norteamericana.
El primer título de Hipólita Ediciones, "Notas lesbianas. Reflexiones desde la disidencia sexual" de Valeria Flores, está siendo adquirido por importantes Biliotecas y centros de estudio de las mujeres de universidadesnorteamericanas. Este hecho nos confirma lo valioso de la producción de Valeria Flores y nos llena de orgullo como editoras, y compañeras en el activismo lésbico feminista.
Fin del Boletín de Novedades de Hipólita Ediciones de Septiembre de 2006.
|