SEMINARIOS - CURSOS - BECAS - OTROS
IIDEH PROGRAMA DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES
Programa Derechos Humanos de las Mujeres: Nuevas publicaciones en línea
El IIDH y su Programa Derechos Humanos de las Mujeres, por medio de su sección especializada DerechosMujer-web IIDH (http://www.iidh.ed.cr/comunidades/DerechosMujer/) pone a disposición (únicamente en línea) los siguientes materiales de trabajo:
- Indicadores sobre violencia contra las mujeres. Sistematización y evaluación crítica.
El IIDH con el apoyo de la Embajada del Reino de los Países Bajos, desarrolla acciones con el fin de impulsar el conocimiento y seguimiento a la implementación de la Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer. Como parte de este trabajo y con el fin de sistematizar la información sobre sistemas de indicadores en violencia contra las mujeres se presenta este documento. El mismo constituyó uno uno de los principales insumos de trabajo del Taller centroamericano especializado en la materia, realizado en San José, Costa Rica los días 15 y 16 de mayo de 2008.
- CD Documentos Taller centroamericano especializado “Construcción de un sistema de indicadores para el seguimiento de la Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer”
Este CD contienen materiales especializado de diversas fuentes, que constituyen una compilación de 49 documentos relacionados con indicadores en derechos humanos de las mujeres.
- CD Documentos Taller centroamericano especializado “Construcción de un sistema de indicadores para el seguimiento de la Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer”
Este CD contienen materiales especializado de diversas fuentes, que constituyen una compilación de 49 documentos relacionados con indicadores en derechos humanos de las mujeres.
Para tener acceso a la información haga click en Biblioteca Digital/Publicaciones IIDH
|
Publicado por Boletin IIDH el 6 de Junio, 2008, 13:28
~ Comentar
~ Referencias (0)
|
III FORO DE MUJERES CONTRA LA CORRUPCIÓN - INTERAMERICANO
Estimadas/os amigas /os
La Directora General de la Mujer, Lic. Mercedes Boschi y la Fundacion Mujeres en Igualdad, invitan a participar del III FORO DE MUJERES CONTRA LA CORRUPCION Y I INTERAMERICANO mediante la presentación de abstracts o ponencias.
Los abstracts o resúmenes de las ponencias deberan presentarse antes del 30 de mayo 2008 y deben tener un máximo de 250 palabras. Deberán ser acompañados de un curriculum vitae de menos de 200 palabras.
Los temas de los abstracts podrán ser: GENERO, CORRUPCION Y... acceso a la justicia acceso a la informacion y a la comunicacion violencia de genero trata humana derecho a la salud derechos sexuales y reproductivos derechos economicos presupuestos publicos derecho a la propiedad, a la tierra y la vivienda derechos en el trabajo y el empleo derecho a la educacion derecho a la no discriminacion derecho al agua, al medioambiente responsabilidad corporativa partidos politicos
Para mas datos ver: www.mujeresenigualdad.org.ar
El Foro se llevará a cabo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, con el patrocinio de UNIFEM y UNDEF - Naciones Unidas del 29 de septiembre al 1 de octubre 2008.
|
Publicado por Gacetillas RIMA el 23 de Mayo, 2008, 19:47
~ Comentarios -3
~ Comentar
~ Referencias (0)
|
PERU: PLATAFORMA NACIONAL DE LA MUJER - ENLAZANDO ALTERNATIVAS
Plataforma Nacional de la Mujer
INVITACIÓN
La Cumbre de los Pueblos se reunirá del 13 al 16 de mayo próximo en la sede de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Allí, durante cuatro días, los movimientos y las organizaciones sociales de América Latina, Europa y el Caribe, debatirán propuestas alternativas al modelo económico neoliberal y los acuerdos comerciales.
El Programa de la Cumbre de los Pueblos comprende un centenar de actividades autogestionarias, actos culturales, foros y plenarias en torno a seis ejes temáticos de discusión y las audiencias del Tribunal Permanente de los Pueblos. Cerrará con un acto de masas político cultural en el que participarán Jefes de Estado y se leerá la Declaración de la Cumbre de los Pueblos.
Es por ello que deseamos en el marco de la Cumbre de los Pueblos presentar la Plataforma Nacional de las Mujeres, desde la perspectiva desde las organizaciones sociales y de los Partidos Políticos.
Programa:
10- 11 am. Coordinación
11-13 pm. Presentación de Plataformas de las Mujeres desde las organizaciones sociales
Relinda Sosa Confederación Nacional de Mujeres Organizadas por la Vida y el Desarrollo Integral – CONAMOVIDI
Marcelina Vargas Confederación Campesina del Perú – Secretaría de Organización de la Mujer Campesina - SOMUCP
Betty Laureano Central Nacional de la Mujer Minera – CNMM
Gloria Perez Confederación de Trabajadores del Perú – CGTP – Departamento de la Mujer
Ana M. Lizarraga Confederación Nacional de Trabajadores Estatales – CTE Secretaría Nacional de la Mujer
Madezha Cépeda Plataforma de Mujeres con Discapacidad
Gladys Galarreta Plataforma de las Mujeres por la diversidad sexual
Sofía Arizaga Plataforma de las Mujeres Afrodescendientes
Adelinda Díaz SINTRAHOGAR – Sindicato de Trabajadoras del Hogar.
14-16 pm. Presentación de Plataformas de las Mujeres de Partidos Políticos.
Cordialmente.
Aída García Naranjo Morales
Programa de Género y Desarrollo
Centro de Asesoría Laboral del Perú.
Informes: Telf. : 433-3472 / 433-3207 Fax: 433-9593
Email: mocha@cedal.org.pe
SIRVASE CONFIRMAR ASISTENCIA
=======================================================================================
CARPA Y TOLDO: Mujeres Enlazadas en la Cumbre Social de los Pueblos
13 de mayo
Horario |
Titulo de Actividad |
Organizaciones convocantes |
14:00 – 16:00 |
Cambio climático y profundización de desigualdades
|
CENSAT-Colombia, CONAGUAYVIDA, MMM, REMTE, Consumidores por el Desarrollo |
16:00 – 18: 00 |
Audiencia sobre la vulneración de los derechos sexuales y derechos reproductivos de las mujeres en LA y Perú. Luchando contra el racismo, el machismo y el modelo neoliberal.
|
Campaña por una convención por los derechos sexuales y los derechos reproductivos y Entrepueblos |
14 de mayo
Horario |
Titulo de Actividad |
Organizaciones convocantes |
11:00 – 13:00 |
Plataforma Nacional de la Mujer desde las Organizaciones Sociales |
Centro de Asesoría Laboral del Perú CEDAL |
14:00 – 16:00 |
Plataforma Nacional de la Mujer desde las Mujeres de Partidos Políticos |
Centro de Asesoría Laboral del Perú CEDAL y Coordinadora Política y Social -CPS Comisión de la Mujer. |
16:00 – 18:00 |
Foro: MUJER, DERECHOS LABORALES Y COMERCIO: Trabajadoras/es de la exportación. AGROINDUSTRIA y confecciones para un Comercio con Justicia |
Asociación Aurora Vivar, Incafam, Grupo Género y Economía, Sindicato Unitario de Trabajadores de la Agroindustria- CGTP , Confederación General de Trabajadores del Peru, Red Latinoamerica por los Derechos de Trabajadoras y Trabajadores de la Agroexportación , Red Latinoamericana Mujeres Transformando la Economía (REMTE), CEDAL. |
18:00 – 20:00 |
Violencia Discriminacion y Migracion de las Trabajadoras del Hogar de America Latina y del Mundo
|
CONLACTRAHO y Bases Afiliadas en el Peru |
|
|
|
|
15 de mayo
Horario |
Titulo de Actividad |
Organizaciones convocantes |
9:00 – 11:00 |
Enfrentando la desprotección social del trabajo de las mujeres en el contexto de la globalización |
Articulación Feminista Marcosur |
12:00 – 14:00 |
FICHA 42 – Feminismo en la construcción de alternativas de integración |
Marcha Mundial de las Mujeres – Red Latinoamericana Mujeres Transformando la Economía (REMTE) |
========================================================================================
[Comunicado de prensa]
Cumbre de los Pueblos : Una fiesta del pensamiento y el arte
Actividades previas comienzan mañana
 
Con la instalación del Tribunal de los Pueblos, en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), la Cumbre de los Pueblos Enlazando Alternativas 3 iniciará sus actividades el 13 de mayo, las mismas que se prolongarán hasta el 16. A partir de mañana sábado, se realizarán diversos foros simultáneos. Igualmente, se efectuarán diferentes actividades artísticas y conciertos musicales al final de cada jornada.
Los debates pondrán en cuestión el modelo neoliberal vigente y sus propuestas de integración asimétrica. Cuestionarán la pobreza, la discriminación, la contaminación ambiental y la represión a los movimientos sociales que genera ese modelo. Se orientarán a la construcción de alternativas de integración inspiradas en la justicia social y el respeto a los derechos humanos
La Cumbre de los Pueblos Enlazando Alternativas 3 será una fiesta del pensamiento y el arte. Constituirá tanto un foro de debates e intercambio de experiencias y conocimientos de los movimientos sociales y políticos alternativos de América Latina y El Caribe y Europa, como un espacio de expansión espiritual y de recreación animado por diversas manifestaciones culturales de ambas regiones.
El acto inaugural de la Cumbre de los Pueblos tendrá lugar el martes a las 11 de la mañana en el auditorio de la UNI, con la concurrencia de más de dos mil delegados de América Latina, el Caribe y Europa, representantes de partidos políticos de izquierda, sindicatos, gremios campesinos y estudiantiles, de organizaciones de mujeres, de pueblos indígenas, de jóvenes, ONGs e institutos de investigación.
Los diferentes espacios de la universidad albergarán cerca de un centenar de actividades, talleres y reuniones en torno a los seis ejes temáticos del evento : neoliberalismo en Europa y América Latina y El Caribe ; integración y acuerdos comerciales ; industrias extractivas, cambio climático y sus impactos en los recursos naturales y los servicios públicos ; campesinos y pueblos indígenas, recursos naturales, agrocombustibles, soberanía alimentaria, derechos económicos, sociales y culturales ; derechos laborales y sindicales, vivienda y migración ; movimientos sociales y derechos humanos.
Las actividades relacionadas con la Cumbre Social de los Pueblos se inician mañana sábado 10 con el Encuentro de Jóvenes, en la UNI. Asimismo, se realizarán el Foro de Radios y Medios Alternativos, la reunión del Foro de Sao Paulo que agrupa a diversos partidos de izquierda de América Latina, la Cumbre Continental Indígena, el Seminario Político Eurolatinoamericano, el Foro Seminario Plataforma Nacional de la Mujer, el Foro Continental Laboral y el Tribunal Permanente de los Pueblos. (Ver programas de cada actividad) Las conclusiones a las que arriben los distintos foros se alcanzarán a los presidentes asistentes a la V Cumbre de Presidentes y Jefes de Estados de la Unión Europea y América Latina y El Caribe, el 15 de mayo.
