OBJETIVOS DEL MILENIO
LEVANTATE CONTRA LA POBREZA Y LOS OBJETIVOS DEL MILENIO
Adhesión Red Mujeres Nuevo Milenio,
Centro de Estudios, Comodoro Rivadavia,
Chubut.
|
Publicado por Patagonia Ciber Fem el 27 de Octubre, 2007, 15:20
~ Comentar
~ Referencias (0)
|
Walk the world; donation $20 don´t more hungry for the children
 |
Dear Friend,
As you read this, thousands of children are being lost to hunger. Invisible to most of us who can read this, their lives are unnecessarily lost forever. Your action is needed. Since Fight Hunger: Walk the World went global in 2004 the number of children suffering from chronic hunger has increased from 300 million to 400 million. Three things are needed to turn this trend around: Walk the World addresses all three. 1) Political will. Walk the World is a call for action to end child hunger by 2015 - the only such global effort to bring attention to these horrific facts. 2) Funding. The Walk has already helped some 200,000 hungry children and has the potential to grow to a scale that will help to save the lives of millions. 3) The knowledgeable support of millions of people. The Walk is achieving on a massive scale. Participation has grown 20-fold in three years, from 40,000 to 800,000 participants, from the one initiating private corporation, TNT, to some 20 major international partners. There are funding challenges and proposed changes in direction, however, which could affect the future of the Walk. Help us to keep the "End child hunger" message alive by taking two actions: 1 Donate Go to FightHunger.org/donation Just $20 per person receiving this mailing will be enough! Or you can send a check or money order to: Walk the World/World Food Programme Via Cesare Giulio Viola 31 ? Parco de Medici 0148 Rome, Italy 2 Forward this email Send this email to as many of your friends/colleagues as possible asking them to join us in the fight to end child hunger. To show my personal belief in this effort, I am personally donating $1,000 and I am asking all other people to do what they can. Thank you for your contribution. Arlene Mitchell Director Fight Hunger: Walk the World
It only costs US$34 to feed a child for a whole year through the work of WFP. You can help by donating and/or encouraging others to donate. Just click here to donate now to Fight Hunger.
|
Copyright 2006 U.N. World Food Programme (WFP). Fight Hunger | c/o World Food Programme | Via Cesare Giulio Viola, 68/70 Parco de' Medici | 00148 Rome | Italy | tel: +39 06 6513 3113 team@FightHunger.org | http://www.FightHunger.org
|
|
Publicado por Fight Hunger el 9 de Noviembre, 2006, 18:55
~ Comentar
~ Referencias (0)
|
Declaraciòn a los Jefes de Estado y Gobierno en la XVI CUMBRE IBEROAMERICANA
DECLARACION A LOS JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO PARTICIPANTES DE LA
XVI CUMBRE IBEROAMERICANA
Las organizaciones y redes sociales de América Latina y el Caribe abajo firmantes reunidas en las Mesas de Controversia: Democracia y Desigualdad, hacen llegar esta declaración a los Presidentes y Jefes de Estado presentes en la XVI Cumbre Iberoamericana:
1. Entendemos que la superación de la pobreza y las desigualdades en América Latina y el Caribe no podrá alcanzarse sin justicia social y de género, sin redistribución de la riqueza y sin erradicar las discriminaciones por raza, etnia, origen, clase, procedencia geográfica, orientación sexual, orientación religiosa, edad, capacidades, sexo, condición de cero positividad, entre otras. El pleno ejercicio de derechos debe garantizarse a través de modelos de desarrollo sustentable.
2. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) acordados en la Declaración del Milenio de Naciones Unidas son insuficientes para América Latina y el Caribe y son metas minimalistas. A pesar de esto es claro que no se cumplirán en 2015. Instamos a los gobiernos iberoamericanos a atender los problemas estructurales del desarrollo y las necesidades de la población más desfavorecida implementando los acuerdos definidos en las Cumbres del Ciclo Social de Naciones Unidas.
3. América Latina y el Caribe es una región diversa, con múltiples culturas, lenguas, proyectos de desarrollo y composición étnica y racial. Convocamos a los gobiernos de Iberoamérica a apoyar la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas en la LXI Asamblea General de Naciones Unidas.
