(28 de noviembre, 2011) El fortalecimiento de la autonomía de la mujer depende en gran medida de la puesta en marcha de políticas de igualdad de género, puesto que son un factor central del desarrollo, indicaron ministras y autoridades de la Mujer de 19 países de América Latina y el Caribe reunidas en la CEPAL.
En la inauguración de la Cuadragésima sexta reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se realiza hasta el 30 de noviembre en la sede de esta comisión regional de las Naciones Unidas en Santiago, Chile, la Secretaria Ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, recalcó la importancia de que los gobiernos coloquen los mecanismos para el adelanto de la mujer al más alto nivel, con rango institucional y dotados de adecuados recursos financieros y humanos.
"Queremos igualdad... América Latina y el Caribe tienen como misión crecer para igualar e igualar para crecer. Con igualdad no queremos decir que mujeres y hombres sean idénticos, sino que los derechos, las oportunidades y las responsabilidades de ambos no dependan de que hayan nacido hombres o mujeres", señaló Bárcena.
Recordó además la importancia de contar con políticas que combatan la violencia contra la mujer. "Hace un par de días conmemoramos el Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres. Esta fecha constituye un hito para los derechos humanos, pero también anticipa un cambio de paradigma frente al rol del Estado, que ha ido modificando su papel gracias a la visibilidad del problema, la adopción de leyes y convenciones y la acción organizada de la sociedad. En la CEPAL estamos trabajando junto a todo el sistema y estamos poniendo especial atención en el fortalecimiento de las capacidades de los países en el registro y medición de todas las formas de violencia", dijo.
La Ministra Iriny Lopes, de la Secretaría de Políticas para las Mujeres de Brasil y Presidenta de la Mesa Directiva, enfatizó que la reunión de la Mesa Directiva tratará temas centrales para avanzar en la autonomía de las mujeres, como son el trabajo no remunerado, el reconocimiento de las labores de cuidado y el aumento de la participación política.
"Para que una democracia sea ejercida plenamente, todos y todas necesitan de oportunidades reales en el trabajo, la educación, acceso al conocimiento y salud y en todas las esferas", señaló. "Aún tenemos un largo camino por recorrer para conseguir la igualdad entre hombres y mujeres", declaró.
Y citando el discurso que la actual Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, pronunció al momento de su toma de posesión, la Ministra Lopes agregó: "Me gustaría mucho que los padres y madres miraran hoy en los ojos a sus hijas y les dijeran, ¡SÍ, la mujer puede!".
Alicia Bárcena se refirió también al tema del tiempo destinado al cuidado de las personas (ancianos, niños, enfermos y discapacitados), labor que recae principalmente en las mujeres. "Existe una desigual distribución de la carga de cuidado entre el Estado y las familias y entre hombres y mujeres, y este es un trabajo doméstico generalmente no remunerado", indicó.
(28 de noviembre, 2011) El fortalecimiento de la autonomía de la mujer depende en gran medida de la puesta en marcha de políticas de igualdad de género, puesto que son un factor central del desarrollo, indicaron ministras y autoridades de la Mujer de 19 países de América Latina y el Caribe reunidas en la CEPAL.
En la inauguración de la Cuadragésima sexta reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se realiza hasta el 30 de noviembre en la sede de esta comisión regional de las Naciones Unidas en Santiago, Chile, la Secretaria Ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, recalcó la importancia de que los gobiernos coloquen los mecanismos para el adelanto de la mujer al más alto nivel, con rango institucional y dotados de adecuados recursos financieros y humanos.
"Queremos igualdad... América Latina y el Caribe tienen como misión crecer para igualar e igualar para crecer. Con igualdad no queremos decir que mujeres y hombres sean idénticos, sino que los derechos, las oportunidades y las responsabilidades de ambos no dependan de que hayan nacido hombres o mujeres", señaló Bárcena.
Recordó además la importancia de contar con políticas que combatan la violencia contra la mujer. "Hace un par de días conmemoramos el Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres. Esta fecha constituye un hito para los derechos humanos, pero también anticipa un cambio de paradigma frente al rol del Estado, que ha ido modificando su papel gracias a la visibilidad del problema, la adopción de leyes y convenciones y la acción organizada de la sociedad. En la CEPAL estamos trabajando junto a todo el sistema y estamos poniendo especial atención en el fortalecimiento de las capacidades de los países en el registro y medición de todas las formas de violencia", dijo.
La Ministra Iriny Lopes, de la Secretaría de Políticas para las Mujeres de Brasil y Presidenta de la Mesa Directiva, enfatizó que la reunión de la Mesa Directiva tratará temas centrales para avanzar en la autonomía de las mujeres, como son el trabajo no remunerado, el reconocimiento de las labores de cuidado y el aumento de la participación política.
"Para que una democracia sea ejercida plenamente, todos y todas necesitan de oportunidades reales en el trabajo, la educación, acceso al conocimiento y salud y en todas las esferas", señaló. "Aún tenemos un largo camino por recorrer para conseguir la igualdad entre hombres y mujeres", declaró.
Y citando el discurso que la actual Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, pronunció al momento de su toma de posesión, la Ministra Lopes agregó: "Me gustaría mucho que los padres y madres miraran hoy en los ojos a sus hijas y les dijeran, ¡SÍ, la mujer puede!".
Alicia Bárcena se refirió también al tema del tiempo destinado al cuidado de las personas (ancianos, niños, enfermos y discapacitados), labor que recae principalmente en las mujeres. "Existe una desigual distribución de la carga de cuidado entre el Estado y las familias y entre hombres y mujeres, y este es un trabajo doméstico generalmente no remunerado", indicó. |