La Cumbre de los Pueblos también incluye la realización de diversos eventos artísticos que incluyen exposiciones fotográficas y de artes plásticas, cine, teatro y música. Al final de cada jornada se realizarán conciertos bailables de salsa, reaggeton y música folkórica. Igualmente, durante los días de la reunión se realizará una feria artesanal, con la participación de destacados artesanos y artesanas, y venta de libros. Al término de sus actividades la Cumbre de los Pueblos emitirá una Declaración Final. La clausura está prevista para el 16 de mayo con un gran acto de masas. A la misma han sido invitados los presidentes de Cuba, Raúl Castro, de Venezuela, Hugo Chávez, de Bolivia, Evo Morales, y de Ecuador, Rafael Correa.
El ingreso a las diversas actividades es gratuito previa inscripción en la página web :http://www.enlazandoalternativas.org/
Con la instalación del Tribunal de los Pueblos, en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), la Cumbre de los Pueblos Enlazando Alternativas 3 iniciará sus actividades el 13 de mayo, las mismas que se prolongarán hasta el 16. A partir de mañana sábado, se realizarán diversos foros simultáneos. Igualmente, se efectuarán diferentes actividades artísticas y conciertos musicales al final de cada jornada.
Los debates pondrán en cuestión el modelo neoliberal vigente y sus propuestas de integración asimétrica. Cuestionarán la pobreza, la discriminación, la contaminación ambiental y la represión a los movimientos sociales que genera ese modelo. Se orientarán a la construcción de alternativas de integración inspiradas en la justicia social y el respeto a los derechos humanos
La Cumbre de los Pueblos Enlazando Alternativas 3 será una fiesta del pensamiento y el arte. Constituirá tanto un foro de debates e intercambio de experiencias y conocimientos de los movimientos sociales y políticos alternativos de América Latina y El Caribe y Europa, como un espacio de expansión espiritual y de recreación animado por diversas manifestaciones culturales de ambas regiones.
El acto inaugural de la Cumbre de los Pueblos tendrá lugar el martes a las 11 de la mañana en el auditorio de la UNI, con la concurrencia de más de dos mil delegados de América Latina, el Caribe y Europa, representantes de partidos políticos de izquierda, sindicatos, gremios campesinos y estudiantiles, de organizaciones de mujeres, de pueblos indígenas, de jóvenes, ONGs e institutos de investigación.
Los diferentes espacios de la universidad albergarán cerca de un centenar de actividades, talleres y reuniones en torno a los seis ejes temáticos del evento : neoliberalismo en Europa y América Latina y El Caribe ; integración y acuerdos comerciales ; industrias extractivas, cambio climático y sus impactos en los recursos naturales y los servicios públicos ; campesinos y pueblos indígenas, recursos naturales, agrocombustibles, soberanía alimentaria, derechos económicos, sociales y culturales ; derechos laborales y sindicales, vivienda y migración ; movimientos sociales y derechos humanos.
Las actividades relacionadas con la Cumbre Social de los Pueblos se inician mañana sábado 10 con el Encuentro de Jóvenes, en la UNI. Asimismo, se realizarán el Foro de Radios y Medios Alternativos, la reunión del Foro de Sao Paulo que agrupa a diversos partidos de izquierda de América Latina, la Cumbre Continental Indígena, el Seminario Político Eurolatinoamericano, el Foro Seminario Plataforma Nacional de la Mujer, el Foro Continental Laboral y el Tribunal Permanente de los Pueblos. (Ver programas de cada actividad) Las conclusiones a las que arriben los distintos foros se alcanzarán a los presidentes asistentes a la V Cumbre de Presidentes y Jefes de Estados de la Unión Europea y América Latina y El Caribe, el 15 de mayo.
La Cumbre de los Pueblos también incluye la realización de diversos eventos artísticos que incluyen exposiciones fotográficas y de artes plásticas, cine, teatro y música. Al final de cada jornada se realizarán conciertos bailables de salsa, reaggeton y música folkórica. Igualmente, durante los días de la reunión se realizará una feria artesanal, con la participación de destacados artesanos y artesanas, y venta de libros. Al término de sus actividades la Cumbre de los Pueblos emitirá una Declaración Final. La clausura está prevista para el 16 de mayo con un gran acto de masas. A la misma han sido invitados los presidentes de Cuba, Raúl Castro, de Venezuela, Hugo Chávez, de Bolivia, Evo Morales, y de Ecuador, Rafael Correa.
El ingreso a las diversas actividades es gratuito previa inscripción en la página web :http://www.enlazandoalternativas.org/
http://www.enlazandoalternativas.org/spip.php?article184
========================================================================================
CROQUIS DE LA UNI PUERTA Nº3

Plataforma Nacional de la Mujer
INVITACIÓN
La Cumbre de los Pueblos se reunirá del 13 al 16 de mayo próximo en la sede de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Allí, durante cuatro días, los movimientos y las organizaciones sociales de América Latina, Europa y el Caribe, debatirán propuestas alternativas al modelo económico neoliberal y los acuerdos comerciales.
El Programa de la Cumbre de los Pueblos comprende un centenar de actividades autogestionarias, actos culturales, foros y plenarias en torno a seis ejes temáticos de discusión y las audiencias del Tribunal Permanente de los Pueblos. Cerrará con un acto de masas político cultural en el que participarán Jefes de Estado y se leerá la Declaración de la Cumbre de los Pueblos.
Es por ello que deseamos en el marco de la Cumbre de los Pueblos presentar la Plataforma Nacional de las Mujeres, desde la perspectiva desde las organizaciones sociales y de los Partidos Políticos.
Programa:
10- 11 am. Coordinación
11-13 pm. Presentación de Plataformas de las Mujeres desde las organizaciones sociales
Relinda Sosa Confederación Nacional de Mujeres Organizadas por la Vida y el Desarrollo Integral – CONAMOVIDI
Marcelina Vargas Confederación Campesina del Perú – Secretaría de Organización de la Mujer Campesina - SOMUCP
Betty Laureano Central Nacional de la Mujer Minera – CNMM
Gloria Perez Confederación de Trabajadores del Perú – CGTP – Departamento de la Mujer
Ana M. Lizarraga Confederación Nacional de Trabajadores Estatales – CTE Secretaría Nacional de la Mujer
Madezha Cépeda Plataforma de Mujeres con Discapacidad
Gladys Galarreta Plataforma de las Mujeres por la diversidad sexual
Sofía Arizaga Plataforma de las Mujeres Afrodescendientes
Adelinda Díaz SINTRAHOGAR – Sindicato de Trabajadoras del Hogar.
14-16 pm. Presentación de Plataformas de las Mujeres de Partidos Políticos.
Cordialmente.
Aída García Naranjo Morales
Programa de Género y Desarrollo
Centro de Asesoría Laboral del Perú.
Informes: Telf. : 433-3472 / 433-3207 Fax: 433-9593
Email: mocha@cedal.org.pe
SIRVASE CONFIRMAR ASISTENCIA
=======================================================================================
CARPA Y TOLDO: Mujeres Enlazadas en la Cumbre Social de los Pueblos
13 de mayo
Horario |
Titulo de Actividad |
Organizaciones convocantes |
14:00 – 16:00 |
Cambio climático y profundización de desigualdades
|
CENSAT-Colombia, CONAGUAYVIDA, MMM, REMTE, Consumidores por el Desarrollo |
16:00 – 18: 00 |
Audiencia sobre la vulneración de los derechos sexuales y derechos reproductivos de las mujeres en LA y Perú. Luchando contra el racismo, el machismo y el modelo neoliberal.
|
Campaña por una convención por los derechos sexuales y los derechos reproductivos y Entrepueblos |
14 de mayo
Horario |
Titulo de Actividad |
Organizaciones convocantes |
11:00 – 13:00 |
Plataforma Nacional de la Mujer desde las Organizaciones Sociales |
Centro de Asesoría Laboral del Perú CEDAL |
14:00 – 16:00 |
Plataforma Nacional de la Mujer desde las Mujeres de Partidos Políticos |
Centro de Asesoría Laboral del Perú CEDAL y Coordinadora Política y Social -CPS Comisión de la Mujer. |
16:00 – 18:00 |
Foro: MUJER, DERECHOS LABORALES Y COMERCIO: Trabajadoras/es de la exportación. AGROINDUSTRIA y confecciones para un Comercio con Justicia |
Asociación Aurora Vivar, Incafam, Grupo Género y Economía, Sindicato Unitario de Trabajadores de la Agroindustria- CGTP , Confederación General de Trabajadores del Peru, Red Latinoamerica por los Derechos de Trabajadoras y Trabajadores de la Agroexportación , Red Latinoamericana Mujeres Transformando la Economía (REMTE), CEDAL. |
18:00 – 20:00 |
Violencia Discriminacion y Migracion de las Trabajadoras del Hogar de America Latina y del Mundo
|
CONLACTRAHO y Bases Afiliadas en el Peru |
|
|
|
|
15 de mayo
Horario |
Titulo de Actividad |
Organizaciones convocantes |
9:00 – 11:00 |
Enfrentando la desprotección social del trabajo de las mujeres en el contexto de la globalización |
Articulación Feminista Marcosur |
12:00 – 14:00 |
FICHA 42 – Feminismo en la construcción de alternativas de integración |
Marcha Mundial de las Mujeres – Red Latinoamericana Mujeres Transformando la Economía (REMTE) |
========================================================================================
[Comunicado de prensa]
Cumbre de los Pueblos : Una fiesta del pensamiento y el arte
Actividades previas comienzan mañana
 
Con la instalación del Tribunal de los Pueblos, en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), la Cumbre de los Pueblos Enlazando Alternativas 3 iniciará sus actividades el 13 de mayo, las mismas que se prolongarán hasta el 16. A partir de mañana sábado, se realizarán diversos foros simultáneos. Igualmente, se efectuarán diferentes actividades artísticas y conciertos musicales al final de cada jornada.
Los debates pondrán en cuestión el modelo neoliberal vigente y sus propuestas de integración asimétrica. Cuestionarán la pobreza, la discriminación, la contaminación ambiental y la represión a los movimientos sociales que genera ese modelo. Se orientarán a la construcción de alternativas de integración inspiradas en la justicia social y el respeto a los derechos humanos
La Cumbre de los Pueblos Enlazando Alternativas 3 será una fiesta del pensamiento y el arte. Constituirá tanto un foro de debates e intercambio de experiencias y conocimientos de los movimientos sociales y políticos alternativos de América Latina y El Caribe y Europa, como un espacio de expansión espiritual y de recreación animado por diversas manifestaciones culturales de ambas regiones.
El acto inaugural de la Cumbre de los Pueblos tendrá lugar el martes a las 11 de la mañana en el auditorio de la UNI, con la concurrencia de más de dos mil delegados de América Latina, el Caribe y Europa, representantes de partidos políticos de izquierda, sindicatos, gremios campesinos y estudiantiles, de organizaciones de mujeres, de pueblos indígenas, de jóvenes, ONGs e institutos de investigación.
Los diferentes espacios de la universidad albergarán cerca de un centenar de actividades, talleres y reuniones en torno a los seis ejes temáticos del evento : neoliberalismo en Europa y América Latina y El Caribe ; integración y acuerdos comerciales ; industrias extractivas, cambio climático y sus impactos en los recursos naturales y los servicios públicos ; campesinos y pueblos indígenas, recursos naturales, agrocombustibles, soberanía alimentaria, derechos económicos, sociales y culturales ; derechos laborales y sindicales, vivienda y migración ; movimientos sociales y derechos humanos.
