shim


EQUIDAD DE GÉNERO
IGUALDAD Y EQUIDAD EN DERECHOS HUMANOS


Brecha salarial en Argentina

Continúa la brecha salarial entre hombres y mujeres
ComunicaRSE/Patagonia Ciber Fem

La brecha salarial entre hombres y mujeres continúa siendo muy alta en la Argentina. Los resultados de una investigación impulsada por la Universidad de Belgrano (UB) indican que ellos ganan, en promedio, un 30% más que las mujeres. Allí también se destacan las diferencias entre las remuneraciones de empleos no registrados, y los retrasos del personal menos capacitado.

Los datos surgen de un estudio del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano (UB). Se trata de los primeros resultados de una encuesta que el CENE viene realizando por Internet a través del sitio www.elsalario.com.

Sobre la base de 300 casos se definieron las variables que influyen en la diferenciación salarial: el género, la condición laboral y la formación profesional.

El género no es un tema azaroso. Ser hombre o ser mujer importa. Las respuestas afirman que una mujer gana 100 pesos allí donde un hombre obtiene 130 realizando tareas idénticas. Esta situación se repite en otros países como Estados Unidos donde el porcentaje es de 31% y en el Reino Unido con un 33% por encima de ellas.

De todas maneras, lo novedoso de la encuesta es la posibilidad de desglosamiento. "A través de una variada muestra, se tomaron casos de sueldos que van desde los 300 hasta los 15.000 pesos, pudimos desglosar cuánto pesan los factores de diferenciación y compararlos en casos similares", destaca a Universia Victor Becker, director del CENE.

De estas cifras pueden inducirse ciertas tendencias. Becker afirma que "un sueldo en negro se corresponde con puestos que requieren de poca calificación, mientras que los sueldos en blanco implica una mayor preparación".

Las diferencias salariales, entonces, dependerán de las características del trabajador. Considerando las tres variables mencionadas se podría afirmar que un hombre con título de posgrado y empleo en blanco estará en el punto máximo. Y a la vez, una mujer con la escuela primera completa y un sueldo en negro se encontrará en la base de la pirámide.

En otras palabras, lo interesante es medir "el peso relativo que cada atributo tiene en la definición del nivel del salario", concluye Becker.


Septiembre de 2006

Publicado por ComunicaRSE/Patagonia Ciber Fem el 23 de Septiembre, 2006, 23:08 ~ Comentar ~ Referencias (0)