4. Las sociedades latinoamericanas han afirmado el proyecto democrático. Sin embargo el continente no escapa a las amenazas de autoritarismos y fundamentalismos. El desafío del desarrollo está directamente vinculado con una nueva institucionalidad democrática que combine la representatividad y la participación en un marco de pleno ejercicio de los Derechos Humanos indivisibles, tanto en la dimensión local, nacional, regional y global.
5. La paridad hace a la representación y a sus mandatos e incide directamente en la distribución del poder en la democracia. Las instituciones cambian no sólo por su "misión", también por su composición estructural. Sin mujeres ocupando cargos de poder real, ninguna agenda que tenga como objetivos principales la justicia económica y social, los derechos humanos y la democracia podrá llevarse a cabo. Saludamos en ese sentido los esfuerzos desplegados en Chile y en España.
6. La mayoría de los países de nuestra región está incumpliendo con el Artículo 12.1 de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer que establece: "Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer en la esfera de la atención médica a fin de asegurar, en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, el acceso a servicios de atención médica, inclusive los que se refieren a la planificación de la familia". Prohibir o limitar el acceso a los métodos anticonceptivos y a los servicios de aborto legal y seguro es discriminatorio y atenta contra el derecho a la igualdad, la libertad, la vida, la salud y la integridad de las mujeres.
7. La migración es un derecho fundamental. Se transforma en un problema cuando las personas se ven obligadas a emigrar debido a la falta de oportunidades en sus países de origen. Las restricciones a la libre migración propician el tráfico de personas, sobre todo de mujeres, y ponen en riesgo sus vidas. Estas situaciones están directamente relacionadas con la arquitectura financiera internacional, la lógica inequitativa del comercio internacional, la debilidad de los procesos de integración y la incapacidad de los gobiernos nacionales de implementar políticas redistributivas, de generar empleo digno y de poner en práctica políticas públicas integrales.
8. Las remesas de las y los migrantes se han convertido en la segunda fuente de ingresos de capital a los países en desarrollo, después de la inversión extranjera directa, pero no pueden sustituir las políticas de Estado en materia de superación de la pobreza.
9. Instamos a los gobiernos de España y Portugal a honrar la tradición, los vínculos y los tratados internacionales que con nuestra región mantienen y a liderar una nueva lógica de tratamiento de la migración entendida como un derecho reconociendo el importante aporte de las y los inmigrantes en la producción de la riqueza de los países.
Montevideo, 31 de octubre de 2006
Comité Facilitador del Llamado Mundial a la Acción contra la Pobreza y la Desigualdad, Capítulo de América Latina
y el Caribe (GCAP-ALC)
Grupo de Trabajo Feminista del GCAP
ICAE (Consejo Internacional de Personas Adultas)
REPEM (Red de Educación Popular entre Mujeres de América Latina)
Social Watch / Control Ciudadano
Articulación Feminista Marcosur
Adhieren:
Forum Solidaridad Perú
INESC
IBASE
CIPAF
Cotidiano Mujer
CEGDS
Observatorio de Políticas Públicas de Derechos Humanos en el MERCOSUR
Red Caribeña y Latinoamericana contra la trata de personas - RECAL
DECA Equipo Pueblo, A.C.-punto focal de Social Watch en México
Iniciativas para el Desarrollo de la Mujer Oaxaqueña (IDEMO)
FOCO - Argentina
Mujeres de Negro Uruguay
Comisión de la Mujer Arbolito Uruguay
Unión de Mujeres Uruguayas
Unión de Mujeres Uruguayas
Las organizaciones y redes sociales de América Latina y el Caribe abajo firmantes reunidas en las Mesas de Controversia: Democracia y Desigualdad, hacen llegar esta declaración a los Presidentes y Jefes de Estado presentes en la XVI Cumbre Iberoamericana:
1. Entendemos que la superación de la pobreza y las desigualdades en América Latina y el Caribe no podrá alcanzarse sin justicia social y de género, sin redistribución de la riqueza y sin erradicar las discriminaciones por raza, etnia, origen, clase, procedencia geográfica, orientación sexual, orientación religiosa, edad, capacidades, sexo, condición de cero positividad, entre otras. El pleno ejercicio de derechos debe garantizarse a través de modelos de desarrollo sustentable.
2. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) acordados en la Declaración del Milenio de Naciones Unidas son insuficientes para América Latina y el Caribe y son metas minimalistas. A pesar de esto es claro que no se cumplirán en 2015. Instamos a los gobiernos iberoamericanos a atender los problemas estructurales del desarrollo y las necesidades de la población más desfavorecida implementando los acuerdos definidos en las Cumbres del Ciclo Social de Naciones Unidas.
3. América Latina y el Caribe es una región diversa, con múltiples culturas, lenguas, proyectos de desarrollo y composición étnica y racial. Convocamos a los gobiernos de Iberoamérica a apoyar la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas en la LXI Asamblea General de Naciones Unidas.
4. Las sociedades latinoamericanas han afirmado el proyecto democrático. Sin embargo el continente no escapa a las amenazas de autoritarismos y fundamentalismos. El desafío del desarrollo está directamente vinculado con una nueva institucionalidad democrática que combine la representatividad y la participación en un marco de pleno ejercicio de los Derechos Humanos indivisibles, tanto en la dimensión local, nacional, regional y global.
5. La paridad hace a la representación y a sus mandatos e incide directamente en la distribución del poder en la democracia. Las instituciones cambian no sólo por su "misión", también por su composición estructural. Sin mujeres ocupando cargos de poder real, ninguna agenda que tenga como objetivos principales la justicia económica y social, los derechos humanos y la democracia podrá llevarse a cabo. Saludamos en ese sentido los esfuerzos desplegados en Chile y en España.
6. La mayoría de los países de nuestra región está incumpliendo con el Artículo 12.1 de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer que establece: "Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer en la esfera de la atención médica a fin de asegurar, en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, el acceso a servicios de atención médica, inclusive los que se refieren a la planificación de la familia". Prohibir o limitar el acceso a los métodos anticonceptivos y a los servicios de aborto legal y seguro es discriminatorio y atenta contra el derecho a la igualdad, la libertad, la vida, la salud y la integridad de las mujeres.
7. La migración es un derecho fundamental. Se transforma en un problema cuando las personas se ven obligadas a emigrar debido a la falta de oportunidades en sus países de origen. Las restricciones a la libre migración propician el tráfico de personas, sobre todo de mujeres, y ponen en riesgo sus vidas. Estas situaciones están directamente relacionadas con la arquitectura financiera internacional, la lógica inequitativa del comercio internacional, la debilidad de los procesos de integración y la incapacidad de los gobiernos nacionales de implementar políticas redistributivas, de generar empleo digno y de poner en práctica políticas públicas integrales.
8. Las remesas de las y los migrantes se han convertido en la segunda fuente de ingresos de capital a los países en desarrollo, después de la inversión extranjera directa, pero no pueden sustituir las políticas de Estado en materia de superación de la pobreza.
9. Instamos a los gobiernos de España y Portugal a honrar la tradición, los vínculos y los tratados internacionales que con nuestra región mantienen y a liderar una nueva lógica de tratamiento de la migración entendida como un derecho reconociendo el importante aporte de las y los inmigrantes en la producción de la riqueza de los países.
Montevideo, 31 de octubre de 2006
Comité Facilitador del Llamado Mundial a la Acción contra la Pobreza y la Desigualdad, Capítulo de América Latina
y el Caribe (GCAP-ALC)
Grupo de Trabajo Feminista del GCAP
ICAE (Consejo Internacional de Personas Adultas)
REPEM (Red de Educación Popular entre Mujeres de América Latina)
Social Watch / Control Ciudadano
Articulación Feminista Marcosur
Adhieren:
Forum Solidaridad Perú
INESC
IBASE
CIPAF
Cotidiano Mujer
CEGDS
Observatorio de Políticas Públicas de Derechos Humanos en el MERCOSUR
Red Caribeña y Latinoamericana contra la trata de personas - RECAL
DECA Equipo Pueblo, A.C.-punto focal de Social Watch en México
Iniciativas para el Desarrollo de la Mujer Oaxaqueña (IDEMO)
FOCO - Argentina
Mujeres de Negro Uruguay
Comisión de la Mujer Arbolito Uruguay
Unión de Mujeres Uruguayas
Unión de Mujeres Uruguayas
|
Publicado por Patagonia Ciber Fem el 1 de Noviembre, 2006, 19:44
~ Comentar
~ Referencias (0)
|
Mensaje del Secretario General de la ONU- Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza
Mensaje del Secretario General sobre el Día
Internacional para la Erradicación de la Pobreza
17 de octubre de
2006
El tema del Día Internacional para la Erradicación de la
Pobreza de este año, “Juntos contra la pobreza”, pone de relieve la necesidad de
una alianza verdaderamente mundial en la lucha contra la pobreza, en la que
participen de manera activa tanto los países desarrollados como los países en
desarrollo.