Las actividades relacionadas con la Cumbre Social de los Pueblos se inician mañana sábado 10 con el Encuentro de Jóvenes, en la UNI. Asimismo, se realizarán el Foro de Radios y Medios Alternativos, la reunión del Foro de Sao Paulo que agrupa a diversos partidos de izquierda de América Latina, la Cumbre Continental Indígena, el Seminario Político Eurolatinoamericano, el Foro Seminario Plataforma Nacional de la Mujer, el Foro Continental Laboral y el Tribunal Permanente de los Pueblos. (Ver programas de cada actividad) Las conclusiones a las que arriben los distintos foros se alcanzarán a los presidentes asistentes a la V Cumbre de Presidentes y Jefes de Estados de la Unión Europea y América Latina y El Caribe, el 15 de mayo.
La Cumbre de los Pueblos también incluye la realización de diversos eventos artísticos que incluyen exposiciones fotográficas y de artes plásticas, cine, teatro y música. Al final de cada jornada se realizarán conciertos bailables de salsa, reaggeton y música folkórica. Igualmente, durante los días de la reunión se realizará una feria artesanal, con la participación de destacados artesanos y artesanas, y venta de libros. Al término de sus actividades la Cumbre de los Pueblos emitirá una Declaración Final. La clausura está prevista para el 16 de mayo con un gran acto de masas. A la misma han sido invitados los presidentes de Cuba, Raúl Castro, de Venezuela, Hugo Chávez, de Bolivia, Evo Morales, y de Ecuador, Rafael Correa.
El ingreso a las diversas actividades es gratuito previa inscripción en la página web :http://www.enlazandoalternativas.org/
Con la instalación del Tribunal de los Pueblos, en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), la Cumbre de los Pueblos Enlazando Alternativas 3 iniciará sus actividades el 13 de mayo, las mismas que se prolongarán hasta el 16. A partir de mañana sábado, se realizarán diversos foros simultáneos. Igualmente, se efectuarán diferentes actividades artísticas y conciertos musicales al final de cada jornada.
Los debates pondrán en cuestión el modelo neoliberal vigente y sus propuestas de integración asimétrica. Cuestionarán la pobreza, la discriminación, la contaminación ambiental y la represión a los movimientos sociales que genera ese modelo. Se orientarán a la construcción de alternativas de integración inspiradas en la justicia social y el respeto a los derechos humanos
La Cumbre de los Pueblos Enlazando Alternativas 3 será una fiesta del pensamiento y el arte. Constituirá tanto un foro de debates e intercambio de experiencias y conocimientos de los movimientos sociales y políticos alternativos de América Latina y El Caribe y Europa, como un espacio de expansión espiritual y de recreación animado por diversas manifestaciones culturales de ambas regiones.
El acto inaugural de la Cumbre de los Pueblos tendrá lugar el martes a las 11 de la mañana en el auditorio de la UNI, con la concurrencia de más de dos mil delegados de América Latina, el Caribe y Europa, representantes de partidos políticos de izquierda, sindicatos, gremios campesinos y estudiantiles, de organizaciones de mujeres, de pueblos indígenas, de jóvenes, ONGs e institutos de investigación.
Los diferentes espacios de la universidad albergarán cerca de un centenar de actividades, talleres y reuniones en torno a los seis ejes temáticos del evento : neoliberalismo en Europa y América Latina y El Caribe ; integración y acuerdos comerciales ; industrias extractivas, cambio climático y sus impactos en los recursos naturales y los servicios públicos ; campesinos y pueblos indígenas, recursos naturales, agrocombustibles, soberanía alimentaria, derechos económicos, sociales y culturales ; derechos laborales y sindicales, vivienda y migración ; movimientos sociales y derechos humanos.
Las actividades relacionadas con la Cumbre Social de los Pueblos se inician mañana sábado 10 con el Encuentro de Jóvenes, en la UNI. Asimismo, se realizarán el Foro de Radios y Medios Alternativos, la reunión del Foro de Sao Paulo que agrupa a diversos partidos de izquierda de América Latina, la Cumbre Continental Indígena, el Seminario Político Eurolatinoamericano, el Foro Seminario Plataforma Nacional de la Mujer, el Foro Continental Laboral y el Tribunal Permanente de los Pueblos. (Ver programas de cada actividad) Las conclusiones a las que arriben los distintos foros se alcanzarán a los presidentes asistentes a la V Cumbre de Presidentes y Jefes de Estados de la Unión Europea y América Latina y El Caribe, el 15 de mayo.
La Cumbre de los Pueblos también incluye la realización de diversos eventos artísticos que incluyen exposiciones fotográficas y de artes plásticas, cine, teatro y música. Al final de cada jornada se realizarán conciertos bailables de salsa, reaggeton y música folkórica. Igualmente, durante los días de la reunión se realizará una feria artesanal, con la participación de destacados artesanos y artesanas, y venta de libros. Al término de sus actividades la Cumbre de los Pueblos emitirá una Declaración Final. La clausura está prevista para el 16 de mayo con un gran acto de masas. A la misma han sido invitados los presidentes de Cuba, Raúl Castro, de Venezuela, Hugo Chávez, de Bolivia, Evo Morales, y de Ecuador, Rafael Correa.
El ingreso a las diversas actividades es gratuito previa inscripción en la página web :http://www.enlazandoalternativas.org/
http://www.enlazandoalternativas.org/spip.php?article184
========================================================================================
CROQUIS DE LA UNI PUERTA Nº3

|
Publicado por CEDAL el 15 de Mayo, 2008, 12:20
~ Comentar
~ Referencias (0)
|
Seminario "Liderazgo Femenino en las Organizaciones"
Seminario "LIDERAZGO FEMENINO EN LAS ORGANIZACIONES"
Fecha de Inicio: 26 de Mayo 2008
Fecha de finalización: 4 de Julio 2008
Cierre de Inscripción: 19 de MAYO 2008
Objetivos: Estimular el liderazgo de las mujeres, otorgando herramientas teórico-conceptuales y metodológicas que les permitan conocer y actuar en el medio en el que intervienen.
Temas:
- Análisis del concepto de liderazgo. Género y liderazgo.
- Liderazgo y estereotipos de género.
- Organizaciones: Dirigencia, management y liderazgo.
- La gestión del cambio en las organizaciones.
- El triángulo del pensamiento estratégico: conducción, gestión y liderazgo. La práctica cotidiana.
DOCENTE: Docente: Dra. Mercedes López, Universidad de Buenos Aires - Argentina.
Duración: 6 semanas Horas: 40 horas El Programa se cursa por Internet a través de un Campus Virtual interactivo y de fácil utilización diseñado por PRIGEPP/FLACSO-ARGENTINA. Esperamos que este programa sirva a las perspectivas de desarrollo profesional de las mujeres de la Región.
Para inscribirse deben ingresar sus datos en: http://www.wim-network.org/progeo/site/presentacion/inscripcion.asp
Informes: progeo@wim-network.org
INFORMACIÓN DE PRENSA AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN Lic. Solange Grandjean Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe en Gestión de Organizaciones - Comunicaciones progeo@wim-network.org solangegrandjean@fibertel.com.ar (+54-9-11) (15) 4916-1288
|
Publicado por Gacetilla Rima el 6 de Mayo, 2008, 20:30
~ Comentar
~ Referencias (0)
|
Mujeres enlazadas hacia la Cumbre de los Pueblos
MUJERES ENLAZADAS HACIA LA CUMBRE DE LOS PUEBLOS
La Cumbre de los pueblos es un movimiento de organizaciones sociales, gremiales y organizaciones políticas, pueblos indígenas, redes de ONG, ciudadanos y ciudadanas del Perú, América Latina, el Caribe y Europa que busca construir una visión crítica al modelo neoliberal y proponer un alternativa de sociedad frente a la que sobreexplota nuestra fuerza de trabajo y recursos naturales, amplía la pobreza; profundiza la desigualdad, la exclusión social; y destruye nuestro planeta. Alternativa desde la voz y demandas de nuestros pueblos en él incluidas las de las mujeres que vivimos día a día las consecuencias de políticas empobrecedoras y prohibitivas de libertades fundamentales para nuestras vidas.
Del 13 al 16 de mayo, en Lima, coincidiendo con la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, América Latina y el Caribe (UE ALC), se realizará la tercera versión de la Cumbre de los Pueblos.
En él se llevará a cabo foros, talleres autogestionarios, tribunales éticos a empresas transnacionales, jornadas artísticas y culturales gracias al esfuerzo de muchas organizaciones de la sociedad civil, de ciudadanos y ciudadanas de todo el mundo que creemos en la democracia participativa y ejercemos nuestro derecho de debatir ideas, manifestarnos y organizarnos para construir un mundo mejor para todos y todas.
Por lo que hacemos una convocatoria a todas las mujeres y organizaciones de mujeres, a sumarse a este esfuerzo y en este sentido las invitamos a participar de la
JORNADA MUJERES ENLAZADAS HACIA LA
CUMBRE DE LOS PUEBLOS
A realizarse este sábado 19 de ABRIL DE 9.00 AM A 1.00 PM
En el local de Flora Tristán ( Parque Hernán Velarde Nº 42, Cercado de Lima)
Trataremos la agenda:
- Más información de la Cumbre
- Socialización del Plan de Incidencia
- Elaboración de propuestas para la declaración final de la Cumbre por ejes temáticos *
Esperamos su presencia. Confirmen su participación para preparar materiales y refrigerios.
"MUJERES AUTÓNOMAS, PUEBLOS SOBERANOS"
* Los ejes temáticos de la Cumbre son: 1. Estrategia de liberalización y competitividad de Europa y América Latina; 2. Integración regional y alternativa; 3. Cambios climáticos y sus impactos en Recursos Naturales y Servicios Públicos; 4. Pueblos Indígenas; 5. Trabajo, migración, ciudad, vivienda digna, derechos laborales y sindicales, y 6. DDHH, discriminación, militarización, criminalización de la protesta y movimientos sociales.
En adjunto materiales de información.
