6 de Noviembre, 2007
CLADEM GUATEMALA: MENSAJE A LOS CANDIDATOS
El Comité de América Latina y el Caribe para l
a Defensa de los derechos de
la Mujer ,
Guatemala: A todas las organizaciones y agrupaciones sociales, de Derechos
Humanos, de Mujeres, Pueblos Indígenas, Trabajadoras y Trabajadores, Mujeres y
Hombres en lo individual,
COMUNICA:
Todas queremos para Guatemala y
para nuestras familias un futuro de progreso y desarrollo, nos preocupamos por
los altos índices de violencia y por la falta de oportunidades que enfrentan las
actuales generaciones. Queremos seguir acompañando el tránsito hacia una
democracia real y hacia el cumplimiento de los Acuerdos de Paz, deseamos dejar
atrás el pasado de confrontación y de guerra, avanzar hacia el rompimiento del
esquema que nos gobernó durante muchas décadas mediante alianzas
oligarquía-ejército.
Vemos con preocupación que ambos
candidatos se resisten a abordar los temas centrales del país como la necesaria
reforma tributaria, la situación agraria que requiere y urge de transformaciones
estructurales. Promueven proyectos y planes de gobierno adornados de diferente
forma, pero sustancialmente iguales, carentes de propuestas realistas y de apego
a la ley, evitando contrariar intereses empresariales y políticos según su
conveniencia.
A las ciudadanas les recordamos
que el voto siempre debe ser meditado, pero en el caso particular de nosotras
las mujeres debemos velar porque además sea autónomo y vigilante, puesto que hemos
avanzado en nuestra lucha contra la opresión de género, por la vida, por la
racionalidad, por la construcción de la democracia y por la vigencia de nuestros
derechos como seres humanos racionales y autónomos.
Repudiamos la campaña electoral
violenta que ambos candidatos han mantenido,
ha estado desprovista de
principios y caracterizada por la mercantilización, los regalos e inculpaciones,
burlas y agresiones ofensivas para todos y todas careciendo de todo contenido
democrático, legal y ético.
Manifestamos que no es así como
queremos que se dirija nuestro país, ansiamos gobernantes serios, probos,
responsables, con una visión y actitud democrática e incluyente, respetuosos de
los derechos humanos e interesados en la vigencia del Estado de Derecho. Tenemos
derecho a aspirar a un gobierno que priorice a los marginados, que trabaje por
los excluidos y que brinde oportunidades con equidad.
La forma utilizada para ganar el
voto ciudadano desalienta a la población y corroe la democracia, pero a pesar de
este lamentable escenario provocado, creemos que vale la pena ejercer nuestro
derecho al sufragio, que en el caso de las mujeres, fue conquistado con
valientes luchas de nuestras antecesoras, por lo que estamos obligadas a
defenderlo a toda costa.
No permitamos que otros decidan
por nosotras. Si demandamos participación, expresemos nuestra
voluntad asistiendo a votar y mantengamos la vigilancia constante para que el
próximo gobierno responda a sus ofrecimientos de campaña, pero sobre todo, para
que nos reconozca como sujetas activas de derechos y que se nos otorguen cargos
en puestos de decisión de acuerdo a nuestras capacidades y posibilidades. El
voto es un derecho por el que muchas mujeres y hombres murieron por alcanzarlo,
como para que ahora la ciudadanía actúe indolentemente permitiendo que elijan a
nuestros gobernantes las personas que tienen intereses particulares. Hoy es una
obligación para con nuestra patria asistir a votar.
Instamos a las organizaciones de
la Sociedad
Civil en general, a que participemos activamente en la política
del país, esta vez eligiendo, pero principalmente ejerciendo una constante
vigilancia del cumplimiento y observancia de la ley, tal y como se ha hecho en
estos años de crecimiento hacia una democracia efectiva; y que acompañemos a la
población guatemalteca en este proceso, brindándoles la certeza de nuestra
labor, colaboración al equipo que salga electo pero también de auditoría
permanente.
¡El voto de las mujeres cuenta más de lo
imaginable!
