lun 25 sep 2006 06:09:46 CEST
España: Incorporación de la mujer al mercado laboral
El Director de la Oficina Económica del
Presidente del Gobierno español, Miguel Sebastián, destacó que "desde
el punto de vista estrictamente económico, es deseable que se practique
una política de discriminación positiva a favor de la mujer en materia
de empleo".
Sebastián pronunció en Bilbao una conferencia
invitado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y
Consulnor, en la que habló sobre la convergencia con Europa y el
Programa Nacional de Reformas (PNR).
Dicho Programa tiene como objetivos principales alcanzar para 2010 la
convergencia con la UE en materia de renta per cápita, así como superar
la media europea en la tasa de empleo.
Para conseguir ambos objetivos, según dijo, "la gran oportunidad viene
del incremento de la tasa de actividad femenina", que en la actualidad
es del 58% frente al 62% de media de la UE.
Por ello, aseguró que "desde el punto de vista estrictamente económico
e independientemente de otras consideraciones sociales, es deseable que
se practique una política de discriminación positiva hacia las mujeres
en materia de empleo".
Según afirmó, el cálculo de la renta per cápita española con una tasa
de actividad económica femenina igual a la media de la UE subiría casi
cinco puntos porcentuales.
Si, además, la productividad, que retrocedió casi cinco puntos en cinco
años, también consiguiera alcanzar la media europea, España tendría un
108% de renta per cápita, "lo que nos situaría por encima de Alemania.
Este objetivo -según dijo- se puede conseguir en la década de 2020".
Para Sebastián, otro "yacimiento de potencial crecimiento" es el sector
exterior y las exportaciones, una actividad "en la que tenemos poca
cultura y en la que no estamos bien enfocados" ya que los esfuerzos
deben dirigirse sobre todo a China, según aseguró.
Para alcanzar los objetivos económicos previstos también hay que tener
cuenta "la magnitud del aumento de la población en España, pese a las
catastrofistas proyecciones que se habían realizado" y que se concreta,
según señaló, en que para 2050 la población española habrá pasado de 40
a 54 millones de habitantes, una proporción de crecimiento "mayor que
el baby-boom de los sesenta".
En su opinión, este es otro importante "yacimiento de crecimiento
económico" ya que, además, la población española "podría incluso
incrementarse en un 50% y aún así, se mantendría la densidad de
población por debajo de la UE, aunque con mucha diferencia por zonas",
según reconoció.
http://www.adnmundo.com/c
|