Por favor difundir. Gracias.
|
Publicado por Genero y Economia el 22 de Abril, 2008, 12:34
~ Comentar
~ Referencias (0)
|
Ni una Mujer más victma de la Prostitución
Gacetilla de prensa-se agradece su amplia difusión Campaña "Ni una mujer más víctima de las redes de prostitución" 1 de abril - de 16 a 18 hs Congreso-esquina de "El Molino" Junta de firmas "Nos oponemos al proyecto de ley del Senado. Exigimos una Ley de trata que persiga efectivamente a los tratantes y proteja los DDHH " 3 de abril 16.30 hs. a 18 hs. Congreso -esquina de "El Molino" Junta de firmas "Nos oponemos al proyecto de ley del Senado. Exigimos una Ley de trata que persiga efectivamente a los tratantes y proteja los DDHH "
18 hs Convocamos a acompañarnos en Av. Rivadavia esquina Entre Rios y exigir el cambio de ley El 3 de abril recordamos la desaparición de Marita Verón Necesitamos tu compromiso y tu apoyo para terminar con esta violencia Te esperamos CONVOCANTES: Atem “25 de noviembre”, Asociación Civil La Casa del Encuentro, Red No a La Trata , "Seminario de DDHH con perspectiva de género-Fac. de F y L - UBA", Espacio de Construcción Feminista, CATW-Argentina, Mujeres del Sur, Feministas en Acción, Mujeres Trabajando, Asociación Civil GENERAR, Mujeres de El Espejo, Mujerío- programa de radio, Maestría y especialización en Estudios de Familia- Escuela de Postgrado UNSAM, Colectiva Feminista La Caldera , Lesbianbanda, Mujeres de Izquierda-Capital, Mujeres Libres, Taller permanente de la Mujer-Librería de Mujeres, AMMAR CAPITAL-Asoc. de Mujeres Argentinas por los Derechos Humanos, Mujeres de las Orillas. E-mail: niunavictimamas@ yahoo.com. ar Comisión de prensa E-mail: prensaniunavictimamas@yahoo.com.ar; prensaniunavictimamas@gmail.com.ar Marta Fontenla: atem@cpacf.org.ar Tel 4374-0389, 1565432512 Ada Rico. lacasadelencuentro@yahoo.com.ar Tel 4982-2550, 155-9384357 Sara Torres: saritat@arnet.com.ar Tel 4362-6117, 156-1676387 Marcela D´Angelo: dangelomarcela@fibertel.com.ar 4433-4010, 153-0135607 Angelita Vesentini: angevfemi@yahoo.com.ar Tel 155-641085
|
Publicado por GACETILLAS RIMA el 2 de Abril, 2008, 17:18
~ Comentar
~ Referencias (0)
|
Seminario Taller de DDHH. con Perspectiva de Género
PASADO Y PRESENTE DE LA TRATA DE MUJERES Seminario-Taller de DDHH con perspectiva de género Cátedra libre de DDHH - Facultad de Filosofia y Letras - UBA Viernes de 17 a 19 hs 8quincenal) Inicia el VIERNES 4 de Abril
Docente: Profesora Nora Pulido
El presente seminario estudia el fenómeno de la trata de mujeres desde una perspectiva histórica e invita a realizar un análisis en el marco de los DDHH con perspectiva de género.
Objetivos: a.. Conocer los fundamentos patriarcales de la práctica social de la trata de mujeres b.. Romper las visiones androcéntricas a partir del reconocimiento de la dialéctica sexual c.. Interpretar los DDHH dentro de los conflictos de género Metodología . Se harán reuniones de dos horas de duración (17 hs a 19 hs) Las reuniones constarán de dos etapas: mediante la preparación anticipada del tema a debatirse en la jornada se hará un encuadre histórico con la la bibliografía específica para cada uno de los temas y se programarán ejercicos reflexivos mediante los cuales los/as participantes trabajarán críticamente los temas propuestos. En una segunda etapa se articulará lo reflexionado, desde sus respectivas realidades cotidianas.
Comenzamos: Viernes 4 de abril de 17 hs a 19 hs
|
Publicado por GACETILLAS RIMA el 2 de Abril, 2008, 16:25
~ Comentar
~ Referencias (0)
|
Curso Psicoanálisis y Genero - Argentina
ASOCIACIÓN DE PSICÓLOGOS DE BUENOS AIRES (APBA) UNIVERSIDAD ARGENTINA JOHN F. KENNEDY
Curso Universitario de Actualización en Psicoanálisis y Género Directora: Lic. Irene Meler
Co - Directora: Lic. Irene Fridman
Comité Asesor Académico:
Dra. Amelia Imbriano. Decana Departamento de Psicoanálisis. Presidenta Comité Maestría en Psicoanálisis UK
Dra. Alicia E. Risueño. Vicedirectora. Escuela de Psicología UK
Comité Científico: Dra. Mabel Burin, Dra. Ana María Fernández, Dra. Eva Giberti, Dra. Martha Rosenberg y Dr. Juan Carlos Volnovich.
Programa anual destinado a psicólogos, médicos y otros profesionales egresados de carreras mayores.
Fecha de comienzo: 25 de abril de 2008
· El enfoque psicoanalítico de género es un cuerpo teórico que plantea nuevas alternativas para los abordajes terapéuticos, así como en el campo de la investigación psicológica y social.
· La teoría psicoanalítica requiere un proceso de actualización. Los estudios interdisciplinarios de género han participado de esa empresa, debido a que los desarrollos existentes sobre la sexualidad femenina y la feminidad han puesto en evidencia la forma en que el psicoanálisis es vulnerable a los prejuicios propios de cada época y sector social.
· En la actualidad, los estudios sobre la feminidad y la masculinidad adquieren relevancia debido a que participamos de transformaciones subjetivas y vinculares relacionadas con el profundo cambio de las prácticas sociales de mujeres y varones en el ámbito familiar y en el mundo del trabajo. Nuestros consultantes no son los mismos que a principios del siglo pasado, y por lo tanto, nuestras herramientas de pensamiento deben modificarse.
· Los desarrollos psicoanalíticos con orientación en género son muy amplios y diversos. Hay diferentes corrientes teóricas y no siempre la línea divisoria coincide con las fronteras geográficas. En la Argentina, existe una tradición de trabajo en este campo que ya tiene un cuarto de siglo, y disponemos de numerosas publicaciones reconocidas entre nosotros y en el exterior.
PROGRAMA
· Módulo I: El concepto de género y las corrientes de pensamiento que participan del debate contemporáneo.
· Módulo II: El discurso freudiano acerca de la feminidad y la primera polémica planteada dentro del campo psicoanalítico.
· Módulo III: Reapertura del debate acerca de la feminidad y de la masculinidad. Aportes del psicoanálisis anglosajón.
· Módulo IV: Psicoanálisis y feminismo de la diferencia.
· Módulo V: El psicoanálisis intersubjetivo con perspectiva de género.
· Módulo VI: Psicoanálisis, Feminismo y Postmodernismo.
· Módulo VII: Enfoques actuales sobre la masculinidad. Aportes de autores argentinos sobre las relaciones de género.
· Módulo VIII: Revisión de la psicopatología psicoanalítica, desde la perspectiva de los estudios de género. Volviendo a pensar el concepto de género.
Modalidad de cursado: Intensiva. Se dictará los cuartos viernes de cada mes de 15 a 21 hs y los cuartos sábados de 9 a 13 hs. De abril a noviembre de 2008.
Carga horaria: 128 hs. docentes, que incluyen clases teóricas, talleres de discusión de textos, ateneos clínicos y monitoreo de los trabajos monográficos.
Arancel: Una matrícula y 8 cuotas de $ 170. Para socios de APBA las cuotas son de $ 130.
Informes: APBA, Azcuénaga 767 5º piso Of. 54 a 56;
apba@cursosycarreras.org.ar
TE 4953-9840/9842.
Irene Meler: 4804-4902, iremeler@fibertel.com.ar
Irene Fridman: 4963-9532, irenefrid@fibertel.com.ar.
|
Publicado por GACETILLAS RIMA el 24 de Marzo, 2008, 18:14
~ Comentar
~ Referencias (0)
|
CONVOCATORIA DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS - ARGENTINA
La Dirección General de la Mujer informa a todas las organizaciones que trabajan con y para mujeres, de la convocatoria para la presentación de proyectos realizada por la Dirección general de Fortalecimiento de la Sociedad Civil, del Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Programa Fortalecimiento a Organizaciones de la Sociedad Civil Primera Convocatoria 2008 para la presentación de proyectos. 1º al 31 de marzo.
Convocatoria La primera convocatoria comienza el 1 de marzo y finaliza el 31 del mismo mes. Los proyectos a presentar deben en marcarse dentro de las siguientes líneas de acción:
Proyectos de capacitación, investigación y/o difusión. Las propuestas deben abordar algunos de los siguientes temas: voluntariado, mujer, niñez, adolescencia, juventud, tercera edad, nutrición, deportes, adicciones y salud mental. Una vez realizada la selección, se otorgan subsidios con un monto máximo estipulado en $20.000 por proyecto.
Proyectos de gestión asociada. Está dirigido a organizaciones que trabajan o desean trabajar articuladamente para un proyecto en común. Los proyectos deben estar orientados a algunas de las siguientes temáticas: voluntariado, mujer, niñez, adolescencia, juventud, tercera edad, nutrición, deportes, adicciones y salud mental.
Proyectos de implementación. Otorga subsidios a Organizaciones de la Sociedad Civil para la ejecución de proyectos de implementación que abarquen algunos de los siguientes contenidos: voluntariado, mujer, niñez, adolescencia, juventud, tercera edad, nutrición, deportes, adicciones y salud mental.
Los proyectos a presentar deben cumplir con los requisitos estipulados en las bases y condiciones del programa. Las propuestas seleccionadas deberán cumplir con determinadas pautas de trabajo (período de implementación y presentación de informes, entre otros). El programa realizará el seguimiento que corresponda según el proyecto.
Bases y condiciones Pueden retirarse personalmente en: Subsecretaría de Promoción Social Dirección General Fortalecimiento de la Sociedad Civil Av. de Mayo 591, 2º piso, de 11 a 17 hs. o solicitarse por mail a: desarrollosocial@buenosaires.gov.ar
www.buenosaires.gov.ar
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
ANEXO I BASES PARA LA CONVOCATORIA AL PROGRAMA FORTALECIMIENTO A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL PROYECTOS DE CAPACITACIÓN, INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN
I- DENOMINACIÓN. ESTRUCTURA La convocatoria llevará por título 1ra CONVOCATORIA 2008 al Programa Fortalecimiento a Organizaciones de la Sociedad Civil y se desarrollará durante el período 2008. La Dirección General Fortalecimiento de la Sociedad Civil, financiará proyectos de capacitación, investigación y/o difusión de cada una de las siguientes temáticas:*
1- Voluntariado en general: podrán presentarse proyectos referidos a formación de voluntarios y formación de coordinadores de voluntarios. 2- Fortalecimiento de Organizaciones de la Sociedad Civil: podrán presentarse proyectos referidos a formación de dirigentes, comunicación, planificación, recaudación de fondos. 3- Mujer, niñez, adolescencia, juventud, tercera edad, salud mental, adicciones, deportes y nutrición : Podrán presentarse todos aquellos proyectos referidos a las mencionadas temáticas desde una perspectiva de inclusión social de grupos en situación de vulnerabilidad
*Las temáticas elegidas han sido definidas como prioritarias en razón del análisis realizado oportunamente por técnicos de la Dirección General Fortalecimiento de la Sociedad Civil
II - OBJETIVOS DE LA CONVOCATORIA - Promover y desarrollar el fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil; - Incentivar la participación y el fortalecimiento de la ciudadanía, a través de Organizaciones de la sociedad civil que ejecuten proyectos orientados a la inclusión social de grupos en situación de vulnerabilidad - Promover la articulación entre Organizaciones de la Sociedad Civil, y entre éstas y las comunidades con las que interactúan; - Fortalecer la construcción de una cultura solidaria.