CLADEM
Guatemala
|
Publicado por CLADEM el 6 de Noviembre, 2007, 16:39
~ Comentar
~ Referencias (0)
|
Concurso de Fotografia - Derechos Humanos

Concurso de
fotografía digital
La visión
interamericana de los derechos humanos
desde la
situación de la pobreza
El Instituto
Interamericano de Derechos Humanos
(IIDH), con sede en
Costa Rica, invita a participar en este concurso, cuyo objetivo es orientar la
mirada sensible y perceptiva de fotógrafos y personas aficionadas a la
fotografía hacia el problema de las poblaciones marginales en América Latina y
El Caribe. La imagen ganadora ilustrará el afiche y otros materiales
gráficos relativos al XXVI Curso
Interdisciplinario en Derechos Humanos, dedicado al tema de la pobreza desde la perspectiva de
los derechos humanos.
Las fotografías
mostrarán poblaciones marginales de cualquier ciudad de América Latina o El
Caribe, centrando la atención del espectador en la dignidad de sus ocupantes y
en su legítima aspiración a mejorar sus condiciones materiales de vida. El/la
participante deberá enfocar su atención en grupos de viviendas y en las
condiciones del terreno, es decir, deberá ser una imagen de conjunto y no la
imagen de una vivienda aislada.
El concurso está
abierto a todas las personas, sin distinción de nacionalidad o lugar de
residencia.
Envíos y
vencimiento
Cada autora
o autor puede enviar un mínimo de 5 (cinco) y un máximo de 10 (diez) obras a
color, en archivos digitales. El lado menor de la fotografía no debe
ser inferior a 20 cm, ni el mayor superior a 40 cm. Deberán tener una resolución
de 300 dpi.
La manipulación
digital está permitida.
Las obras
presentadas a concurso no deberán exceder de 3 (tres) años a partir de la fecha
de su realización.
Las obras podrán
remitirse hasta el 15 de febrero de 2008 vía correo electrónico o postal, a la
siguiente dirección:
“Concurso de
fotografía”
Unidad de Información y Servicio
Editorial
Instituto Interamericano de Derechos
Humanos
Apartado Postal
10081-1000
San José, Costa
Rica
Correo electrónico: mmolestina@iidh.ed.cr
Los gastos de
envío deberán ser costeados por la persona participante.
Premio
El concurso
constará de un premio único e indivisible de quinientos dólares de los Estados
Unidos de América (US $ 500,00).
Podrán otorgarse
cuantas menciones el jurado considere necesarias; éstas no implican recompensa
alguna en metálico.
El concurso podrá
declararse desierto si el jurado lo estima
conveniente.
Jurado
El jurado estará
conformado por el Director académico y las personas coordinadoras del XXVI Curso
Interdisciplinario en Derechos Humanos.
La elección del
ganador será por mayoría simple.
El veredicto del
jurado será anunciado. Esta decisión será
inapelable.
Se notificará al
ganador del premio mediante correo
electrónico.
El resultado del
concurso será publicado en el sitio web del IIDH
(http://www.iidh.ed.cr).
Derechos de
autor
Los derechos de
propiedad intelectual inherentes a las fotografías premiadas se considerarán
cedidos al IIDH para todo lo referente a la promoción y divulgación de la
presente y de futuras ediciones del Curso Interdisciplinario en Derechos
Humanos.
En ningún caso el
IIDH hará uso de los derechos cedidos con ánimo de
lucro.
XXVI Curso Interdisciplinario en
Derechos Humanos
El XXVI Curso
Interdisciplinario en Derechos Humanos será un espacio académico de capacitación
y diálogo, intercambio de experiencias y elaboración de propuestas de acción,
tendentes a la búsqueda de soluciones a los problemas de derechos humanos de la
región desde la perspectiva del fenómeno de la pobreza, que afecta 4 de cada 10
personas en el continente. En este sentido, el Curso se enfocará
prioritariamente en el estudio, reflexión y propuestas en los instrumentos y
mecanismos del sistema interamericano de protección de los derechos
humanos.
El XXVI Curso
Interdisciplinario se realizará en San José de Costa Rica, del 18 al 29 de
agosto de 2008.
