Declaración adoptada por el G90
Estimad@s compañer@s.
Reciban mis cordiales saludos.
Hemos recibido información de nuestra compañera de la Fundación Solón de Bolivia y deseamos compartirla con ustedes, en adjunto enviamos la Declaración adoptada por el G90 Plus y la Nota Según los países en vías de desarrollo, G90 Plus el contenido de la Ronda de Doha de la OMC.
Saludos,
Rosa Guillén
From: Elyzabeth Peredo <elysolon@funsolon.org> Subject: [ascmujeres] DECLARACION DEL G 90 Date: 04 de julio del 2007. Estimados amigos y amigas: Aquí la nota sobre el G 90 en español: La alianza G90 Plus de países en desarrollo adoptó el 21 de Junio pasado una relevante Declaración denominada Preocupaciones sobre el Desarrollo y los temas en las negociaciones de la OMC. AL G90 plus incluye los países del África, Caribe y el Pacífico, el grupo Africano son 41 países, los PMA (Países menos adelantados) son 31, entonces el G-90 (64 Miembros de la OMC que son miembros de la Unión Africana/Grupo Africano, países ACP y países menos adelantados) + Bolivia y Venezuela. Todos ellos representan a la mayoría de los países en desarrollo de la OMC. Como dijo nuestro amigo Martin Khor, la Declaración es muy importante y critica severamente la falta de transparencia del proceso llevado a cabo por el G4 y llama a un proceso multilateral en el cual todos los países puedan participar plenamente. El contenido no puede ser sacrificado por cuestiones de tiempo o por limitaciones en el tiempo. Es mas importante llegar a acuerdos correctos que cumplir con los plazos dice el documento. Una importante parte de la declaración está referida a servicios y contiene algunos principios de nuestra lucha común y global de SACAR EL AGUA DE LA OMC propuesta ahora oficialmente por el gobierno boliviano y el apoyo de otros países. Les mando una nota de prensa al respecto y en attachment la declaración en ingles. Abajo una lista de los países que firmaron. Un abrazo,
Elizabeth Peredo Executive Director Fundacion Solon
Preocupaciones sobre desarrollo y temas en las negociaciones vigentes de la OMC. Declaración adoptada por el G90 Plus* en Ginebra el 21 de junio de 2007
Para los países en desarrollo lo que importa en esta ronda de negociaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) son los contenidos, los cuales deben traducirse en resultados positivos para el balance del comercio, mejoramiento en producción y capacidad de abastecimiento y aumento de empleo e ingresos para la gente. Este contenido no puede ser sacrificado por plazos. Para los países del G90 es más importante alcanzar los acuerdos correctos que cumplir plazos. Los países del G90 están de acuerdo con la declaración del G-20 que el 11 de junio declaró lo siguiente: El apoyo de los países en desarrollo a la conclusión urgente de las negociaciones depende de que en la balanza total de cada compromiso en las negociaciones se consideren los intereses y necesidades de los países en desarrollo, especialmente de los menos desarrollados. El G90 dice estar preocupado porque algunos de los temas críticos han sido marginados mientras las negociaciones continúan, por ejemplo los de temas de tratamiento especial y diferenciado y los temas de implementación que debían ser resueltos antes de las negociaciones de agricultura y NAMA (bienes industriales). El enfoque se ha puesto en los temas principales de acceso a mercados, NAMA y agricultura, mientras que los temas de preferencias, aumento de tarifas, subvenciones y subsidios en la caja verde han recibido menos atención. Estamos muy preocupados porque el proceso de negociación reciente ha sido menos que transparente y participativo, reclama el G90. Aunque es ampliamente conocido que las negociaciones importantes ocurren dentro de las charlas del G4, la gran mayoría de los miembros tienen poco o ningún conocimiento del progreso y contenido de las diferentes etapas de la negociación, aunque dos países en desarrollo son parte del G4 no podemos esperar que ellos representen las perspectivas y posiciones de todos los países en desarrollo, dice el G90. Servicios Nosotros reafirmamos que cada país en desarrollo tienen el derecho de elegir los compromisos que desean hacer en el Acuerdo General de Comercio de Servicios (AGCS). Los países en desarrollo no deben ser sometidos a presión para hacer ofertas. Disciplinas en la regulación doméstica bajo el AGCS no deben restringir la capacidad de los países en desarrollo de regular servicios para que cumplan con las necesidades de desarrollo y de asegurar acceso de los servicios esenciales para sus ciudadanos. Los países del G90 apoyan plenamente propuestas por introducir provisiones dentro del AGCS que excluyan la aplicabilidad de reglas y compromisos del AGCS con relación a los servicios de agua y otros servicios esenciales. Los países en desarrollo requieren provisiones que también garanticen acceso universal a los servicios, indica el G90. EL G 90 PLUS
