Por cada tres hombres diagnosticados con Sida en el Perú hay una mujer infectada con esta terrible enfermedad, informó hoy el Ministerio de Salud (Minsa).
Fue al recordar que en el 2007 se cumplen 20 años desde que se detectó el primer caso de Sida en una mujer en nuestro país.
En la actualidad, y según las últimas estadísticas, hasta agosto del 2006 esta epidemia ya registra 44 mil 737 casos de VIH/Sida, de los cuales el 20 por ciento corresponde a la infección en mujeres.
Esta información se desprende del estudio "Análisis de la situación epidemiológica del VIH/Sida en el Perú" elaborado por la Dirección General de Epidemiología del Minsa.
En el documento se precisa que actualmente por cada tres hombres diagnosticados con Sida hay una mujer infectada, mientras que en 1987 esta proporción fue de 22 a 1.
Al respecto, especialistas de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de ITS y VIH-Sida del Minsa, señalaron que esta información revela el avance de la epidemia hacia la población heterosexual, especialmente en las mujeres, debido a que sus parejas mantienen relaciones sexuales de riesgo (con homosexuales, trabajadores sexuales, travestis, etc.)
"De esta forma estarían infectando a las mujeres y éstas, al salir embarazadas, pueden transmitir el virus a sus hijos", manifestaron.
En ese sentido, dijeron que la transmisión vertical (de madre a hijo) representa el 2 por ciento de los casos de transmisión del virus y recomendaron a las madres gestantes acudir a sus controles médicos y realizarse la prueba rápida del VIH, a fin de detectar a tiempo si es portadora del virus e iniciar un tratamiento para evitar transmitir la enfermedad al niño.
Respecto a las ciudades donde se presentan mayores casos de Sida notificados en 22 años, el informe precisa que el 71,5 por ciento de todos los casos de Sida pertenecen a Lima y la provincia constitucional del Callao.
Fuera de estas, las ciudades con mayor incidencia de casos de VIH/Sida son Ica, Loreto, la Libertad, Ancash, Piura, Arequipa, Junín y Lambayeque.
En el estudio también se explica que la principal forma de transmisión del VIH/Sida es la sexual (97%), debido principalmente a las relaciones sexuales no protegidas.
Mientras que el dos por ciento de los casos se produjo por transmisión de la madre a su hijo, y el uno por ciento por transfusiones sanguíneas.
Como parte de los esfuerzos que realiza el Minsa por revertir las cifras de contagio de VIH/Sida en las mujeres, el ministerio de Salud, a través de su Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de ITS y VIH/Sida, ha impulsado la formación de la Mesa "Mujer y VIH/Sida" constituida por organizaciones no gubernamentales e instituciones vinculadas al tema.
Georgina Carlos Panana - Periodista Celular 98432783 - RPM: #900051 Nextel: 413*4332 www.liderchancay.com www.fentap.org.pe
|