Para mayor información sobre el concurso
de fotografía digital escriba a Marisol Molestina, Coordinadora de la Unidad de
Información y Servicio Editorial del IIDH: mmolestina@iidh.ed.cr.
|
Publicado por IIDH el 6 de Noviembre, 2007, 15:13
~ Comentar
~ Referencias (0)
|
INVITACION FORO INTERACTIVO POR LA CUMBRE DE LAS AMERICAS

INVITACIÓN
FORO INTERACTIVO:
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN
LA CUMBRE IBEROAMERICANA
DE PRESIDENTES
8 al 14 de noviembre de 2007
El Capítulo Latinoamericano de
la Red Internacional
de Género y Comercio, con el apoyo de UNIFEM y OXFAM, tienen el agrado de
invitarlos/as a participar del Foro Interactivo que realizaremos en oportunidad
de la Cumbre
Iberoamericana de Presidentes, a realizarse en Santiago,
Chile, del 8 al 10 de noviembre. El Foro interactivo forma parte del Programa
de Formación en Género y Comercio de LAGTN.
La XVII Cumbre a
desarrollarse del 10 al 12 de Noviembre en Chile llevará como lema
“Cohesión social y políticas sociales para alcanzar sociedades más
inclusivas en Iberoamérica”. En este sentido, los gobiernos se proponen
mantener un espacio de intercambio sobre la manera en que los diferentes
Estados iberoamericanos conciben su política de cohesión social y avanzan en su
concreción.
En forma
paralela, las organizaciones sociales de
la Región se reunirán en
la Cumbre por
la Amistad e Integración de
los Pueblos Iberoamericanos (7-10 de Noviembre) que se plantea como una
instancia de reflexión, discusión y diálogo de los actores sociales y políticos
del Continente y Europa, a través de las representaciones de España y Portugal.
En este marco proponemos un intercambio para difundir
información y analizar conjuntamente qué acontece en la cumbre: qué intereses
están en juego; cuál es la relación entre la oficial y la de los pueblos;
cuáles son los avances y retrocesos en términos de equidad social y género en
la región, y compartir impresiones y experiencias. La participación en el foro
requiere la lectura de algunos documentos breves.
El Foro Interactivo está abierto
–previa inscripción- a todas las mujeres y varones que tengan interés con
las temáticas que se tratarán en las Cumbres y que pertenezcan a alguna
organización o movimiento social de Iberoamérica. También es importante contar
con acceso a una PC con conexión a internet.
|
Publicado por Red Latinoamericana de Genero y Comercio el 6 de Noviembre, 2007, 13:14
~ Comentar
~ Referencias (0)
|
PROGRAMACION CARPA DE LAS MUJERES - CHILE
Estimadas compañeras:
Reciban nuestros cordiales saludos.
La presente es para hacerles llegar en Adjunto las Actividades de la
Marcha Mundial de Mujeres y REMTE en la Cumbre Social por la Amistad y la
Integración de los Pueblos Iberoamericanos que se realizar del 7 al 10 de
noviembre.
el Volante de la Marcha Mundial de Mujeres y REMTE de la Carpa de
Mujeres que se realizara en Santiago de Chile
PROGRAMACIÓN CARPA DE LAS MUJERES
DÍA 1: TALLERES 8 DE NOVIEMBRE: Taller – Conferencia en Carpa
10:00 a 13:00 hrs. “Cambio Climático y Agro Combustibles, implicancias para las
mujeres y sus comunidades”. Panelistas: Silvia Rodríguez, Costa Rica.
Sara Larraín, Chile
Lucía Ortiz, Brasil
Silvia Ribeiro, Uruguay
Rosa Rivero, Perú
Taller Sala
102
10:00 a 13:00 hrs. “Los múltiples rostros de la Violencia hacia las mujeres en Chile
y Latinoamérica.” Panelistas: Sandra Román, México
Patricia Olea, Chile
Marité Ocampo, Paraguay TARDE Taller Carpa
15:00 a 18:00 hrs. “El trabajo Agroexportador de las mujeres de América Latina: Lo
que no se habla del trabajo Asalariado Agrícola”. Panelistas Norma Mena, Ecuador
Gladys Campos, Perú
Esperanza Cerero, Colombia
Chile por definir
Taller Sala 102
15:00 a 18:00 hrs. “Cambiar la reproducción para cambiar la economía: Desafíos para
cambiar la economía en torno al trabajo doméstico”. Panelistas: Nalú Faria, Brasil
Elizabeth Peredo, Bolivia
Julia Medel, Chile DÍA
2:
CONFERENCIAS 9 DE NOVIEMBRE Conferencia 1 en la Carpa 10:00 hrs. Marcha Mundial de las Mujeres y su proyección en el futuro a
nivel local y mundial, el movimiento de feminista y el movimiento
de mujeres.