El mundo ha realizado progresos reales, pero insuficientes,
en la consecución de los objetivos de desarrollo del Milenio. Aunque la pobreza
extrema disminuyó apreciablemente entre 1990 y 2002 —del 28% al 19% de la
población del mundo en desarrollo—, los progresos han sido desiguales de unas
regiones y unos países a otros y dentro de ellos. En gran parte de Asia, los
avances económicos y sociales han permitido salir de una pobreza perpetua casi a
250 millones de personas. En cambio, las tasas de pobreza no han variado en Asia
occidental y África del Norte, mientras que en las economías en transición de
Europa oriental y Asia central han aumentado. El África subsahariana es la
región más rezagada, donde es poco probable que se logre el objetivo de
desarrollo del Milenio de reducir la pobreza extrema a la mitad para
2015.
Es preciso desplegar más esfuerzos para hacer frente a la pobreza y
el subdesarrollo. Las negociaciones comerciales de Doha deben culminar en un
comercio más libre y justo para todos. Los países desarrollados han de cumplir
los compromisos asumidos en relación con la asistencia oficial para el
desarrollo (AOD) y el alivio de la deuda. Por su parte, los países en desarrollo
deben dar prioridad a los objetivos de desarrollo del Milenio y, si no lo han
hecho todavía, adoptar estrategias nacionales por lograrlos. Deben emplear las
corrientes de AOD para aumentar de manera sostenible sus capacidades nacionales,
haciendo hincapié en una mejor gobernanza y el imperio de la ley. Y los países
que ya están en camino de conseguir los objetivos pueden apuntar aún más alto
fijándose metas incluso más ambiciosas.
Lamentablemente, la “alianza
mundial para el desarrollo” es más teórica que práctica. Esta situación tiene
que cambiar. Todos los agentes fundamentales del desarrollo —gobiernos, sector
privado, sociedad civil y personas que viven en la pobreza— deben iniciar un
esfuerzo verdaderamente colectivo contra la pobreza que eleve el nivel de vida y
alivie los sufrimientos humanos.
La campaña destinada a hacer de la
pobreza historia —un desafío moral básico de nuestra época— no puede ser tarea
de unos pocos; debe congregar a la mayoría. Con ocasión de este Día
Internacional para la Erradicación de la Pobreza, exhorto a todos a que se sumen
a la lucha. Juntos podemos realizar progresos reales y suficientes para acabar
con la pobreza.
|
Publicado por ONU/Patagonia Ciber Fem el 17 de Octubre, 2006, 19:41
~ Comentar
~ Referencias (0)
|
DECLARACIÓN LEVANTATE CONTRA LA POBREZA
DECLARACIÓN
LEVANTATE CONTRA LA POBREZA!
Nos
hemos levantado aquí, con orgullo, como miembros de la generación que se propone
vencer la pobreza extrema, el reto más grande de nuestros
tiempos.
Nos
levantamos ahora porque no deseamos encontrarnos cara a cara con la próxima
generación y tener que decirles: “sabíamos que millones de personas estaban
muriendo innecesariamente cada año, pero nos quedamos sin hacer nada”.
No
podemos permanecer sentados sabiendo que, por ejemplo, un niño que nace hoy en
un país pobre está condenado a morir 30 años antes que un niño que nace en un
país rico. Ha llegado la hora de
terminar con esta tragedia.
Nos
levantamos porque no estamos pidiendo caridad, sino justicia. Porque sabemos
que, en nuestro nombre, los líderes del mundo ya prometieron acabar con esta
situación hace seis años.
