22 de marzo - Día Mundial del Agua 2007: Afrontando la escasez del agua con enfoque de Género
Hoy en día nadie discute la importancia creciente de la escasez de agua a nivel mundial y la necesidad de una cooperación y una integración mayores que permitan garantizar una gestión sostenible, eficiente y equitativa de los escasos recursos hídricos, tanto a escala internacional como local.
Al plantear el tema de los recursos hídricos limitados resulta imprescindible abordar tanto problemas culturales y éticos como los relativos a la igualdad y derechos. Los desequilibrios entre la disponibilidad y la demanda, la degradación de la calidad de las aguas subterráneas y las aguas superficiales, la competencia intersectorial, las disputas interregionales e internacionales giran alrededor de la problemática de cómo afrontar los escasos recursos hídricos.
Dentro de estos desafíos, y relacionado con la igualdad en el acceso y uso del recurso hídrico se encuentra el tema de género y que dice relación con la importancia del valor agregado que tiene el incorporar este enfoque en la gestión del agua tanto a nivel de quienes la utilizan a nivel usuario o de comunidad, como a nivel político, de legislación, de planificación, de toma de decisiones y profesionales del sector de los recursos hídricos.
Las mujeres constituyen un poco mas de la mitad de la población mundial, regional y nacional por lo que el tema de la gestión del agua debe incorporar su perspectiva, sus necesidades y sus capacidades en todos los campos, ya sea como amas de casa y madres, como administradoras y gestionadoras comunitarias, como profesionales en el área de los recursos hídricos, como planificadoras y tomadoras de decisiones, como autoridades políticas, etc. La mirada de mujer es siempre complementaria a la del hombre en todos estos casos y eso significa valor agregado para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos.
A nivel urbano, periurbano y rural son las mujeres las responsables de la provisión de agua a los hogares y quienes la recolectan, la hacen potable y luego se preocupan de una adecuada disposición de las aguas residuales porque protegen a su prole de focos de infección y de la falta de higiene.
Las mujeres son las que desarrollan la mayor parte de la agricultura de subsistencia o familiar campesina. Igualmente, las mujeres tienen un rol preponderante durante el manejo de desastres naturales como inundaciones, aluviones, sequías, etc. Son capaces además de mantener un medio ambiente limpio porque es el entorno de sus hogares donde están sus familias, sus niños y niñas y los adultos mayores y enfermos.
A nivel de administradoras del recurso hídrico ya sea en un comité de agua o en un comité de riego, son menos permeables a presiones externas, son mas transparente en la gestión financiera y tienen un sentido muy fuerte del bien común.
En Latinoamérica tenemos el 26% de los recursos hídricos mundiales y solo el 6% de la población mundial lo que significa que el problema de nuestra región no es la falta de agua sino cómo al administramos y cómo los países generan capacidad institucional para gestionarla social, cultural, ambiental y económicamente a fin de hacerla sostenible y eso debe incluir la equidad de genero.
En Chile, la participación de la mujer en la gestión del agua destaca principalmente en tres frentes: en la gestión del Agua Potable Rural, a través de su fuerte participación en los Comités y Cooperativas; en el desarrollo de la pequeña agricultura familiar en donde incluso ya han iniciado desarrollos productivos a mayor escala, y a través de las numerosas profesionales que se desempeñan en el sector hídrico a nivel institucional de Gobierno.
No obstante ello, aún persiste un alto grado de invisibilidad y de consideración sobre este tema, razón por la cual es pertinente que en este Día Mundial del Agua se releven y destaquen sus diferentes roles a fin de generar sinergias y trabajos conjuntos e inclusivos con el resto de los sectores y profesionales hombres en el tema del agua buscando la gestión sostenible de los recursos hídricos.
__._,_.___
|