 
Blog
-
-
Inicio
-
-
Enviar artículo
-
-
Sobre Mí
-
-
Mis fotos
-
-
Escribeme
-
-
-
-
-
Categorías
-
-
General [202] Sindicar categoría
-
-
BOLETIN BEIGING+10 [24] Sindicar categoría
-
-
BOLETIN IIDH [2] Sindicar categoría
-
-
BOLETIN INSTRAW [58] Sindicar categoría
-
-
CENDOC MUJER [32] Sindicar categoría
-
-
DEVELOPMENT GATEWAY [95] Sindicar categoría
-
-
EQUIDAD SALARIAL [11] Sindicar categoría
-
-
GENERO Y COMERCIO [17] Sindicar categoría
-
-
GENERO Y PRESUPUESTO [15] Sindicar categoría
-
-
GENERO Y SEXUALIDAD [14] Sindicar categoría
-
-
LUCHA CONTRA EL SIDA [31] Sindicar categoría
-
-
MARCHA MUNDIAL DE LAS MUJERES [8] Sindicar categoría
-
-
MUJERES INDIGENAS [9] Sindicar categoría
-
-
MUJERES MIGRANTES [9] Sindicar categoría
-
-
MUJERES Y SALUD [19] Sindicar categoría
-
-
MUJERES Y TIC [1] Sindicar categoría
-
-
OBJETIVOS DEL MILENIO [44] Sindicar categoría
-
-
POLITICAS PUBLICAS [104] Sindicar categoría
-
-
RISAL.C ORG. [1] Sindicar categoría
-
-
SEMINARIOS - CURSOS - BECAS - OTROS [104] Sindicar categoría
-
-
TRATA DE MUJERES Y NIÑOS [7] Sindicar categoría
-
-
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER [115] Sindicar categoría
-
-
Calendario
-
-
<<   Septiembre 2006  >>
LMMiJVSD
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
-
-
Archivo
-
-
Diciembre 2011 [1]
Agosto 2011 [1]
Junio 2011 [2]
Marzo 2011 [1]
Febrero 2011 [1]
Noviembre 2009 [1]
Julio 2008 [2]
Junio 2008 [3]
Mayo 2008 [8]
Abril 2008 [15]
Marzo 2008 [21]
Febrero 2008 [26]
Enero 2008 [21]
Diciembre 2007 [30]
Noviembre 2007 [56]
Octubre 2007 [27]
Agosto 2007 [11]
Julio 2007 [23]
Junio 2007 [9]
Mayo 2007 [12]
Abril 2007 [26]
Marzo 2007 [3]
Febrero 2007 [5]
Enero 2007 [8]
Diciembre 2006 [34]
Noviembre 2006 [30]
Octubre 2006 [49]
Septiembre 2006 [112]
Agosto 2006 [80]
Julio 2006 [108]
Junio 2006 [65]
Mayo 2006 [101]
Abril 2006 [30]
-
-
Sindicación
-
-
Artículos
Comentarios
-
-
* 8 DE MARZO - DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER
-
-
8 DE MARZO - DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER
-
-
* CONVENIOS INTERNACIONALES SOBRE DDHH. DE LAS MUJERES
-
-
* CONVENCION SOBRE LOS DERECHOS POLÍTICOS DE LA MUJER
PACTO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS ECO. , SOCIALES Y CULT.
-
-
* ENLACES
-
-
* ABASTODENOTICIAS.COM
* BlogDirectory
* CITENFOR - OIT
* eGrupos
* IIDH - INSTITUTO INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS
* INTERNACIONAL DE SERVICIOS PUBLICOS
* ONG. FLORA TRISTAN
* OXFAM - GRAN BRETAÑA
* PNUD - CEDAW
* RED LATINOAMERICANA DE GENERO Y COMERCIO
* ZOOMBLOG.COM
-
-
* LEY DEL VOTO FEMENINO
-
-
LEY DEL VOTO FEMENINO
-
-
* LEYES DEL PERU PARA LAS MUJERES
-
-
LEY DE PREVENCIÓN Y SANCIÓN DEL HOSTIGAMIENTO SEXUAL
LEY DE PROTECCIÓN FRENTE A LA VIOLENCIA FAMILIAR
LEY N° 28236: CREACIÓN DE HOGARES DE REFUGIO
LEY N° 28239 SOBRE PARTOS MULTIPLES
LEY N° 29083 INTRODUCE EL ANALISIS DE GENERO EN LAS LEYES
LEY N°28983 IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRE Y MUJER
LEYES MATERNIDAD, LACTANCIA Y LICENCIAS
TEXTO UNICO ORDENADO DE LEY DE PROTEC. FRENTE A LA V. FAM.
-
-
* LIBROS
-
-
* CONSESOS DE EL CAIRO:MONIT.COMO PRACT. CIUDADANA D´MUJ.
-
-
* MIS BLOGS
-
-
* COORDINADORA NAC. DE INDEPENDIENTES - CHACLACAYO
* VANGUARDIA SINDICAL
-
-
DEFENSORIA DE LA MUJER, NIÑO, ADOLESCENTE Y DISCAPACITADO/A
-
-
DEFENSORIA DE LA MUJER, NIÑO, ADOLESCENTE Y DISCAPACITADO/A
-
-
MI PERFIL
-
-
MIS INVITADOS
Teresita Salazar Dávila
-
-

Blog alojado en ZoomBlog.com