Sus promesas se llamaron los
Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Lo
que se necesita es la voluntad política para alcanzar y superar los Objetivos del Milenio.
Por
ello, nosotros, cientos de miles de
personas conscientes, de más de 100 países, nos LEVANTAMOS para decirles a los líderes de los
países ricos que den la talla. Que
luchen para mantener sus promesas de cancelar la deuda externa, de otorgar más y
mejor asistencia al
desarrollo
y garantizar normas justas de comercio internacional que ayuden a luchar contra la pobreza.
Ustedes saben lo que se necesita hacer – háganlo.
También,nos
levantamos frente a los líderes de los países pobres para decirles que también
ellos tienen que dar la talla . Que adopten como su principal
responsabilidad salvar las vidas de
sus ciudadanos más pobres. Les pedimos que sus administraciones sean transparentes y
responsables en la gestión del dinero público,
que combatan la desigualdad y que erradiquen la corrupción. Ustedes saben lo que
se necesita hacer –háganlo.
Cada
generación ha tenido sus batallas, Como la que luchó
en contra de la esclavitud o la que lo hizo contra la segregación racial. Estas
batallas parecían imposibles de
vencer, pero la historia nos ha demostrado una y otra vez que estas batallas se
pueden ganar si suficientes
personas se unen y se levantan contra la injusticia.
Hoy
tratamos establecer un récord por el mayor número de personas que se levantan
para exigir acciones contra la pobreza –pero con lo que nos gustaría realmente
romper es con el récord mundial de promesas rotas y la costumbre de ignorar a
los pobres.
Somos
seis mil millones de voces y queremos justicia ahora. Sin excusas.No las
toleraremos.
|
Publicado por Patagonia Ciber Fem el 17 de Octubre, 2006, 19:08
~ Comentar
~ Referencias (0)
|
Record Guiness: Levantate contra la Pobreza
23.542.614 personas se Levantan Contra la Pobreza 2006/10/17 11:11:20.547 GMT+2
United Kingdom/Llamamiento Mundial contra la
pobreza/Patagonia Ciber Fem
El Récord Mundial Guinness, pulverizado
En un único día, la impresionante cifra de 23 millones y
medio de personas de más de 100 países del mundo han establecido un nuevo Récord
Mundial Guinness por el mayor número de personas “LEVANTADAS CONTRA LA
POBREZA”.
Hinchas de críquet en India; niños escolares en
Gaza y Cisjordania; multitudes en un concierto en las chabolas de Zimbabwe y en
Times Square en Nueva York se unieron para participar en este intento de récord
mundial del 15 al 16 de octubre, coordinado por el Llamado Mundial a la Acción
contra la Pobreza y la Campaña del Milenio de la ONU. Unidas, todas estas
personas se pusieron en pie frente al hotel más alto del mundo en Dubai; en
estadios de fútbol en España y México; en iglesias de África y escuelas de todo
el mundo, incluso en China.
La cifra del Récord Mundial fue anunciada hoy
(17 de octubre), día internacional para la erradicación de la pobreza, en
acontecimientos celebrados en las Naciones Unidas en Nueva York, Londres,
Johannesburgo, Milán y Nairobi, tras la confirmación oficial por el Guinness
World Records.