III - ORGANIZACIONES QUE PODRÁN PRESENTARSE Podrán participar todas aquellas Organizaciones de la Sociedad Civil sin fines de lucro y Universidades que tengan injerencia y acrediten domicilio en la Ciudad de Buenos Aires. En su caso y a fin de avalar la plena vigencia y funcionamiento de la asociación, se deberá presentar de manera excluyente la siguiente documentación:
- Original y 5 Copias de Estatuto vigente. - Original y 5 Copias de Acta constitutiva. - Original y 5 Copias de las Nóminas de autoridades actualizadas y en caso de renovación de mandato, copias de acta simple de Asamblea que así las designe. - Original y 5 Copias de la Constancia de inscripción en la Inspección General de Justicia o copia certificada de la resolución de otorgamiento. En el caso de las mutuales, original y 5 copias de la inscripción en el INAES - Original y 5 copias de la constancia de CUIT de la Organización o inscripción ante la AFIP. - Original y Fotocopia de DNI del representante legal. - Original y Fotocopia del Poder (si el firmante es apoderado) - Declaración Jurada del firmante que certifique que el mismo no percibe subsidios ni tiene juicios contra el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. - Constancia expedida por el Registro de Deudores Alimentarios que certifique que el firmante no es deudor alimentario de sus hijos menores de edad. - Constancia de inscripción en el CIOBA (Centro de Información de Organizaciones que actúan en la Ciudad de Buenos Aires). - Original y Copia del certificado de la Póliza de cobertura del seguro de la Organización o del establecimiento en el cual se desarrolle el proyecto,que se encuentre vigente a la fecha y del período de implementación del proyecto - Currículum o carpeta institucional. - En su caso, carta institucional de las organizaciones con las que articularán conjuntamente el proyecto. - Para aquellas organizaciones que lo posean, constancia de apertura de cuenta bancaria en el Banco Ciudad de Buenos Aires a nombre de la organización.
IV- CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO A PRESENTAR La presentación debe contener de acuerdo al tipo de proyecto todos los ítems enunciados en las guías que se adjuntan con las presentes bases, aclarando tipo de proyecto según si es de capacitación, de investigación o de difusión. En su caso, deberá indicarse si se realizará el proyecto con otras organizaciones definiendo la forma o modalidad de articulación con estas. El monto máximo solicitado para esta convocatoria es de pesos veinte mil ($ 20.000.-) no habiendo monto mínimo estipulado para la presentación. Este debe guardar coherencia con el desarrollo del proyecto propuesto en la forma de implementación del mismo.
V- INFORMES E INSCRIPCIÓN
1.INFORMES: Las entidades interesadas deberán concurrir de lunes a viernes en el horario de 11 a 17 hs. a las oficinas del Programa en la Dirección General Fortalecimiento de la Sociedad Civil sita en Av. de Mayo 591 Piso 2°, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a efectos de retirar los formularios correspondientes. Las guías y formularios estarán disponibles en la página web www.buenosaires.gov.ar o se podrán solicitar por mail a desarrollosocial@buenosaires.gov.ar 2. INSCRIPCION: Los proyectos deberán ser entregados en las oficinas del Programa en la Dirección General Fortalecimiento de la Sociedad Civil desde el 1 de marzo hasta el 31 de marzo del 2008 conjuntamente con la documentación solicitada en el apartado III. Toda la documentación presentada deberá estar firmada por el representante legal en el margen izquierdo y entregada en sobre papel madera debidamente identificado con los datos de la organización solicitante.
VI. EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS. Fase I: Se verificará el cumplimiento de los requisitos formales previstos en el punto III exigidos para la participación en esta convocatoria. Aquellos proyectos que no cumplan con dichos requisitos quedarán fuera de la evaluación. Fase II: La misma estará a cargo de una Comisión Evaluadora. La Comisión tendrá a su cargo, una vez cumplimentados los requisitos de la presentación y los plazos establecidos para la inscripción, la evaluación técnica de os proyectos, estableciendo en ella un orden de mérito del 1 al 10, de acuerdo a los parámetros presentados en el punto VII. La nómina completa de proyectos seleccionados por la Comisión Evaluadora será de conocimiento público y sus decisiones inapelables.
VII.CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD. La Comisión Evaluadora mencionada seleccionará proyectos por cada una de las temáticas enumeradas en el apartado I, de acuerdo a los criterios de selección que se detallan a continuación:
- Proyectos de capacitación, investigación o difusión, vinculados a alguna de las temáticas descritas en el punto I que apunte a incentivar la participación y el fortalecimiento de la ciudadanía y las organizaciones de la sociedad civil que ejecuten proyectos desde una perspectiva de inclusión social de grupos en situación de vulnerabilidad. - Se priorizarán aquellas experiencias que promuevan:
a) El trabajo en red con organizaciones de base b) La interacción con otros actores sociales (Estado, sector privado, o sociedad civil en general) c) Proyectos relacionados con la problemática social de la Ciudad
OTRAS DISPOSICIONES 1) Las organizaciones participantes podrán presentar hasta 1 (un) proyecto. 2) La nómina de los proyectos seleccionados por la Comisión Evaluadora será informada a partir del mes de abril de 2008. 3) Los proyectos aprobados deberán ser ejecutados bajo apercibimiento de inhabilitar a la Institución para la presentación en posteriores convocatorias similares conforme a las Resoluciones vigentes aplicables, modificatorias y concordantes. 4) La Dirección General Fortalecimiento de la Sociedad Civil, se reserva el derecho de reducir los montos propuestos por las Organizaciones para la ejecución de los proyectos que sean aprobados. 5) Las organizaciones participantes, deberán procurar presentarse sólo para aquellas temáticas compatibles con lo expresado en el objeto de su estatuto. 6) Las organizaciones cuyos proyectos hayan sido seleccionados, deberán presentar a la Dirección General Fortalecimiento de la Sociedad Civil, un informe bimestral con los avances del proyecto; y además, deberán acreditar sus beneficiarios debiendo constar Apellido, Nombre y Tipo y Número de Documento o en su caso, personas jurídicas o las acciones, investigaciones o producciones desarrolladas. Tendrán a su vez la obligación de agregar en todo material que produzcan (gráfico, electrónico, etc.), el logo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el nombre de la Dirección General Fortalecimiento la Sociedad Civil. 7) La Dirección General Fortalecimiento de la Sociedad Civil se reserva el control y seguimiento de los proyectos seleccionados, pudiendo solicitar avances de ejecución cuando así lo determine. 8) Los proyectos y toda la documentación de la organización, deberán ser presentados en un sobre debidamente identificado conteniendo:
- Seis (6) originales del proyecto impresos en formato papel hoja tamaño A-4 firmados por el representante legal. Seis (6) originales de los formularios 1 y 2 firmados por el representante legal. - Copia en soporte magnético del Proyecto y de los formularios (formato word). - La documentación solicitada en el apartado III firmada por el representante legal.
9) No se aceptarán proyectos enviados por correo electrónico. 10) La documentación recibida por parte de las organizaciones no será devuelta a las mismas. No se aceptará documentación original. Todas las hojas que conformen la carpeta de presentación deberán estar firmadas por el/los representantes legales de la institución que se presenta. 11) El representante legal de la entidad seleccionada deberá concurrir oportunamente a suscribir el Convenio previsto por el Decreto 1682/GCBA/2002. 12) Las organizaciones cuyos proyectos hayan sido aprobados, cuentan con un plazo máximo de 20 días corridos a partir de la fecha de comunicación del dictamen para presentar el comprobante de apertura de una Caja de Ahorro en el Banco Ciudad de Buenos Aires y comunicarlo a la Dirección General Fortalecimiento de la Sociedad Civil y posteriormente a la Dirección General de Tesorería, caso contrario, quedará automáticamente sin efecto el subsidio otorgado. 13) Las organizaciones que no lo hayan presentado en la convocatoria, y cuyos proyectos hayan sido aprobados, cuentan con 5 días corridos a partir de la fecha de comunicación del dictamen para presentar el certificado de cobertura de la póliza de seguro a nombre de la organización o del establecimiento donde se desarrolle el proyecto, que se encuentre vigente al día de la fecha y al momento de implementación, caso contrario quedará automáticamente sin efecto el subsidio otorgado. 14) Las organizaciones cuentan con 3 días contados a partir de la fecha de comunicación telefónica para presentarse en la Dirección General Fortalecimiento de la Sociedad Civil para firmar el convenio, caso contrario queda sin efecto el subsidio otorgado. 15) Los proyectos deben iniciar la implementación en el lapso no mayor a 45 días corridos contados desde la acreditación del subsidio debiendo informar a la Dirección General Fortalecimiento de la Sociedad Civil con 10 días de antelación el inicio del proyecto. 16) Quedan excluidos aquellos proyectos que apunten sólo al fortalecimiento interno o administrativo de las organizaciones presentantes, así como los partidos políticos y las organizaciones con fines de lucro. 17) Quedan excluidos del presupuesto solicitado, los gastos correspondientes a la compra de equipamiento de cualquier tipo. 18) Todas las organizaciones participantes de la convocatoria al Programa Fortalecimiento a Organizaciones de la Sociedad Civil, aceptan las bases de esta convocatoria, así como las resoluciones de la Comisión Evaluadora. Las decisiones tomadas por ésta serán inapelables.
ANEXO II BASES PARA LA CONVOCATORIA AL PROGRAMA FORTALECIMIENTO A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL PROYECTOS DE IMPLEMENTACIÓN
I- DENOMINACIÓN. ESTRUCTURA La convocatoria llevará por título 1ra CONVOCATORIA 2008 al Programa Fortalecimiento a Organizaciones de la Sociedad Civil y se desarrollará durante el período 2008. La Dirección General Fortalecimiento de la Sociedad Civil, financiará proyectos de implementación en cada una de las siguientes temáticas:*
1. Voluntariado en general: podrán presentarse proyectos referidos a formación de voluntarios y formación de coordinadores de voluntarios. 2. Fortalecimiento de Organizaciones de la Sociedad Civil: podrán presentarse proyectos referidos a formación de dirigentes, comunicación, planificación, recaudación de fondos. 3. Mujer, niñez, adolescencia, juventud, tercera edad, salud mental, adicciones, deportes y nutrición : Podrán presentarse todos aquellos proyectos referidos a las mencionadas temáticas desde una perspectiva de inclusión social de grupos en situación de vulnerabilidad
*Las temáticas elegidas han sido definidas como prioritarias en razón del análisis realizado oportunamente por técnicos de la Dirección General Fortalecimiento de la Sociedad Civil
II- OBJETIVOS DE LA CONVOCATORIA - Promover y desarrollar el fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil; - Incentivar la participación y el fortalecimiento de la ciudadanía, a través de Organizaciones de la sociedad civil que ejecuten proyectos orientados a la inclusión social de grupos en situación de vulnerabilidad - Promover la articulación entre Organizaciones de la Sociedad Civil, y entre éstas y las comunidades con las que interactúan; - Fortalecer la construcción de una cultura solidaria.
