Brecha salarial en Argentina
Continúa la brecha salarial entre hombres y
mujeres ComunicaRSE/Patagonia Ciber
Fem
La brecha salarial entre hombres y mujeres continúa
siendo muy alta en la Argentina. Los resultados de una investigación impulsada
por la Universidad de Belgrano (UB) indican que ellos ganan, en promedio, un 30%
más que las mujeres. Allí también se destacan las diferencias entre las
remuneraciones de empleos no registrados, y los retrasos del personal menos
capacitado.
Los datos surgen de un estudio del Centro de Estudios de
la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano (UB). Se trata de los
primeros resultados de una encuesta que el CENE viene realizando por Internet a
través del sitio www.elsalario.com.
Sobre la base de 300 casos se
definieron las variables que influyen en la diferenciación salarial: el género,
la condición laboral y la formación profesional.
El género no es un tema
azaroso. Ser hombre o ser mujer importa. Las respuestas afirman que una mujer
gana 100 pesos allí donde un hombre obtiene 130 realizando tareas idénticas.
Esta situación se repite en otros países como Estados Unidos donde el porcentaje
es de 31% y en el Reino Unido con un 33% por encima de ellas.
De todas
maneras, lo novedoso de la encuesta es la posibilidad de desglosamiento. "A
través de una variada muestra, se tomaron casos de sueldos que van desde los 300
hasta los 15.000 pesos, pudimos desglosar cuánto pesan los factores de
diferenciación y compararlos en casos similares", destaca a Universia Victor
Becker, director del CENE.
De estas cifras pueden inducirse ciertas
tendencias. Becker afirma que "un sueldo en negro se corresponde con puestos que
requieren de poca calificación, mientras que los sueldos en blanco implica una
mayor preparación".
Las diferencias salariales, entonces, dependerán de
las características del trabajador. Considerando las tres variables mencionadas
se podría afirmar que un hombre con título de posgrado y empleo en blanco estará
en el punto máximo. Y a la vez, una mujer con la escuela primera completa y un
sueldo en negro se encontrará en la base de la pirámide.
En otras
palabras, lo interesante es medir "el peso relativo que cada atributo tiene en
la definición del nivel del salario", concluye Becker.
Septiembre de
2006
|
Publicado por ComunicaRSE/Patagonia Ciber Fem el 23 de Septiembre, 2006, 23:08
~ Comentar
~ Referencias (0)
|