Ciudadanos de todo el mundo se han levantado
para exigir acción contra la pobreza, por la igualdad y para que se alcancen y
excedan los Objetivos de Desarrollo del Milenio. La voz del pueblo se hace cada
vez más fuerte: los gobiernos pueden y deben hacer más. No descansaremos hasta
que no se haya puesto fin a la pobre
|
Publicado por Patagonia Ciber Fem el 17 de Octubre, 2006, 18:37
~ Comentar
~ Referencias (0)
|
Concurso Periodístico: América Latina y los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Estimada/o: El Programa de Naciones Unidas para
el Desarrollo (PNUD) y la agencia de noticias IPS Inter Press Service han
decidido convocar al concurso periodístico "América Latina y los Objetivos
de Desarrollo del Milenio" El concurso premiarán las mejores piezas
periodísticas publicadas en medios escritos de América Latina y el Caribe entre
el 1º de octubre de 2006 y el 30 de junio de 2007. Se premiaran las
tres mejores notas, con US$ 5.000 y U$S 2.500 y U$S 1.000 respectivamente, y las
cinco mejores serán incluidas en un libro que se editaran luego de la difusión
del fallo, junto a los mejores reportajes producidos por IPS sobre el tema en el
período de vigencia del proyecto. Las bases y formularios para la
inscripción al concurso están disponibles en: http://www.ipsnoticias.net/_focus/metas_milenio/concurso/ Se
pretende con esta iniciativa promover una mayor atención de los comunicadores y
de los medios en torno a los grandes problemas relacionados con los ODM -
la pobreza y el hambre, la educación infantil, la disparidad de genero, la
salud maternal y la mortalidad infantil, el combate al SIDA y otras
enfermedades, la sustentabilidad ambiental - sus causas y los caminos
para resolverlos, y colaborar en una mayor y mejor información del público en
toda la región en torno a estos asuntos. Contamos con su
participación. IPS-Inter Press Service www.ipsnoticias.net
|
Publicado por IPS- Inter Press Service/Patagonia Ciber Fem el 11 de Octubre, 2006, 22:13
~ Comentar
~ Referencias (0)
|
Poverty Analysis Community (PAC)
Dear Poverty Analysis Community (PAC) Members,
Some of you may have already heard of PADI or had even participated in PADI activities. PADI, which stands for Poverty Analysis and Data Initiative, is a network of data producers, analysts and policy makers that had its original roots in East Asia. PADI had organized a number of training activities in East and South Asia. Now, the secretariat of this network is housed at the International Poverty Reduction Center in China (IPRCC). http://www.iprcc.org.cn/
We are happy to share with you the first newsletter of East Asia PADI. It is an attempt to chronicle the most recent activities of the network. The section on "Frequently Answered Questions" introduces you to some facts about EA PADI. We also want you to meet the hard working men and women behind the network„Ÿthe EA PADI Country Coordinators. In future issues, we hope to include discussions on topics such as measuring the services from durable goods and how different countries do this or a page listing surveys that were recently completed or are underway in the region.
We hope you will find the first issue useful. Let us know if you have any suggestions/comments. And by the way, watch out for an announcement of an internet course that we will offer soon.
Please click on the link below:
http://siteresources.worldbank.org/PGLP/Resources/ea_ padi-sem1-2006.pdf?resourceurlname=ea_padi-sem1-2006.pdf
Shahid Khandker Lead Economist World Bank Institute
---
|
Publicado por Word Bank Institute el 5 de Octubre, 2006, 23:44
~ Comentar
~ Referencias (0)
|
¿Qué fue de las promesas de los líderes mundiales para alcanzar los Objetivos del Milenio?
lun 25 sep 2006 06:07:07 CEST
¿Qué fue de las promesas de los líderes mundiales para alcanzar los Objetivos del Milenio?
En 2015 no se cumplirán estos compromisos que
firmaron los líderes de 189 países. La Alianza Española contra la
Pobreza presenta datos sobre seis años de incumplimientos y los
compromisos pendientes de España. Redacción (22/09/2006)
Se llaman Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y son ocho. Son una
síntesis, un acuerdo de mínimos en la lucha contra los que se
consideran las peores dolencias del planeta: la pobreza, la falta de
educación, la desigualdad entre géneros, grandes problemas de salud
como el sida o los atropellos contra el medio ambiente.
Hace seis años, 189 líderes de países se comprometieron a
cumplirlos para el año 2015. Con datos de las Naciones Unidas en la
mano, y reunidas en la Alianza Española contra la Pobreza, las
organizaciones de la sociedad civil hacen balance.
Su conclusión es rotunda: ninguno de los ODM se cumplirá en los plazos acordados. La alianza argumenta por qué:
Objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre
Meta: Reducir a la mitad en 2015 el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a 1 dólar por día.
- Este objetivo sólo se está logrando en Asia Oriental y el
Pacífico, pero no en África Subsahariana, América Latina y el Caribe y
parte de Europa y Asia Central.
- De hecho, el número de personas que padecen hambre ha aumentado en África Subsahariana y Asia meridional.
- Según la FAO, este objetivo no se alcanzará en 2015, sino en 2150.
