Una lengua por si misma no es sexista, la hace sexista el uso que hacemos de ella
Cuidar la igualdad de la mujer cuidando el lenguaje no sexista
Al igual que cuidamos de nuestra ortografía también
deberíamos acostumbrarnos a revisar si en nuestros escritos o en los
documentos que generan nuestras empresas estamos utilizando un lenguaje
excluyente, sexista o discriminatorio hacia la mujer.
26-02-2008 - El lenguaje forma parte de la imagen,
influye directamente en la concepción sociológica que se tiene de las
personas. Permite moldear comportamientos y conductas tanto colectivas
como personales. Por tanto un buen uso del mismo permitirá una mejor
comprensión de la realidad.
Es posible disfrutar de una forma más completa del uso del lenguaje;
sensible a diferencias e igualdades. Que permita descubrir otra forma
de mirar y utilizar las palabras.
Decía Wittgenstein, refiriéndose al lenguaje como limitador de espacios
y contenidos “los límites de mi lenguaje son los límites de mi propio
mundo”; en la medida que utilizamos en el lenguaje escrito, en los
documentos, en las páginas web, un solo género casi exclusivamente el
masculino estamos limitando o desconociendo la existencia de la figura
y del género femenino.
Esa forma aparentemente inocente “invisibilizar” la presencia de las
mujeres ha conllevado, en último extremo, durante siglos su práctica
inexistencia en multitud de ámbitos.
Si queremos avanzar en una mayor igualdad real es bueno empezar por
cuidar el lenguaje. Existen ya herramientas informáticas que permiten
detectar y corregir el lenguaje sexista en documentos electrónico. No
es la solución definitiva para alcanzar un lenguaje no sexista pero nos
permiten ir familiarizándonos y modificando nuestros estereotipos de
género producidos por un habito, al redactar, erróneo y poco
igualitario.
Por ello es fundamental que los medios de comunicación y las
Administraciones públicas, por su capacidad mediática y de difusión
actúen como modelos de referencia en este aspecto sirviendo de ejemplo
en el compromiso de avanzar en la igualdad de la mujer evitando el uso
de un lenguaje sexista y discriminatorio.
Canal Concilia
|