Panelistas: Miriam Nobre, Brasil
Rosa Guillén, Perú
Mafalda Galdames, Chile
Conferencia 2 en la Carpa 15:00 hrs. Mujer y Política, Desafíos en un contexto de cambios Panelistas: Silvia Anfuso, Argentina
Tania Verasau,
Mireya Baltra, Chile.
Conferencia 3 en la Carpa 17:00 hrs. Integración alternativa y nuevo modelo económico: La perspectiva
de las mujeres. Panelistas: Hungerfree
Mujeres y Recursos naturales por All.
Nalú Faria, Brasil
|
Publicado por Marcha Mundial de las Mujeres el 6 de Noviembre, 2007, 13:10
~ Comentar
~ Referencias (0)
|
Carpa de las Mujeres en la Cumbre de los Pueblos - Chile
CARPA DE LAS MUJERES
Punto
Focal, Chile Marcha Mundial de las Mujeres
EN
EL MARCO DE LA CUMBRE POR LA AMISTAD E
INTEGRACIÓN DE LOS PUEBLOS
IBEROAMERICANOS 2007.
CHILE
Fecha: 7,
8, 9 y 10 de noviembre del año 2007
Lugar: Universidad ARCIS
Dirección:
Calle Libertad Nº 53, Santiago de
Chile.
Contactos:
672
00 19
directorio@anamuri.cl, mireyabaltra@vtr.net
mujerytrabajo@gmail.com, pascual_claudia@yahoo.es
En la Cumbre por la Amistad e Integración de los
Pueblos Iberoamericanos instalaremos la Carpa de las Mujeres
donde nos reuniremos a participar de
los Seminarios y Talleres.
TALLERES:
- Taller:
Cambio Climático y agro- combustibles, implicancias para las mujeres y sus
comunidades.
Seminario Taller con invitadas/os especialista en el
tema
- Taller: El
Trabajo agro exportador de las mujeres de América Latina: Lo que no se
habla del trabajo Asalariado Agrícola.
Seminario internacional con la asistencia de
trabajadoras e investigadoras invitadas de Ecuador, Perú, Colombia.
- Taller: Los
múltiples rostros de la violencia hacia las mujeres en Chile y
Latinoamerica. (47 feminicidios en Chile en lo que va corrido del año)
- Taller:
Cambiar la reproducción para cambiar la economía: Desafíos entorno al
trabajo doméstico.
CONFERENCIAS:
1.
Conferencia:
La Marcha Mundial de Mujeres y su proyección
a nivel local y mundial, el Movimiento Feminista y el Movimiento de
Mujeres.
2.
Conferencia: Mujeres y Política. Desafíos en un
contexto de cambios.
3.
Conferencia: Integración alternativa y nuevo modelo
económico: la perspectiva de las mujeres.
|
Publicado por Marcha Mundial de las Mujeres el 6 de Noviembre, 2007, 13:06
~ Comentar
~ Referencias (0)
|
UNETE A LOS 16 DÍAS DE ACTIVISMO CONTRA LA VIOLENCIA A LA MUJER
Red Mujeres Nuevo Milenio/ Center for Women’s Global
Leadership/Patagonia Ciber Fem
16 DÍAS DE ACTIVISMO CONTRA
LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Del 25 de noviembre al 10 de diciembre
2007endo la Implementación, Enfrentando los
Obstáculos:
Desde 1991, la
Campaña de los 16 Días ha logrado visibilizar la violencia de género y sus
efectos sobre las mujeres a nivel global. Cada año, miles de activistas de todas
partes del mundo utilizan la campaña para avanzar su trabajo y terminar con la
violencia contra las mujeres. La campaña ha celebrado las victorias de los
movimientos de los derechos de las mujeres, ha cuestionado las políticas y
prácticas que permiten que las mujeres sean el centro de actos de violencia, ha
hecho un llamado para la protección de las y los defensores de los derechos de
las mujeres y ha exigido la rendición de cuentas del estado, incluyendo su
compromiso para reconocer y actuar contra todas las formas de violencia contra
las mujeres siendo un abuso a los derechos humanos de las mujeres.
En las últimas décadas, el activismo y la toma de conciencia
sobre el impacto y las consecuencias de la violencia de género han incrementado
considerablemente. Un número importante de organizaciones, redes e individuos se
están enfocando en la violencia contra las mujeres como tema crítico y están
participando en campañas a nivel global y local para la protección y la
prevención de todas las formas de violencia contra las mujeres.