Objetivo 2. Lograr la educación primaria universal
Meta: Todos los niños y niñas podrán terminar un ciclo completo de enseñanza primaria en 2015.
- 86 países están lejos de alcanzar esta meta. - El Fondo
Monetario Internacional y el Banco Mundial obligan a muchos países
pobres a recortar sus presupuestos en educación. A pesar de eso, por
ejemplo, en Benín el 43% de la cancelación de deuda se destinó en 2002
a la educación, permitiendo la contratación de docentes necesarios.
- África no alcanzará este objetivo hasta el año 2150.
Objetivo 3. Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer
Meta: Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza.
- El primer paso propuesto era eliminar estas desigualdades en la enseñanza primaria y secundaria para 2005. No se ha cumplido.
- En más de 90 países la desigualdad persiste en todos los niveles educativos.
Objetivo 4. Reducir la mortalidad infantil
Meta: Reducir en dos terceras partes la tasa de mortalidad infantil de los niños menores de 5 años para 2015.
- Según las tendencias actuales, el objetivo se cumplirá en 2045. Se traduce en 41 millones de muertes infantiles más.
- Desde 1990, los datos sólo han mejorado significativamente en África septentrional.
- La mitad de las muertes se deben a sólo cinco enfermedades: neumonía,
diarrea, malaria, sarampión y sida. La mayoría podrían salvarse con
medidas de muy bajo costo.
Objetivo 5. Mejorar la salud materna
Meta: Reducir la tasa de mortalidad materna en tres cuartas partes.
- Cada año muere medio millón de mujeres durante el embarazo o el parto.
- Mientras el riesgo de morir al ser madre afecta a una de cada 3.800
mujeres de los países enriquecidos, en África Subsahariana afecta a una
de cada 16.
Objetivo 6. Combatir el VIH/Sida, el paludismo y otras enfermedades
Meta: Reducir la propagación del sida, el paludismo y otras enfermedades graves para el 2015.
- África Subsahariana sólo ha recibido el 60% de los fondos prometidos contra el sida.
- La prevalencia del VIH ha aumentado en todas las regiones del mundo.
- Sólo el 12% de las personas con VIH recibe tratamiento.
Objetivo 7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
Meta: Incorporar principios de desarrollo sostenible en las
políticas nacionales y reducir a la mitad en 2015 el número de personas
que no acceden al agua potable o saneamiento básico..
- El consumo de agua en mal estado provoca más muertes que la guerra o el terrorismo.
- 2.170 millones de personas en todo el mundo seguirán sin tener
servicios mejorados de saneamiento en 2015. 650 millones no tendrán
acceso a fuentes de agua en buen estado.
Objetivo 8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo
Meta: Desarrollar un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas no discriminatorias.
- La media de la ayuda oficial al desarrollo ha disminuido en un 25% en los últimos 15 años.
- Por cada euro que se destina a la ayuda, los países empobrecidos pagan tres por la deuda externa.
- Se calcula que las barreras arancelarias cuestan a los países en
desarrollo 100.000 millones de dólares anuales, el doble de lo que
reciben en concepto de ayuda.
|
Publicado por Boletin COMFIA el 26 de Septiembre, 2006, 17:17
~ Comentar
~ Referencias (0)
|
Cambio de Fecha para el desayuno de Trabajo-Foro Nac. contra la Pobreza
POR UN ERROR, SE ENVIO MAL LA FECHA DEL
DESAYUNO DE TRABAJO
ES EL 4 de octubre a partir de las 9 am.
La creación del FORO NACIONAL CONTRA
LA POBREZA : POR UN BICENTENARIO SIN POBRES NI
EXCLUIDOS, CONSTRUYAMOS UN PAÍS PARA TODOS, integrada por diferentes personalidades representativas de la vida nacional
(personalidades políticas, religiosas, académicas, del deporte, las letras, el
periodismo, los derechos humanos, el movimiento social y otros similares).