III- ORGANIZACIONES QUE PODRÁN PRESENTARSE Podrán participar todas aquellas Organizaciones de la Sociedad Civil sin fines de lucro y Universidades que tengan injerencia y acrediten domicilio en la Ciudad de Buenos Aires. En su caso y a fin de avalar la plena vigencia y funcionamiento de la asociación, se deberá presentar de manera excluyente la siguiente documentación:
- Original y 5 Copias del Estatuto vigente. - Original y 5 Copias del Acta constitutiva. - Original y 5 Copias de la Nómina de autoridades actualizada y en caso de renovación de mandato, copia de acta simple de Asamblea que así las designe. - Original y 5 Copias de la Constancia de inscripción en la Inspección General de Justicia o copia certificada de la resolución de otorgamiento. En el caso de las mutuales, Original y 5 Copias de la inscripción en el INAES - Original y 5 Copias de la constancia de CUIT de la Organización o inscripción ante la AFIP. - Original y Fotocopia de DNI del representante legal. - Original y Fotocopia del Poder (si el firmante es apoderado) - Declaración Jurada del firmante que certifique que el mismo no percibe subsidios ni tiene juicios contra el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. - Constancia expedida por el Registro de Deudores Alimentarios que certifique que el firmante no es deudor alimentario de sus hijos menores de edad. - Constancia de inscripción en el CIOBA (Centro de Información de Organizaciones que actúan en la Ciudad de Buenos Aires). - Original y Copia del certificado de la Póliza de cobertura del seguro de la Organización o del establecimiento en el cual se desarrolle el proyecto, que se encuentre vigente a la fecha y del período de implementación del proyecto - Currículum o carpeta institucional. - En su caso, carta institucional de las organizaciones con las que articularán conjuntamente el proyecto. - Para aquellas organizaciones que lo posean, constancia de apertura de cuenta bancaria en el Banco Ciudad de Buenos Aires a nombre de la organización.
IV- CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO A PRESENTAR La presentación debe contener de acuerdo al tipo de proyecto todos los ítems enunciados en las guías que se adjuntan con las presentes bases. En su caso, deberá indicarse si se realizará el proyecto con otras organizaciones definiendo la forma o modalidad de articulación con estas. El presupuesto presentado debe guardar coherencia con el desarrollo del proyecto propuesto en la forma de implementación del mismo.
V- INFORMES E INSCRIPCIÓN 1.INFORMES: Las entidades interesadas deberán concurrir de lunes a viernes en el horario de 11 a 17 hs. a las oficinas del Programa en la Dirección General Fortalecimiento de la Sociedad Civil sita en Av. De Mayo 591, Piso 2°, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a efectos de retirar los formularios correspondientes. Las guías y formularios estarán disponibles en la página web www.buenosaires.gov.ar o se podrán solicitar por mail a desarrollosocial@buenosaires.gov.ar 2. INSCRIPCION: Los proyectos deberán ser entregados en las oficinas del Programa en la Dirección General Fortalecimiento de la Sociedad Civil desde el 1 de marzo hasta el 31 de marzo del 2008 conjuntamente con la documentación solicitada en el apartado III. Toda la documentación presentada deberá estar firmada por el representante legal en el margen izquierdo y entregada en sobre papel madera debidamente identificado con los datos de la organización solicitante.
VI. EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS. Fase I: Se verificará el cumplimiento de los requisitos formales previstos en el punto III exigidos para la participación en esta convocatoria. Aquellos proyectos que no cumplan con dichos requisitos quedarán fuera de la evaluación. Fase II: La misma estará a cargo de una Comisión Evaluadora. La Comisión tendrá a su cargo, una vez cumplimentados los requisitos de la presentación y los plazos establecidos para la inscripción, la evaluación técnica de los proyectos, estableciendo en ella un orden de mérito del 1 al 10, de acuerdo a los parámetros presentados en el punto VII. La nómina completa de proyectos seleccionados por la Comisión Evaluadora será de conocimiento público y sus decisiones inapelables.
VII. CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD. La Comisión Evaluadora mencionada seleccionará proyectos por cada una de las temáticas enumeradas en el apartado I, de acuerdo a los criterios de selección que se detallan a continuación:
- Proyectos de implementación vinculados a alguna de las temáticas descritas en el punto I que apunte a incentivar la participación y el fortalecimiento de la ciudadanía y las organizaciones de la sociedad civil que ejecuten proyectos desde una perspectiva de inclusión social de grupos en situación de vulnerabilidad. - Se priorizarán aquellas experiencias que promuevan:
a) El trabajo en red con organizaciones de base b) La interacción con otros actores sociales (Estado, sector privado, o sociedad civil en general). c) Proyectos relacionados con la problemática social de la Ciudad
OTRAS DISPOSICIONES 1) Las organizaciones participantes podrán presentar hasta 1 (un) proyecto. 2) La nómina de los proyectos seleccionados por la Comisión Evaluadora será informada a partir del mes de abril de 2008. 3) Los proyectos aprobados deberán ser ejecutados bajo apercibimiento de inhabilitar a la Institución para la presentación en posteriores convocatorias similares conforme a las Resoluciones vigentes aplicables, modificatorias y concordantes. 4) La Dirección General Fortalecimiento de la Sociedad Civil, se reserva el derecho de reducir los montos propuestos por las Organizaciones para la ejecución de los proyectos que sean aprobados. 5) Las organizaciones participantes, deberán procurar presentarse sólo para aquellas temáticas compatibles con lo expresado en el objeto de su estatuto. 6) Las organizaciones cuyos proyectos hayan sido seleccionados, deberán presentar a la Dirección General Fortalecimiento de la Sociedad Civil, un informe bimestral con los avances del proyecto; y además, deberán acreditar sus beneficiarios debiendo constar Apellido, Nombre y Tipo y Número de Documento o en su caso, personas jurídicas o las acciones. Tendrán a su vez la obligación de agregar en todo material que produzcan (gráfico, electrónico, etc.), el logo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el nombre de la Dirección General Fortalecimiento la Sociedad Civil. 7) La Dirección General Fortalecimiento de la Sociedad Civil se reserva el control y seguimiento de los proyectos seleccionados, pudiendo solicitar avances de ejecución cuando así lo determine. 8) Los proyectos y toda la documentación de la organización, deberán ser presentados en un sobre debidamente identificado conteniendo:
- Seis (6) originales del proyecto impresos en formato papel hoja tamaño A-4 firmados por el representante legal. - Seis (6) originales de los formularios 1 y 2 firmados por el representante legal. - Copia en soporte magnético del Proyecto y de los formularios (formato word). - La documentación solicitada en el apartado III firmada por el representante legal.
9) No se aceptarán proyectos enviados por correo electrónico. 10) La documentación recibida por parte de las organizaciones no será devuelta a las mismas. No se aceptará documentación original. Todas las hojas que conformen la carpeta de presentación deberán estar firmadas por el/los representantes legales de la institución que se presenta. 11) El representante legal de la entidad seleccionada deberá concurrir oportunamente a suscribir el Convenio previsto por el Decreto 1682/GCBA/2002. 12) Las organizaciones cuyos proyectos hayan sido aprobados, cuentan con un plazo máximo de 20 días corridos a partir de la fecha de comunicación del dictamen para presentar el comprobante de apertura de una Caja de Ahorro en el Banco Ciudad de Buenos Aires y comunicarlo a la Dirección General Fortalecimiento de la Sociedad Civil y posteriormente a la Dirección General de Tesorería, caso contrario, quedará automáticamente sin efecto el subsidio otorgado. 13) Las organizaciones que no lo hayan presentado en la convocatoria, y cuyos proyectos hayan sido aprobados, cuentan con 5 días corridos a partir de la fecha de comunicación del dictamen para presentar el certificado de cobertura de la póliza de seguro a nombre de la organización o del establecimiento donde se desarrolle el proyecto, que se encuentre vigente al día de la fecha y al momento de implementación, caso contrario quedará automáticamente sin efecto el subsidio otorgado 14) Las organizaciones cuentan con 3 días contados a partir de la fecha de comunicación telefónica para presentarse en la Dirección General Fortalecimiento de la Sociedad Civil para firmar el convenio, caso contrario queda sin efecto el subsidio otorgado. 15) Los proyectos aprobados tendrán un plazo de 20 días corridos a partir de la acreditación del subsidio para consensuar con la Dirección Fortalecimiento de la Sociedad Civil la fecha de inicio de implementación del proyecto. 16) Quedan excluidos aquellos proyectos que apunten sólo al fortalecimiento interno o administrativo de las organizaciones presentantes, así como los partidos políticos y las organizaciones con fines de lucro. 17) Quedan excluidos del presupuesto solicitado, los gastos correspondientes a la compra de equipamiento que no correspondan a la implementación del proyecto. 18) Todas las organizaciones participantes de la convocatoria al Programa Fortalecimiento a Organizaciones de la Sociedad Civil, aceptan las bases de esta convocatoria, así como las resoluciones de la Comisión Evaluadora. Las decisiones tomadas por ésta serán inapelables.
ANEXO III BASES PARA LA CONVOCATORIA AL PROGRAMA FORTALECIMIENTO A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL PROYECTOS DE GESTIÓN ASOCIADA
I. DENOMINACIÓN. ESTRUCTURA La convocatoria llevará por título 1ra CONVOCATORIA 2008 al Programa Fortalecimiento a Organizaciones de la Sociedad Civil y se desarrollará durante el período 2008. La Dirección General Fortalecimiento de la Sociedad Civil, financiará proyectos que desarrollen estrategias de promoción, fortalecimiento y articulación entre dos o mas Organizaciones de la Sociedad Civil, desde una perspectiva de inclusión social de grupos en situación de vulnerabilidad en cada una de las siguientes temáticas:*
1. Voluntariado en general: podrán presentarse proyectos referidos a formación de voluntarios y formación de coordinadores de voluntarios. 2. Fortalecimiento de Organizaciones de la Sociedad Civil: podrán presentarse proyectos referidos a formación de dirigentes, comunicación, planificación, recaudación de fondos . 3. Mujer, niñez, adolescencia, juventud, tercera edad, salud mental, adicciones, deportes y nutrición : Podrán presentarse todos aquellos proyectos referidos a las mencionadas temáticas desde una perspectiva de inclusión social de grupos en situación de vulnerabilidad
*Las temáticas elegidas han sido definidas como prioritarias en razón del análisis realizado oportunamente por técnicos de la Dirección General Fortalecimiento de la Sociedad Civil
II. OBJETIVOS DE LA CONVOCATORIA - Promover y desarrollar el fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil; - Incentivar la participación y el fortalecimiento de la ciudadanía, a través de Organizaciones de la sociedad civil que ejecuten proyectos orientados a la inclusión social de grupos en situación de vulnerabilidad - Promover la articulación entre Organizaciones de la Sociedad Civil, y entre éstas y las comunidades con las que interactúan; - Potenciar la gestión asociada entre Organizaciones de la Sociedad Civil y Programas del Estado - Fortalecer la construcción de una cultura solidaria.
