NOTA DE PRENSA
Luego de más de dos años de trabajo constante de las organizaciones feministas y de mujeres de Arequipa, se creó el Consejo Regional de la Mujer - Arequipa.
El día jueves 6 de diciembre, en la ciudad de Cotahuasi, en sesión de Consejo Regional descentralizado, se firmó la Ordenanza Regional que da nacimiento al ansiado Consejo Regional de la Mujer, espacio que tendrá la posibilidad de proponer y promover políticas, planes y proyectos, a favor de las mujeres de la Región Arequipa; especialmente, las de las zonas altoandimas en donde se registran los más altos índices de vulnerabilidad de la población femenina.
La ordenanza entró en vigencia al día siguiente de su publicacion. Se ha comisionado a un equipo conformado por representantes de diferentes sectores y de la sociedad civil para la formulación de su estructura y reglamentación, en un plazo no mayor de 30 días, luego de los cuales en un plazo no mayor de 60 días, se formulará y aprobará el Plan Regional de Igualdad de Oportunidades.
Para nosotras, este logro representa un gran paso, aunque inicial. Es el resultado del trabajo constante de incidencia política de un comité impulsor conformado por una serie de organizaciones y profesionales. Sabemos que la ordenanza no refleja todas nuestras aspiraciones, especialmente el carácter vinculante por el cual hemos luchado, pero no podemos negar que es un avance
Hoy damos a conocer a las mujeres del Perú nuestro logro y, al mismo tiempo, nuestro reto: ¡mayor vigilancia y compromiso de no cejar en la lucha por nuestros derechos!
Agradecemos a nuestras compañeras de otras regiones que nos mostraron el camino; asimismo, alentamos a compañeras de otras regiones a luchar por este objetivo, que permitirá ir ganando en nuestras regiones compromisos, leyes, planes y acciones más directas que resuelvan la grave situación de las mujeres.
Reconocemos el compromiso del Presidente de la Región Arequipa, Juan Manuel Guillén y de los consejeros del CR. En especial, expresamos nuestro reconocimiento a la Presidenta de la Comisión de la Mujer, el Niño y Adolescente, Consejera Nury Hinojosa Pérez, representante de la provincia de La Unión, por el esfuerzo y su compromiso con las mujeres de la Región.
Agradecemos el apoyo de otras organizaciones e instituciones hermanas como son, CEDAL, Movimiento Manuela Ramos, CMP Flora Tristán, PROMSEX, y otras como el CLADEM-Perú, DEMUS, Grupo Género y Economía, que han acompañado a lo largo de estos años a nuestras organizaciones en su fortalecimiento y asesoría permanente.
Arequipa, 10 de diciembre del 2007
Grupo Impulsor: Red Nacional de Promoción de la Mujer, Red de la Mujer Rural, Foro por la Equidad de Género, Asociación Humanidad Libre, ILDER, Warmi Wasi, Colegio de Obstetras Región IV – Arequipa, Red Inter Quórum, Foro Salud, ASOMA Miguel Grau.
Meche Cruz D. (054) 264-161 (054) 266-859 (054) 934-6775 En Lima: Tel/Fax: (01) 472-2528 mercecruz@yahoo.es htpp://mechecruzps.blogspot.com
|