Mientras se han logrado progresos importantes, los retos que
dificultan la eficacia del trabajo de las y los activistas, y las
organizaciones, sobre la violencia en contra las mujeres perduran. La campaña
2007 de los 16 Días de activismo se dedica este año a enfrentar estos retos y
obstáculos con el fin de lograr los resultados esperados para terminar con la
violencia contra las mujeres.
En colaboración con otros, la Campaña de los 16 Días de
Activismo intenta debilitar los obstáculos y enfrentar los desafíos que existen
en las actitudes sociales y políticas que continúan condenando y perpetuando la
violencia de género.
Retos y obstáculos han sido identificados por activistas de
todas las regiones del mundo y hemos escogido llamar la atención sobre algunos
aquí. Estos pueden ser entendidos como demandas al estado u otras instituciones
y acciones que debemos llevar a cabo en nuestro trabajo con el fin de obtener
mejores resultados. Algunas sugerencias sobre las cuales enfocar el
cabildeo en este año de campaña incluyen:
· Exigir y
asegurar suficiente financiamiento para el trabajo sobre la violencia contra las
mujeres;
· Exigir una
mejor rendición de cuentas y compromiso político del estado para prevenir y
castigar todas las formas de violencia contra las mujeres en práctica y no
únicamente en palabras;
· Incrementar
la sensibilización del impacto de la violencia contra las mujeres, incluyendo
medidas dirigidas hacia hombres y niños para que ya no infligen violencia
;
· Evaluar el
impacto y la eficacia del trabajo para prevenir la violencia contra las
mujeres;
· Asegurar en
su trabajo un espacio para cabildeo y la defensa de las/los defensores de los
derechos de las mujeres para terminar con la violencia de género.
La Campaña de los 16 Días de activismo sigue enfatizando la
importancia de los temas de los años precedentes, incluyendo entre otros la
violencia contra las mujeres como una crisis de salud publica, la intersección
entre el VIH/SIDA y la violencia contra las mujeres y la protección de las
defensoras de los derechos humanos de las mujeres.
La campaña promoverá también herramientas de cabildeo tal
como recomendaciones a partir del estudio del Secretario General sobre la
violencia contra las mujeres 2006. ¡Más informaciones pueden ser encontradas en
el kit de este año, incluyendo una hoja de hechos e informaciones relevantes
para la campaña!
Los 16 Días de Activismo Contra la Violencia de
Género es coordinada por
el
Center for Women’s Global
Leadership
160 Ryders Lane, Rutgers University, New
Brunswick, NJ 08901-8555 USA; Phone: 1-732-932-8782; Fax:
1-732-932-1180;
E-mail: cwgl@igc.org; Web: http://www.cwgl.rutgers.edu
Vea el Kit para la Acción 2007 para más detalles
sobre cada una de estas ideas, incluyendo
acciones concebidas para la Campaña de
los 16 Días de Activismo. El Kit para la Acción
incluye: · Sugerencias de acciones y materiales para la campaña
2007:
Exigiendo la Implementación, Enfrentando los
Obstáculos · Un perfil de la campaña e información sobre las
fechas
· Una lista de organizaciones participantes y
países
· Una bibliografía y lista de
recursos
Solicita el Kit para la Acción
2007 El kit estará disponible en-línea e impreso en
Septiembre – contacta el Center for Women’s Global
Leadership a la dirección siguiente para
solicitar tu kit:
Center for Women’s Global
Leadership
160 Ryders Lane, Rutgers University, New
Brunswick, NJ 08901-8555 USA; Teléfono: 1-732-932-8782;
Fax: 1-732-932-1180; E-mail: cwgl@igc.org; O accede al kit en-línea,
en:
http://www.cwgl.rutgers.edu/16days/home.html
¡Únete al movimiento 16 Días!
Crea o súmate a una actividad de la comunidad,
institución académica, nacional o internacional para los
16 Días. Solicita el kit de llamamiento a la
acción, súmate a la lista de debate por e-mail y utiliza el
pasado Calendario Internacional de Actividades
sobre los 16 Días (accesible en línea) para encontrar
ideas para tus actividades o encontrar
información sobre grupos que trabajen en tu área. Comunica los
proyectos que planificas al CWGL para incluirlos
en el Calendario Internacional de Actividades del
2006 y formar parte del movimiento global 16
Días.