III. ORGANIZACIONES QUE PODRÁN PRESENTARSE Podrán participar todas aquellas Organizaciones de la Sociedad Civil sin fines de lucro y Universidades que tengan injerencia y acrediten domicilio en la Ciudad de Buenos Aires. En su caso y a fin de avalar la plena vigencia y funcionamiento de la asociación, se deberá presentar de manera excluyente la siguiente documentación:
- Original y 5 Copias de Estatuto vigente. - Original y 5 Copias de Acta constitutiva. - Original y 5 Copias de las Nóminas de autoridades actualizadas y en caso de renovación de mandato, copias de acta simple de Asamblea que así las designe. - Original y 5 Copias de la Constancia de inscripción en la Inspección General de Justicia o copia certificada de la resolución de otorgamiento. En el caso de las mutuales, original y 5 copias de la inscripción en el INAES - Original y 5 Copias de la constancia de CUIT de la Organización o inscripción ante la AFIP. - Original y Fotocopia de DNI del representante legal. - Original y Fotocopia del Poder (si el firmante es apoderado) - Declaración Jurada del firmante que certifique que el mismo no percibe subsidios ni tiene juicios contra el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. - Constancia expedida por el Registro de Deudores Alimentarios que certifique que el firmante no es deudor alimentario de sus hijos menores de edad. - Constancia de inscripción en el CIOBA (Centro de Información de Organizaciones que actúan en la Ciudad de Buenos Aires). - Original y Copia del certificado de la Póliza de cobertura del seguro de la Organización o del establecimiento en el cual se desarrolle el proyecto, que se encuentre vigente a la fecha y del período de implementación del proyecto - Currículum o carpeta institucional - En su caso, carta institucional de las organizaciones con las que articularán conjuntamente el proyecto. - Para aquellas organizaciones que lo posean, constancia de apertura de cuenta bancaria en el Banco Ciudad de Buenos Aires a nombre de la organización.
IV. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO A PRESENTAR La presentación debe contener de acuerdo al tipo de proyecto todos los ítems enunciados en las guías que se adjuntan con las presentes bases. Deberá indicarse si se realizará el proyecto con otras organizaciones definiendo la forma o modalidad de articulación con estas. El presupuesto presentado debe guardar coherencia con el desarrollo del proyecto propuesto en la forma de implementación del mismo.
V. INFORMES E INSCRIPCIÓN
1.INFORMES: Las entidades interesadas deberán concurrir de lunes a viernes en el horario de 11 a 17 hs. a las oficinas del Programa en la Dirección General Fortalecimiento de la Sociedad Civil sita en Av. de Mayo 591 Piso 2°, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a efectos de retirar los formularios correspondientes. Las guías y formularios estarán disponibles en la página web www.buenosaires.gov.ar o se podrán solicitar por mail a desarrollosocial@buenosaires.gov.ar 2. INSCRIPCION: Los proyectos deberán ser entregados en las oficinas del Programa en la Dirección General Fortalecimiento de la Sociedad Civil desde el 1 de marzo hasta el 31 de marzo del 2008 conjuntamente con la documentación solicitada en el apartado III. Toda la documentación presentada deberá estar firmada por el representante legal en el margen izquierdo y entregada en sobre papel madera debidamente identificado con los datos de la organización solicitante.
VI. EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS. Fase I: Se verificará el cumplimiento de los requisitos formales previstos en el punto III exigidos para la participación en esta convocatoria. Aquellos proyectos que no cumplan con dichos requisitos quedarán fuera de la evaluación. Fase II: La misma estará a cargo de una Comisión Evaluadora. La Comisión tendrá a su cargo, una vez cumplimentados los requisitos de la presentación y los plazos establecidos para la inscripción, la evaluación técnica de los proyectos, estableciendo en ella un orden de mérito del 1 al 10, de acuerdo a los parámetros presentados en el punto VII. La nómina completa de proyectos seleccionados por la Comisión Evaluadora será de conocimiento público y sus decisiones inapelables.
VII. CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD. La Comisión Evaluadora mencionada seleccionará proyectos por cada una de las temáticas enumeradas en el apartado I, de acuerdo a los criterios de selección que se detallan a continuación:
- Proyectos que desarrollen estrategias de promoción, fortalecimiento y articulación entre las Organizaciones de la Sociedad Civil y el GCABA, desde una perspectiva de inclusión social de grupos en situación de vulnerabilidad, vinculados a alguna de las temáticas descritas en el punto I. - Se priorizarán aquellas experiencias que promuevan:
a) El trabajo en red con organizaciones de base b) La interacción con otros actores sociales (Estado, sector privado, o sociedad civil en general). c) La gestión asociada entre Organizaciones de la Sociedad Civil y Programas del Estado d) Proyectos relacionados con la problemática social de la Ciudad
OTRAS DISPOSICIONES 1) Las organizaciones participantes podrán presentar hasta 1 (un) proyecto. 2) La nómina de los proyectos seleccionados por la Comisión Evaluadora será informada a partir del mes de abril de 2008. 3) Los proyectos aprobados deberán ser ejecutados bajo apercibimiento de inhabilitar a la Institución para la presentación en posteriores convocatorias similares conforme a las Resoluciones vigentes aplicables, modificatorias y concordantes. 4) La Dirección General Fortalecimiento de la Sociedad Civil, se reserva el derecho de reducir los montos propuestos por las Organizaciones para la ejecución de los proyectos que sean aprobados. 5) Las organizaciones participantes, deberán procurar presentarse sólo para aquellas temáticas compatibles con lo expresado en el objeto de su estatuto. 6) Las organizaciones cuyos proyectos hayan sido seleccionados, deberán presentar a la Dirección General Fortalecimiento de la Sociedad Civil, un informe bimestral con los avances del proyecto; y además, deberán acreditar sus beneficiarios debiendo constar Apellido, Nombre y Tipo y Número de Documento o en su caso, personas jurídicas o las acciones, investigaciones o producciones desarrolladas. Tendrán a su vez la obligación de agregar en todo material que produzcan (gráfico, electrónico, etc.), el logo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el nombre de la Dirección General Fortalecimiento la Sociedad Civil. 7) La Dirección General Fortalecimiento de la Sociedad Civil se reserva el control y seguimiento de los proyectos seleccionados, pudiendo solicitar avances de ejecución cuando así lo determine. 8) Los proyectos y toda la documentación de la organización, deberán ser presentados en un sobre debidamente identificado conteniendo:
- Seis (6) originales del proyecto impresos en formato papel hoja tamaño A-4 firmados por el representante legal. - Seis (6) originales de los formularios 1 y 2 firmados por el representante legal. - Copia en soporte magnético del Proyecto y de los formularios (formato word). - La documentación solicitada en el apartado III firmada por el representante legal.
9) No se aceptarán proyectos enviados por correo electrónico. 10) La documentación recibida por parte de las organizaciones no será devuelta a las mismas. No se aceptará documentación original. Todas las hojas que conformen la carpeta de presentación deberán estar firmadas por el/los representantes legales de la institución que se presenta. 11) El representante legal de la entidad seleccionada deberá concurrir oportunamente a suscribir el Convenio previsto por el Decreto 1682/GCBA/2002. 12) Las organizaciones cuyos proyectos hayan sido aprobados, cuentan con un plazo máximo de 20 días corridos a partir de la fecha de comunicación del dictamen para presentar el comprobante de apertura de una Caja de Ahorro en el Banco Ciudad de Buenos Aires y comunicarlo a la Dirección General Fortalecimiento de la Sociedad Civil y posteriormente a la Dirección General de Tesorería, caso contrario, quedará automáticamente sin efecto el subsidio otorgado. 13) Las organizaciones que no lo hayan presentado en la convocatoria, y cuyos proyectos hayan sido aprobados, cuentan con 5 días corridos a partir de la fecha de comunicación del dictamen para presentar el certificado de cobertura de la póliza de seguro a nombre de la organización o del establecimiento donde se desarrolle el proyecto, que se encuentre vigente al día de la fecha y al momento de implementación, caso contrario quedará automáticamente sin efecto el subsidio otorgado. 14) Las organizaciones cuentan con 3 días contados a partir de la fecha de comunicación telefónica para presentarse en la Dirección General Fortalecimiento de la Sociedad Civil para firmar el convenio, caso contrario queda sin efecto el subsidio otorgado. 15) Los proyectos deben iniciar la implementación en el lapso no mayor a 45 días corridos contados desde la acreditación del subsidio debiendo informar a la Dirección General Fortalecimiento de la Sociedad Civil con 10 días de antelación el inicio del proyecto. 16) Quedan excluidos aquellos proyectos que apunten sólo al fortalecimiento interno o administrativo de las organizaciones presentantes, así como los partidos políticos y las organizaciones con fines de lucro. 17) Quedan excluidos del presupuesto solicitado, los gastos correspondientes a la compra de equipamiento de cualquier tipo. 18) Todas las organizaciones participantes de la convocatoria al Programa Fortalecimiento a Organizaciones de la Sociedad Civil, aceptan las bases de esta convocatoria, así como las resoluciones de la Comisión Evaluadora. Las decisiones tomadas por ésta serán inapelables.
|
Publicado por Dirección General de la Mujer - RIMA el 24 de Marzo, 2008, 13:17
~ Comentar
~ Referencias (0)
|
Diplomado Superior en Genero y Economia
Difunda entre sus contactos.:
FLACSO ECUADOR
UNIVERSIDAD DE POSTGRADO INTERNACIONAL LÍDER EN CIENCIAS SOCIALES
|
DIPLOMADO SUPERIOR
GÉNERO Y ECONOMÍA
marzo 2008
Objetivo
Contribuir
a la formación de profesionales capaces de analizar la articulación
entre género y economía, para implementar instrumentos de política
pública orientados a la equidad de género.
Profesionales
de organismos públicos y privados encargados de la implementación de
políticas públicas e interesados en introducir herramientas operativas
que articulen género y economía y que permitan visibilizar los
impactos. Personas relacionadas a las Ciencias Sociales,
investigadores/as, académicos/as que deseen ampliar sus conocimientos y
enfoques analíticos en los temas de género y economía.
Profesionales
con capacidad de diseñar e implementar en las políticas públicas
herramientas específicas para involucrar la perspectiva de género en el
ámbito de la economía. Personas formadas que elaboren nuevos enfoques y
perspectivas desde la economía para articular y/o institucionalizar la
perspectiva de género.
Cursos
· Género, globalización y desarrollo
· Género y economía
· Género, trabajo y comercio
· Política fiscal desde una perspectiva de género
Planta docente
- Amaia Pérez Orozco, Dra. Universidad Complutense, Madrid
- Juan Ponce, Doctor en Economía del Desarrollo para la Universidad de la Haya
- Gioconda Herrera, Sociologa PhD, Universidad de Columbia, Estados Unidos.
- Maria Pilar Troya, M.A. FLACSO Sede Ecuador
- Raquel Coello, M.A. Universidad Complutense, Madrid
- Andrea Pequeño Bueno, M.A. FLACSO Sede Ecuador
- Jackeline Contreras, M.A. FLACSO Sede Ecuador
Estructura curricular
Los/as
estudiantes deben completar un mínimo de 16 créditos divididos en
cuatro cursos de 4 créditos cada uno, además de la realización de una
monografía final. Los tres módulos primeros del Diploma son
presenciales y el último es virtual. La metodología del curso combina
herramientas teóricas y prácticas.
Requisitos de admisión
· Título de licenciatura o certificación equivalente conferido por una institución de educación superior debidamente acreditada.