* El grupo 90 incluye el grupo ACP, el grupo África, el grupo de los países menos desarrollados, Bolivia y Venezuela. Para los países en desarrollo lo que importa en esta ronda de negociaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) son los contenidos, los cuales deben traducirse en resultados positivos para el balance del comercio, mejoramiento en producción y capacidad de abastecimiento y aumento de empleo e ingresos para la gente. Este contenido no puede ser sacrificado por plazos. Para los países del G90 es más importante alcanzar los acuerdos correctos que cumplir plazos. Los países del G90 están de acuerdo con la declaración del G-20 que el 11 de junio declaró lo siguiente: El apoyo de los países en desarrollo a la conclusión urgente de las negociaciones depende de que en la balanza total de cada compromiso en las negociaciones se consideren los intereses y necesidades de los países en desarrollo, especialmente de los menos desarrollados. El G90 dice estar preocupado porque algunos de los temas críticos han sido marginados mientras las negociaciones continúan, por ejemplo los de temas de tratamiento especial y diferenciado y los temas de implementación que debían ser resueltos antes de las negociaciones de agricultura y NAMA (bienes industriales). El enfoque se ha puesto en los temas principales de acceso a mercados, NAMA y agricultura, mientras que los temas de preferencias, aumento de tarifas, subvenciones y subsidios en la caja verde han recibido menos atención. Estamos muy preocupados porque el proceso de negociación reciente ha sido menos que transparente y participativo, reclama el G90. Aunque es ampliamente conocido que las negociaciones importantes ocurren dentro de las charlas del G4, la gran mayoría de los miembros tienen poco o ningún conocimiento del progreso y contenido de las diferentes etapas de la negociación, aunque dos países en desarrollo son parte del G4 no podemos esperar que ellos representen las perspectivas y posiciones de todos los países en desarrollo, dice el G90. Servicios Nosotros reafirmamos que cada país en desarrollo tienen el derecho de elegir los compromisos que desean hacer en el Acuerdo General de Comercio de Servicios (AGCS). Los países en desarrollo no deben ser sometidos a presión para hacer ofertas. Disciplinas en la regulación doméstica bajo el AGCS no deben restringir la capacidad de los países en desarrollo de regular servicios para que cumplan con las necesidades de desarrollo y de asegurar acceso de los servicios esenciales para sus ciudadanos. Los países del G90 apoyan plenamente propuestas por introducir provisiones dentro del AGCS que excluyan la aplicabilidad de reglas y compromisos del AGCS con relación a los servicios de agua y otros servicios esenciales. Los países en desarrollo requieren provisiones que también garanticen acceso universal a los servicios, indica el G90. EL G 90 PLUS
* El grupo 90 incluye el grupo ACP, el grupo África, el grupo de los países menos desarrollados, Bolivia y Venezuela. Grupo Africano en la OMC (41 países): Angola, Benin, Botswana, Burkina Faso, Burundi, el Camerún, el Chad, el Congo, Congo (República Democrática del), Côte d'Ivoire, Djibouti, Egipto, el Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bissau, Kenya, Lesotho, Madagascar, Malawi, Malí, Marruecos, Mauricio, Mauritania, Mozambique, Namibia, el Níger, Nigeria, la República Centroafricana, Rwanda, el Senegal, Sierra Leona, Sudáfrica, Swazilandia, Tanzanía, el Togo, Túnez, Uganda, Zambia y Zimbabwe.
Grupo ACP (Grupo de Estados de África, el Caribe y el Pacífico) (56 Miembros de la OMC de un total de 79 países):
Angola, Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Benin, Botswana, Burkina Faso, Burundi, Camerún, Congo, Côte d'Ivoire, Cuba, Chad, Djibouti, Dominica, Fiji, Gabón, Gambia, Ghana, Granada, Guinea, Guinea-Bissau, Guyana, Haití, Islas Salomón, Jamaica, Kenya, Lesotho, Madagascar, Malawi, Malí, Mauricio, Mauritania, Mozambique, Namibia, Níger, Nigeria, Papua Nueva Guinea, República Centroafricana, República Democrática del Congo, República Dominicana, Rwanda, Saint Kitts y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Senegal, Sierra Leona, Sudáfrica, Suriname, Swazilandia, Tanzanía, Togo, Trinidad y Tabago, Uganda, Zambia, Zimbabwe.
Países menos adelantados (PMA) (32 Miembros de la OMC):
Angola, Bangladesh, Benin, Burkina Faso, Burundi, Camboya, Chad, Congo (República Democrática del), Djibouti, Gambia, Guinea, Guinea Bissau, Haití, Islas Salomón, Lesotho, Madagascar, Malawi, Maldivas, Malí, Mauritania, Mozambique, Myanmar, Nepal, Níger, República Centroafricana, Rwanda, Senegal, Sierra Leona, Tanzanía, Togo, Uganda y Zambia.
G-90 (64 Miembros de la OMC que son miembros de la Unión Africana/Grupo Africano, países ACP y países menos adelantados)
Angola, Antigua y Barbuda, Bangladesh, Barbados, Belice, Benin, Botswana, Burkina Faso, Burundi, Camboya, Camerún, Chad, Congo, Côte d'Ivoire, Cuba, Djibouti, Dominica, Egipto, Fiji, Gabón, Gambia, Ghana, Granada, Guayana, Guinea (Conakry), Guinea-Bissau, Haití, Islas Salomón, Jamaica, Kenya, Lesotho, Madagascar, Malawi, Maldivas, Malí, Marruecos, Mauricio, Mauritania, Mozambique, Myanmar, Namibia, Nepal, Níger, Nigeria, Papua Nueva Guinea, República Centroafricana, República Democrática del Congo, República Dominicana, Rwanda, Saint Kitts y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Senegal, Sierra Leona, Sudáfrica, Suriname, Swazilandia, Tanzanía, Togo, Trinidad y Tabago, Túnez, Uganda, Zambia y Zimbabwe.
G-90 +, por el momento + Bolivia y Venezuela.
|
Publicado por Genero y Economia el 12 de Julio, 2007, 16:18
~ Comentar
~ Referencias (0)
|