El Foro se constituirá la primera semana de octubre efectuando la
primera reunión para recibir el informe por parte del Representante del
PNUD y del representante de la oficina del Jefe de Gabinete de Ministros,
en cuanto responsable gubernamental de las Metas del Milenio en Argentina. La
reunión se realizará en El ATENEO
de Santa Fe 1200 en
la Ciudad de Buenos Aires
el 4 de octubre a partir de las 9 AM.
|
Publicado por Foro Publico el 26 de Septiembre, 2006, 13:46
~ Comentar
~ Referencias (0)
|
Artículos anteriores en OBJETIVOS DEL MILENIO
- PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN APOYO DEL LLAMADO DE ACCION MUNDIAL CONTRA LA POBREZA/ARGENTINA (25 de Septiembre, 2006)
- Discurso del Secretario General ONU ante la Asamblea General en Nueva York (23 de Septiembre, 2006)
- CONCURSO LEVANTATE/ARGENTINA (18 de Septiembre, 2006)
- La Niña: Campaña por la Infancia / Argentina (10 de Septiembre, 2006)
- UNESCO: SUBRAYA PAPEL DE LA ALFABETIZACIÓN EN EL DESARROLLO (9 de Septiembre, 2006)
- Cada día mueren niños menores de 5 años por falta de agua en el mundo (7 de Septiembre, 2006)
- Compendio de Buenas Practicas para medir la Pobreza (31 de Agosto, 2006)
- Mujeres en todas las metas. (31 de Agosto, 2006)
- La Pobreza tiene nombre de MUJER (31 de Julio, 2006)
- Población y Salud Reproductiva en el Development Gateway (27 de Julio, 2006)
- 14 {totalItems} nuevos recursos en la página Género y Desarrollo del Development Gateway (26 de Julio, 2006)
- Development Gateway: 21 nuevos recursos contra la Pobreza (24 de Julio, 2006)
- Programa de Cooperación Internacional Mujeres y Derechos (19 de Julio, 2006)
- Noticias de la Cumbre de los Pueblos...Relaciones de Género (19 de Julio, 2006)
- Género y Desarrollo en Development Gateway (18 de Julio, 2006)
- 34 nuevos recursos en la página Pobreza del Development Gateway (17 de Julio, 2006)
- 300 millones de niños pasan hambre según informe anual del PMA (14 de Julio, 2006)
- Population and Reproductive Health dgCommunity (14 de Julio, 2006)
- Dia de la Población Mundial - Afiche Jóvenes (14 de Julio, 2006)
- ODM: A. Latina, avanza más lentamente que otras regiones. (6 de Julio, 2006)
- Por una educación inclusiva en Perú (20 de Junio, 2006)
- dgPoverty: World Cup Special ?New Highlight on Sports and Development (19 de Junio, 2006)
- Development Gateway: NEW VOLUNTEER GUIDE OPPORTUNITIES (14 de Junio, 2006)
- Development Gateway (9 de Junio, 2006)
- La Película en Cannes - Las Metas del Milenio (18 de Mayo, 2006)
- Pag.Web Organización Mundial de la Salud (9 de Mayo, 2006)
- Educación de las Niñas. (4 de Mayo, 2006)
- Foro Regional Árabe, respalda la educación de las niñas. (3 de Mayo, 2006)
- Simbolos Pre Hispanicos en los Objetivos del Milenio en AL. (28 de Abril, 2006)
- Conferencia Internacional "El cumplimiento de las Metas del Milenio y el papel ....." (18 de Abril, 2006)
- Campaña del Milenio lanza sitio web en castellano (15 de Abril, 2006)
- Control de Calidad de la revisión quinquenal de la Declaración del Milenio (3 de Abril, 2006)
- ¿Qué son los Objetivos del Milenio? (3 de Abril, 2006)
- Campaña del Milenio - Voces contra la Pobreza - Objetivo 3 (3 de Abril, 2006)
|































<<
Enero 2023
|
L | M | Mi | J | V | S | D |
|
|
|
|
|
|
1 |
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 | 31 | | | | | |
|
|  |



* 8 DE MARZO - DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER |
|
 |

* CONVENIOS INTERNACIONALES SOBRE DDHH. DE LAS MUJERES |
|
 |



* LEYES DEL PERU PARA LAS MUJERES |
|
 |



DEFENSORIA DE LA MUJER, NIÑO, ADOLESCENTE Y DISCAPACITADO/A |
|
 |


|
|