·
Llenar
la solicitud de admisión que puede ser adquirida en la Tesorería de
FLACSO Ecuador o descargada del Internet a través de la página web:
www.flacso.org.ec
Becas y apoyo financiero
Existe un fondo de becas y apoyo financiero para participantes vinculados/as a:
· Áreas de planificación y presupuesto de organismos gubernamentales
· Organizaciones que trabajen por la defensa de los derechos económicos y sociales de las mujeres
· Organizaciones de la sociedad civil que trabajen en veeduría ciudadana en políticas fiscales
· Estudiantes menores de 35 años que hayan obtenido su licenciatura en una institución pública.
Inicio de clases: 26 de mayo de 2008
Matriculas 1ro al 19 de abril de 2008
Informes:
|
|
Publicado por Flacso - Ecuador el 24 de Marzo, 2008, 10:27
~ Comentar
~ Referencias (0)
|
Artículos anteriores en SEMINARIOS - CURSOS - BECAS - OTROS
- Perú: Inivitación Celebraciones por el 8/3 - CANTO A LA VIDA (1 de Marzo, 2008)
- "CINE - DEBATE: EN EL TIEMPO DE LAS MARIPOSAS" (1 de Marzo, 2008)
- IV CURSO DE FORMACIÓN EN SEXOLOGIA CLINICA (1 de Marzo, 2008)
- Curso Universitario en Psicoanalisis y Genero- Argentina (1 de Marzo, 2008)
- Cursos: Comercialización, Imagen de marca y Género (1 de Marzo, 2008)
- PERU: TALLER MUSICAL A RITMO DE CAJON (29 de Febrero, 2008)
- Boletin Cinterfor - OIT - Enero y Feb. 2008 (19 de Febrero, 2008)
- Libreria de la Mujer en Línea (14 de Febrero, 2008)
- FUNDACIÓN TEHUELCHE - ARGENTINA - LO LEGAL Y LO LEGITIMO (12 de Febrero, 2008)
- Curso on Line: Gestión de Organizaciones con Enfoque de Genero (12 de Febrero, 2008)
- PREMIO A LAS BUENAS PRÁCTICAS "CECILIA GIERSON" (8 de Febrero, 2008)
- IV EDICIÓN DE LA EXPOSICIÓN VIRTUAL FOTOGRAFICA DE CIUDAD DE MUJERES (6 de Febrero, 2008)
- CINE - DEBATE - MUJER : ARGENTINA (6 de Febrero, 2008)
- Talleres Vivenciales y de Reflexión Mujeres: Argentina (6 de Febrero, 2008)
- PROPUESTAS PARA AWID 2008 (24 de Enero, 2008)
- CURSO DE EDUCADOR/RA EN SEXUALIDAD Y GENERO (24 de Enero, 2008)
- Concurso Internacional Periodismo y Genero (24 de Enero, 2008)
- JORNADAS SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL (24 de Enero, 2008)
- CURSOS DE GENERO - OIT (16 de Enero, 2008)
- Foro Interamericano de Mujeres contra la Corrupción (9 de Diciembre, 2007)
- UNIFEM: CONCURSO RADIAL - SALVAR NIÑOS/AS (9 de Diciembre, 2007)
- Presentación del Libro: "Precariedad Laboral y crisis de la masculinidad. (3 de Diciembre, 2007)
- Taller de Reflexión para Mujeres (3 de Diciembre, 2007)
- Actividad: El Género es disputa" - Uruguay (3 de Diciembre, 2007)
- Estudios: PRIGEPP - FLACSO / Abierta la inscripción cicl o 2008 (25 de Noviembre, 2007)
- Argentina: III Encuentro Internacional de Publicaciones Feministas (21 de Noviembre, 2007)
- Taller Vivencial y de Reflexión - Argentina (20 de Noviembre, 2007)
- Invitación Encuentro de Mujeres Municipes de Argentina (20 de Noviembre, 2007)
- Asistencia y Prevención de Toda Forma de Discriminación hacia la Mujer (20 de Noviembre, 2007)
- Argentina: Encuentro Género y Pobreza (16 de Noviembre, 2007)
- PERU: Foro por el Derecho de los Pueblos a la Alimentación (14 de Noviembre, 2007)
- Argentina: Talleres Gratuitos todos los miercoles de noviembre 07 (9 de Noviembre, 2007)
- Concurso de Fotografia - Derechos Humanos (6 de Noviembre, 2007)
- FORO: Los Movimientos Sociales en la Cumbre Iberoamericana de Presidentes. (27 de Octubre, 2007)
- Concurso Nacional de Publicaciones (27 de Octubre, 2007)
- III FORO SOCIAL DE LAS AMERICAS (14 de Octubre, 2007)
- Foro Pùblico: Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Perù (14 de Octubre, 2007)
- V CONGRESO ANUAL SOBRE LA MUJER - SALUD Y TRABAJO (8 de Agosto, 2007)
- Becas - Cursos de Derechos Humanos de las Mujeres (12 de Julio, 2007)
- Cursos y Otros (12 de Julio, 2007)
- Psicoanalisis y Gènero (22 de Abril, 2007)
- BOLETIN RISALC MARZO 2007 (22 de Abril, 2007)
- Curso Genero y Politicas Públicas (11 de Abril, 2007)
- Abierta 3° Convocatoria del Concurso de Experiencias de Innovación Social (30 de Noviembre, 2006)
- Curso: IIDH-AULA INTERAMERICANA VIRTUAL: DDHH. y Sistemas Internacionales de Protección-CEDAW (30 de Noviembre, 2006)
- CURSOS Y CONCURSO (22 de Noviembre, 2006)
- Internet Course: The Poverty and Growth Program of the World Bank Institute (21 de Octubre, 2006)
- Asunto: Segundo llamado - Convocatoria para el Instituto de Formación (15 de Octubre, 2006)
- PERÚ: CONVERSATORIO DE SIMBOLO SEXUAL A HEROÍNA (7 de Octubre, 2006)
- FORO DE PSICOANÁLISIS Y GÉNERO (26 de Septiembre, 2006)
- Circular 4 VIII Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres (26 de Septiembre, 2006)
- La Casa del Encuentro: Convocatoria Presentación de Proyectos (25 de Septiembre, 2006)
- Conferencia: "Medidas de acción compensatoria en Ciencia y Tecnología" (23 de Septiembre, 2006)
- Talleres de Prevención y Promoción sobre Salud Mental (22 de Septiembre, 2006)
- *Presentación del libro "Educación sexual y prevención de la violencia" (22 de Septiembre, 2006)
- INVITACION: CONFERENCIA: FONDO MONETARIO INTERNACIONAL Y BANCO MUNDIAL APORTE U OBSTACULO, (18 de Septiembre, 2006)
- Curso de actualización profesional Crítica Epistemológica (18 de Septiembre, 2006)
- CURSO DE FORMACION PARA LA ASISTENCIA Y PREVENCION DE TODA FORMA DE DISCRIMINACION (14 de Septiembre, 2006)
- Curso: Derecho y Genero - Argentina (9 de Septiembre, 2006)
- SEMINARIO VIRTUAL: " Herramientas efectivas de liderazgo II : Resolución de Conflicto y Neg. (8 de Septiembre, 2006)
- Charla: El Rol del Estado en la promoción y protección de los Derechos Humanos de las Mujeres (7 de Septiembre, 2006)
- Curso de Formación para la asistencia y prevención de toda forma de discriminación hacia la mujer (7 de Septiembre, 2006)
- Seminario Virtual: Creación de Capacidades para la incidencia en las negociaciones comerciales (5 de Septiembre, 2006)
- INSTRAW CREA EN WIKI PARA PROMOVER LA CAPACITACIÓN (3 de Septiembre, 2006)
- Jornadas SASH (26 de Agosto, 2006)
- Argentina: Las Metas del Milenio y la Igualdad de Género (15 de Agosto, 2006)
- Argentina: Foro de Psicoanálisis y Género (15 de Agosto, 2006)
- Argentina : "Psicologia Social, 50 años no es nada" (12 de Agosto, 2006)
- Un Café y ....Cosas de Mujeres (12 de Agosto, 2006)
- Seminario: Regulaciones y Conflictos Culturales (12 de Agosto, 2006)
- Seminario "Ciudadanía y Sexualidades" (12 de Agosto, 2006)
- Curso: Mujeres y Relaciones de Género en la Historia Argentina (12 de Agosto, 2006)
- Invitación Encuentro Regional NOA sobre Códigos Contravencionales (12 de Agosto, 2006)
- Argentina: Seminario de presentación de los Informes de la MDM. (11 de Agosto, 2006)
- Jornadas de Reflexión: Historia, Género y Política en los 70 - Argentina (8 de Agosto, 2006)
- Charla: Obesidad y Pobreza - Argentina (8 de Agosto, 2006)
- Foro de Psicoanálisis y Género (8 de Agosto, 2006)
- Charla: Paulo Freire: Pedagogía y Política.- Argentina (8 de Agosto, 2006)
- "Curso de Formación para la asistencia y prevención de Toda Forma de Discriminación hacia la Mujer (8 de Agosto, 2006)
- Perú: Seminario Internacional sobre Violencia Sexual años 80 al 2000 (7 de Agosto, 2006)
- CONCURSO BECAS CLACSO-Asdi 2006 (1 de Agosto, 2006)
- Suiza: Maestria en Estudios Avanzados en Derechos de los Niños(as) (31 de Julio, 2006)
- UNIFEM: Prevención y Reducción de la Violencia contra la Mujer (26 de Julio, 2006)
- Curso Especializado sobre Derechos Humanos de las Mujeres (24 de Julio, 2006)
- OIT: Curso Género y Desarrollo en Turín - Italia (21 de Julio, 2006)
- Perú: Seminario Internacional "Globalización y DD.HH. (20 de Julio, 2006)
- INVITATION TO PARTICIPATE IN AN INTERNET DISCUSSION FORUM (22 de Junio, 2006)
- Curso - Taller sobre Derechos Humanos de las Mujeres (6 de Junio, 2006)
- Maestría en Género - FLACSO (3 de Junio, 2006)
- Curso de Formación Política a Mujeres (2 de Junio, 2006)
- Argentina: Foro: Matrimonios no consumados.... (29 de Mayo, 2006)
- Argentina: Foro de Psicoanalisis y Género (28 de Mayo, 2006)
- Colombia: Seminario "Las Servidoras Públicas en la Reforma Administrativa" (27 de Mayo, 2006)
- BECAS (29 de Abril, 2006)
|































<<
Enero 2023
|
L | M | Mi | J | V | S | D |
|
|
|
|
|
|
1 |
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 | 31 | | | | | |
|
|  |



* 8 DE MARZO - DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER |
|
 |

* CONVENIOS INTERNACIONALES SOBRE DDHH. DE LAS MUJERES |
|
 |



* LEYES DEL PERU PARA LAS MUJERES |
|
 |



DEFENSORIA DE LA MUJER, NIÑO, ADOLESCENTE Y DISCAPACITADO/A |
|
 |


|
|