Sequías extremas afectarán 10% de la superficie
terrestre en 2050. |
El cambio climático amenaza el acceso
al agua de millones de personas en los países más pobres, según un estudio
publicado recientemente por la agencia cristiana de desarrollo
Tearfund.
La investigación sugiere que, en el año 2050, la
extensión de la tierra en extrema sequía se multiplicará por cinco.
En la próxima cumbre sobre el clima de Naciones Unidas,
Tearfund exhortará a los estados más ricos a ayudar a los más pobres para
superar las consecuencias de la sequía.
Esta semana, el ministro británico encargado del tema
climático, Ian Pearson, se mostró confiado de llegar a un acuerdo sobre
este tema. Advirtió además a un comité parlamentario que era una
"necesidad urgente" implementar medidas.
El informe de Tearfund titulado "Sintiendo el calor" urge
a los países donantes a incrementar la asistencia rápidamente.
Es probable que otras organizaciones sin fines de lucro
se unan a este reclamo en la reunión de la ONU en Nairobi, prevista para
el próximo 6 de noviembre.
Desplazados por el calor
Citando al académico de la Universidad de Oxford, Norman
Myers, Tearfund predice que en 2050 habrá 200 millones de refugiados como
consecuencia del cambio climático.
Estudios predicen que en ciertas áreas del planeta
las inundaciones se agudizarán. |
Las zonas donde ya han comenzado a desplazarse
poblaciones incluyen:
Brasil: una de cada cinco personas nacidas en la árida
región del noreste se está desplazando para evitar la sequía.
China: tres provincias están sufriendo el impacto de la
expansión del desierto Gobi.
Nigeria: cada año alrededor de 2.000 kilómetros
cuadrados están convirtiendose en desiertos.
Sin embargo, atribuir el desplazamiento de personas al
impacto del clima es un asunto difícil de establecer, pues existen otros
factores, como las oportunidades económicas, que influyen a la hora de
cambiar de lugar.
Palabras vacías
Uno de los científicos británicos más prominentes en el
tema, John Houghton, dijo que la severidad del cambio climático estaba
alcanzado la agenda de los líderes del mundo, pero sólo "a nivel retórico"
y no todavía en los hechos.
"Se hicieron promesas durante la cumbre del G8 y la
última reunión de Naciones Unidas en Montreal sobre apoyo financiero para
la adaptación, pero tengo entendido que muy pocas de esas propuestas se
han concretado", afirmó Houghton a la BBC.
El científico, autor del prefacio del informe de
Tearfund, dijo que la escasez de agua será una de las consecuencias más
dramáticas del cambio climático que afectará a los países en vías de
desarrollo.
"Las sequías van a durar más, aunque no podemos ser muy
específicos indicando los lugares donde van a ocurrir, lo cual es una mala
noticia. Actualmente, las sequías extremas afectan al 2% de la superficie
terrestre y se extenderán al 10% en 2050", advirtió.
Los patrones climáticos muestran que la región del África
subsahariana se secará, mientras que otras áreas del planeta sufrirán
serias inundaciones.
Sencillez y rapidez
Houghton dirigió la Oficina Meteorológica
del Reino Unido, presidió la Comisión Real de Contaminación Ambiental y
fue una de las cabezas del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático
(IPCC por sus siglas en inglés).
Ahora es presidente de la Iniciativa John Ray, cuya
misión es "entrelazar ambiente, ciencia y cristianismo".
El aspecto alentador del informe de Tearfund es que la
implementación de medidas sencillas para paliarlos problemas relacionados
con el agua -sequías o inundaciones- han sido efectivas en algunas áreas.
En Níger, por ejemplo, la organización no gubernamental
dice que la construcción de diques bajos de piedra ha ayudado a prevenir
la erosión y nutrir la tierra de agua.
Mientras, en Bihar, en el norte de India, se han
construído diques con alcantarillas para desagüe para conectar poblados
durante inundaciones.
|