¡Súmate al debate electrónico sobre los 16
Días!
Únete a la lista de debate por correo
electrónico de los 16 días de Activismo contra la Violencia de
Género, para compartir el trabajo con otras
activistas contra la violencia de género, construir alianzas
con otros miembros de todo el mundo y
desarrollar estrategias y temas para la campaña anual de 16
Días. Para unirte a la lista de debate visita:
https://email.rutgers.edu/mailman/listinfo/16days_discussion.
¡Comparte tus materiales! ¡Ayúdanos a construir
el archivo de 16 Días!
El CWGL pide que las/los participantes en la
campaña 16 días –tanto en el pasado como en el
presente- envíen descripciones de sus eventos
actuales o pasados en relación a los 16 Días para ser
incluidos en el Calendario Electrónico
Internacional de Actividades. CWGL estaría también interesado
en recibir otros materiales, incluyendo
carteles, fotografías, camisetas, videos, poemas, canciones,
declaraciones, e informes para los archivos de
la campaña. Si tienes fotografías, documentos y otros
ejemplares de tu trabajo que puedas enviar en
versión electrónica, por favor, envíalos para poder
incluirlos en la Web.
Los 16 Días de Activismo Contra la Violencia de
Género es coordinada por
el
Center for Women’s Global
Leadership
160 Ryders Lane, Rutgers University, New
Brunswick, NJ 08901-8555 USA; Phone: 1-732-932-8782; Fax:
1-732-932-1180;
E-mail: cwgl@igc.org; Web: http://www.cwgl.rutgers.edu
|
Publicado por Red Mujeres Nuevo Milenio/Center for Women´s Global Leadersh el 6 de Noviembre, 2007, 12:34
~ Comentar
~ Referencias (0)
|
Los Medios de Información de Género - Galicia
O
CPXG pon a debate o papel dos medios na información de xénero, o 24 novembro en
Lugo
Seguindo
co seu traballo de seguemento e estudio da información sobre cuestións de
xénero, o Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia (CPXG) e o Observatorio
Galego dos Medios (OM) convocan para o vindeiro 24 de novembro unha xornada so o
título O papel dos medios na información
de xénero. Este acto vaise celebrar, na víspera do día internacional contra
a violencia de xénero, no Centro Sociocultural Uxío Novoneyra de
Lugo.
Na busca
dun mellor tratamento da información de xénero, que implique aos movementos
asociativos, a xornada vai dar comezo ás 9:30 da mañá coa inauguración e a
conferencia de Marisa Soleto Ávila, directora da Fundación Mujeres, quen vai dar
a súa visión sobre a posición das organizacións de mulleres en relación coa
igualdade de oportunidades nos medios.
Ao longo
da mañá (até as 14:00h) e da tarde (desde as 16:30h até as 20:00h) vanse suceder
ademais tres mesas de traballo, centradas sobre o tratamento da información
relacionada coa violencia machista, o pacto de autorregulamento e as
posibilidades de mellorar a función socializadora dos medios. Nestas,
participarán xornalistas, investigadoras, avogadas e integrantes das asociacións
de mulleres, co obxectivo de ofrecer todas as perspectivas posíbeis que poidan
atinxir á información sobre temáticas de
xénero.
As persoas
interesadas poden inscribirse nos teléfonos 981935670 e 981936709 ou enviando un
mail a xornalistas@xornalistas.com ou observatorio@xornalistas.com.
Colexio
Profesional de Xornalistas de Galicia
Observatorio
Galego dos Medios
www.xornalistas.com www.observatoriodosmedios.org
|
Publicado por Patagonia Ciber Fem el 6 de Noviembre, 2007, 12:30
~ Comentar
~ Referencias (0)
|
|


































* 8 DE MARZO - DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER |
|
 |

* CONVENIOS INTERNACIONALES SOBRE DDHH. DE LAS MUJERES |
|
 |



* LEYES DEL PERU PARA LAS MUJERES |
|
 |



DEFENSORIA DE LA MUJER, NIÑO, ADOLESCENTE Y DISCAPACITADO/A |
|
 |


|
|