Dafne Plou/Patagonia Ciber
Fem
Dominemos
la tecnología: nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
para terminar con la violencia contra las mujeres
Esta campaña
es necesaria para concretar la contribución de las mujeres al desarrollo de
las tecnologías de la información y de la comunicación, así como espacios y
derechos para definir, utilizar y conformar el uso de las TIC libremente,
sin acosos ni amenazas a su seguridad. La campaña tiene como meta generar un
debate abierto sobre la manera en que las TIC se conectan con la violencia
contra las mujeres, brindar estrategias simples sobre como la incidencia de
esta violencia en línea puede ser minimizada y como crear una comunidad que
continuará trabajando en estrategias para eliminar la violencia contra las
mujeres en los espacios en línea, utilizando las TIC. Los sitios del
Programa de Apoyo a las Redes de Mujeres de la Asociación para el Progreso
de las Comunicaciones (PARM APC) ofrecerán información, tácticas y
soluciones para encarar la violencia contra las mujeres en Internet, para
debatir e intercambiar, para documentar casos, estrategias y los cambios
necesarios, además de vínculos a distintos recursos sobre el
tema. www.apcwomen.org www.genderit.org/esp ?ソCuál
es la acción? Un llamado a toda mujer usuaria de TIC a dominar el uso de las
mismas y utilizarlas conscientemente para terminar con las relaciones de
género inequitativas Durante los 16 Días de Activismo contra la Violencia
hacia las Mujeres (25 de noviembre al 10 de diciembre), animar a las mujeres
a usar las TIC para el activismo contra la violencia hacia las
mujeres ?ソPor qué dominar el uso de la tecnología?
Para recuperar la
participación activa y la contribución de las mujeres en el campo de las
nuevas tecnologías de la información y la comunicación (Ada Lovelace, Grace
Hopper y otras) Recuperar espacios y derechos para que las mujeres actúen
libremente en Internet, sin acosos ni amenazas a su seguridad Afirmar el
derecho a configurar, definir, participar, usar y compartir utilizando las
TIC
?ソCuáles son los objetivos de esta acción? Crear conciencia sobre
la manera en que el uso de las TIC se conecta con la violencia contra las
mujeres proveer estrategias simples sobre la manera en que esta violencia
puede ser minimizada mientras estamos conectadas a Internet generar un
discurso alrededor de la conexión entre las TIC y la violencia hacia las
mujeres en los espacios en línea y fuera de línea construir una comunidad que
continúe trabajando en estrategias para eliminar la violencia hacia las
mujeres usando las TIC y en los espacios propios de las TIC.
?ソA
quién se dirige esta campaña? A la comunidades y usuarios/as de Internet A
las personas activistas contra la violencia hacia las mujeres A las personas
que comercializan la violencia hacia las mujeres A los medios y los
responsables de la información y de las noticias A los decisores y decisoras
de políticas públicas y legislación
?ソQuiénes deben involucrarse? Las
mujeres y niñas usuarias de TIC Los/las desarrolladores/as de TIC Los/las
que proveen y diseminan la información Los/las creadores/as de
contenidos Los/las que producen conocimientos
En principio están
invitados a participar bibliotecarios/as, académicos/as, escritores/as,
técnicos/as, usuarios/as de TICs, instructores/as, administradores/as de
sitios web, artistas, fotógrafos/as, etc
?ソCuáles son los recursos
disponibles? información sobre violencia hacia las mujeres y uso de
TICs estrategias y tácticas para enfrentar esta violencia soluciones para
utilizar en línea contra manifestaciones de esta violencia foros de discusión
e intercambio, para crear conocimientos y discurso sobre el tema espacios
para crear comunidades de apoyo vínculos a otros espacios, personas,
información y estrategias
?ソCómo puedo unirme a la campaña? Algunas
sugerencias: poner una identificación de la campaña en tu blog o sitio
web recomendar herramientas que creas útiles traducir recursos a tu propio
idioma escribir, hablar sobre el tema en tu blog, documentar casos agregar
un texto a tu firma durante los 16 días de activismo
Del 12 al 15 de noviembre de 2007 el segundo
Foro de Gobernanza de Internet se llevará acabo en Brasil. La sociedad
civil, el sector privado y los gobiernos se reunirán a debatir
prioridades políticas sobre el desarrollo de internet a nivel mundial.
Entre ellas figura la regulación de contenidos en internet.
Los gobiernos
y otros grupos argumentan que están "protegiendo a nuestra sociedad del
contenido dañino" - especialmente a las mujeres y a los niños y niñas -
para justificar varias formas de censura en internet. ¿Qué
opinas?
Tus opiniones serán presentadas durante el
FGI como parte del debate sobre regulación del contenido en el internet.
Participa en Ka BLOG y permite que tu voz cuente!
Para más
información: katerina.fialova@apcwomen.org erika@apcwomen.org daphne@apcwomen.org
analia@apc.org
|